LALIGA EA SPORTS

Iturralde González califica de 'fake news' la carta del Real Madrid y Mateu Lahoz acusa a la RFEF de falta de apoyo al arbitraje

Los excolegiados valoran la carta del conjunto blanco criticando y pidiendo un cambio en el estamento arbitral.

Iturralde González durante un partido entre el Real Madrid y el Betis./Felipe Guzmán
Iturralde González durante un partido entre el Real Madrid y el Betis. Felipe Guzmán
Guillermo García

Guillermo García

Las horas no han enfriado la última polémica que ha golpeado de lleno al fútbol español. En pleno cierre del mercado de fichajes, el Real Madrid sorprendía a media tarde de este pasado lunes con una carta en la que ha presentado una protesta formal por el arbitraje sufrido en el partido ante el Espanyol, donde entiende que Carlos Romero debió ser expulsado por una entrada a Kylian Mbappé.

Una carta en la que además de criticar el arbitraje recibido en el último partido de Liga ante el conjunto perico (derrota blanca por 1-0), el Madrid mostró un mensaje contundente contra el sistema ("Las decisiones en contra del Real Madrid han alcanzado un nivel de manipulación y adulteración de la competición que ya no puede ser ignorado") y pide un cambio radical del mismo: "Lo que realmente se necesita es una reforma estructural que impida que estos hechos se reproduzcan una y otra vez".

La carta del Real Madrid no tardó en tener respuesta por parte de las entidades que gobiernan el fútbol. Tanto Liga, en boca de su presidente Javier Tebas, como la RFEF no dudaron en defenderse de las críticas vertidas por el club blanco, aunque en el caso del ente federativo no menciona al conjunto madridista.

La carta del conjunto blanco no ha dejado indiferente a nadie y ha provocado la reacción tanto de los colegiados -Isaac Fouto apuntó en Cope que ya hay colegiados que se plantean ir a la huelga- como de los exárbitros, que no han dudado en defender su estamento del escrito del Real Madrid con posturas como la del antiguo colegiado Iturralde González que no se dejó nada en el tintero en su intervención en la Cadena Ser.

"Es ventajista", asegura el excolegiado vasco, habitual colaborador de El Larguero. "Ahora que estamos en la época de las fake news, hay muchas fake news, mucho embarrar el terreno y es una carta para sus socios. No es una carta para arreglar nada, que aporte nada al arbitraje ni al fútbol, sino que es embarrar la situación porque además está basada en falsedades y medias verdades".

Otros antiguos trencillas no dan la razón al Madrid, pero sí que abogan por cambios en la RFEF. Es el caso de Mateu Lahoz en su intervención en El Partidazo de Cope, que acusa a la Federación presidida por Rafael Louzán de no proteger a los árbitros.

"La Federación no se ampara en los árbitros, no defiende a los árbitros. Eso no es real. En esta casa, en esta estructura, la Federación considera al arbitraje una secta"

Mateu Lahoz

"Siempre lo he dicho, los árbitros no cometemos errores, los árbitros la cagamos. ¿Por qué la cagamos? Porque no tenemos una masa social detrás. Y la Federación no se ampara en los árbitros, no defiende a los árbitros. Eso no es real. En esta casa, en esta estructura, la Federación considera al arbitraje una secta y le presta atención cuando le interesa", comentaba el valenciano en antena.

Lahoz entiende las críticas, algo que ha existido siempre ("Nos hemos equivocado con todos los equipos, claro que sí, pero había una clara diferencia. Antes se nos permitía interpretar ") y aprovechó para pedir unidad a sus colegas de profesión: "Ha sido un día duro para el arbitraje. Ya se ponía en duda de la honestidad de los árbitros y no podemos llegar a ese punto. Tenemos que ser más serios, no podemos estar echándonos la culpa los unos a los otros".

"Los árbitros obedecen más, siguen unas directrices de unos dirigentes que nunca han trabajado con el VAR. Nunca han trabajado con una herramienta que es increíble pero que te cambia la idiosincrasia del arbitraje y lo que encima ha conseguido el VAR es cambiar el proceso de decisión de un árbitro", concluía el exárbitro internacional, que abrochó su intervención pidiendo un cambio total "de raíz".