LALIGA EA SPORTS

El 'jardinero' de LaLiga que se esconde entre volcanes: "Empecé siendo asesor del FC Barcelona"

Royalverd está al cargo de prácticamente la mitad de los campos del fútbol profesional español.

El training center de Royalverd. /ROYALVERD
El training center de Royalverd. ROYALVERD
Marc Mosull

Marc Mosull

Olot.- La Garrotxa es una de las zonas más remotas y bonitas de Cataluña, un lugar de desconexión entre valles verdes y cascadas donde apenas viven 60.000 personas y cuyo principal atractivo es su paisaje volcánico. Precisamente ahí, entre volcanes dormidos y pueblos con encanto medieval, se esconde uno de los secretos mejor guardados del fútbol español: Royalverd, el 'jardinero' de LaLiga. A medio camino entre Les Preses y el Mallol, un diminuto municipio de la Vall d'en Bas asentado sobre una colina, se encuentra el Mas Brides, el training center de esta empresa, líder mundial en su sector, especializada en instalación y mantenimiento de césped deportivo.

Training center de Royalverd. RELEVO

"Empecé siendo asesor del FC Barcelona. El club me ficha cuando decide bajar la primera grada y cambia el césped del Camp Nou. Jugadores y entrenadores cada vez exigían un mejor estado del terreno de juego y yo me encargaba de detectar esas carencias y solventarlas. Era un interlocutor entre el club y los futbolistas con relación al césped", desvela Eudald Morera, que "fruto de la oportunidad en el Barça", fundó Royalverd en 2003.

"Vimos que había una necesidad profesional y que podíamos darle solución; fichamos a un grupo de técnicos, nos fuimos a visitar muchísimos estadios, buscamos las mejores herramientas… y, poco a poco, hemos ido consiguiendo que esas imágenes del fútbol de hace 20 años, con campos embarrados, nos den un poco de vergüenza", reconoce el director general de este negocio familiar que actualmente da servicio a los estadios de Atlético de Madrid, Betis, Rayo, Celta, Getafe, Espanyol y Girona, entre otros, mientras pasea por las instalaciones del training center y saluda efusivamente, como un padre, a todo aquel que se cruza.

"Entre Primera División, Segunda y Primera Federación nos encargamos de casi la mitad de los campos. Ahora, por ejemplo, estamos trabajando en Montilivi", detalla sobre el estadio de un Girona, en obras para adecuarlo a las exigencias de la UEFA, que será de Champions a partir de setiembre.

El laboratorio de céspedes de LaLiga

"Mira, precisamente aquí ha estado entrenando toda la semana el Girona, que lleva unos días con nosotros. El sábado jugará en este mismo césped contra el Montpellier", explica Morera sobre uno de los distintos campos de juego, que son auténticas alfombras, que hay en el training center, enclavado en un paraje idílico, ideal para stages de pretemporada por su tranquilidad.

Docbyk, entrenando en Royalverd.  GIRONA FC
Docbyk, entrenando en Royalverd. GIRONA FC

A Míchel, Geli y al núcleo duro del club gerundense, por cierto, les une una relación especial con Royalverd y hace unos días estuvieron presentes en el festival solidario Vallviva, organizado por el propio Eudald Morera en uno de los campos que hay detrás del Mas Brides y cuyos beneficios van destinados a la lucha contra el cáncer.

"Además de los campos de juego, tenemos los de ensayo y, esos de ahí -señala con el dedo-, que son los de producción. En ellos crece la hierba híbrida, que lleva un porcentaje muy bajo de césped sintético, y que más delante se llevará en tepes al Metropolitano o al estadio de Saint-Denis de París, por ejemplo. Este tipo de césped tiene ventajas en términos de estabilidad y horas de juego", descubre el fundador de Royalverd, una empresa que experimentó un crecimiento brutal a partir del Mundial de Brasil, en 2014, pues hasta entonces su único gran cliente era el Barça. Actualmente, tiene más de 200 trabajadores y varias delegaciones repartidas por todo el mundo. Todo ello sin comerciales, gracias a la recomendación de los propios clubes tras su experiencia.

"Instalamos el terreno de juego de siete de las doce sedes de Brasil, incluido el estadio de Maracaná. En Catar también nos encargamos de cuatro de los siete campos, y ya estamos trabajando para el Mundial de 2026 en México, porque tenemos Chivas, Monterrey y el Azteca, y en el de 2030 tenemos adjudicado Tánger, Marrakech y Casablanca, que le disputará la final al Bernabéu", apunta Morera. La hierba, por cierto, puede tardar en crecer desde su plantación "entre seis meses y un año según el tipo que sea", lo cual explica la previsión con la que se trabaja en el sector.

Un césped para cada estadio

"Dentro de la hierba natural, hay céspedes para campos de invierno y otros de verano, como en el que entrena el Girona estos días. En función del club, la ubicación, el clima, el uso, la cobertura del estadio… nosotros recomendamos cuál es la mejor opción. Más allá de la superficie en sí, también nos encargamos del diseño y la construcción de las bases, el drenaje o sistema de riego, lo cual es muy importante. Antes caían diez litros de agua y se suspendían los partidos, ahora caen 100 y se puede seguir jugando", analiza Morera, que también es directivo de la UE Olot, un club diferente que defiende que "otro fútbol es posible", y proveedor del césped del estadio del equipo garrotxí, donde el Girona arrancó esta semana su pretemporada. El Olot durante el año también se entrena algunos días a la semana en los campos de Royalverd en Mas Brides.

Estadio del Olot.  RELEVO
Estadio del Olot. RELEVO

"Acostumbrado a Barcelona, entrenar aquí entre montañas, sin ningún ruido y con las instalaciones que tenemos; es otra película. Creo que hay pocos sitios en Cataluña que ofrezcan algo así", explicaba Pedro Dólera, entrenador del Olot, a Relevo. Y es que mientras que la mayoría de conjuntos catalanes de Primera RFEF para abajo ni tan siquiera tienen césped natural en sus estadios, el equipo de la capital de la Garrotxa se entrena en un terreno de juego de Champions, cuidado con mimo por el 'jardinero' de LaLiga que se esconde entre volcanes.