Los insultos a Mateu Lahoz empezaron en el instituto: "Nunca lo entendía; es difícil, da miedo"
El que fuera árbitro internacional habla en Relevo sobre la normalización de los insultos en un campo de fútbol.

Antonio Mateu Lahoz no se ha ido de la actualidad -sus comentarios se escuchan en la Cadena COPE o en las retransmisiones de Movistar-, pero el fútbol ya es pasado en su carrera deportiva. El que fuera árbitro internacional se retiró en la última jornada de LaLiga en 2023 y ahora su labor se centra en los medios de comunicación.
Como voz autorizada en todos los temas de arbitraje, y después de 15 años en la máxima categoría del fútbol español, Mateu Lahoz opina cada semana sobre las polémicas más sonadas y las decisiones que se toman gracias al VAR. También sobre cómo vive un árbitro los partidos o los insultos de la grada, cada vez más comunes, poniendo en la diana en muchas ocasiones al colectivo arbitral.
Así, en una conversación con Relevo, Mateu Lahoz ha recordado cómo fueron sus primeros días en el arbitraje, que lo podía alternar con jugar partidos. "Los primeros años arbitraba a amigos. Era increíble porque en muchos campos me preguntaban si iba a jugar o a arbitrar, al principio lo compaginaba", ha explicado durante un acto de Movistar Plus+, que emitirá la gala del Balón de Oro el próximo lunes.
"Da miedo escuchar que hemos naturalizado el insulto y la falta de respeto en el terreno de juego"
Ex árbitroY añade cuándo vio que cambió todo: "Cuando empecé como árbitro, me insultaban. Veía gente de la grada o familiares de compañeros de 1º de BUP, 2º de BUP, 3º de BUP insultándome, y nunca lo entendía. Es algo que es muy difícil, da miedo. Da miedo escuchar que hemos naturalizado el insulto y la falta de respeto en el terreno de juego, sea cual sea la categoría, es muy preocupante como sociedad".
El propio Mateu Lahoz cuenta que en otros países de Europa existe un mayor respecto hacia los árbitros. "En Holanda y Suecia hay una cultura arbitral muy buena. En Suecia son el primer país valiente que no quiere trabajar con el VAR en su competición. Tiene una esencia muy respetuosa, el presidente de la federación sueca fue árbitro de fútbol", dice quien fuese designado árbitro de la final de la Champions League 2021 o en el último Mundial de Catar 2022, donde dirigió tres encuentros.
Una de las últimas normas -que solo los capitanes o los interlocutores puedan hablar con el árbitro- es otro de los temas en los que Mateu Lahoz cree que hay posibilidad de mejora: "En mi época yo podía hablar con todos. Afortunadamente. Lo que sí que es el camino es que haya un interlocutor", dice. "Es bueno que el árbitro pueda hablar con alguien, igual que si quiero hablar con el entrenador. En el campo prevalece el sentido común, el respeto a todo el mundo y no coartar la libertad de expresión".
Su propuesta de arbitraje a niños
Además, con el objetivo de mejorar la situación del arbitraje y del respecto hacia el colectivo, Mateu Lahoz propone hacer algunos cambios en las categorías más inferiores. Por ejemplo: "Como es algo cultural, yo animo a que los prebenjamines de las escuelas de fútbol, por favor, sean arbitrados por gente de la propia escuela", argumenta el valenciano. "Al igual que hay juveniles que entrenan a grupos más pequeños, que también se naturalice el arbitraje desde la cuna".