VALENCIA CF

Javi Guerra también impresiona en la Sub-21: del ''se aburre'' a la Selección

El valencianista se ha ganado el respeto de sus compañeros, con los que apenas había coincidido en las inferiores de España.

Javi Guerra con su camiseta de fondo. /RFEF.
Javi Guerra con su camiseta de fondo. RFEF.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

A Javi Guerra le ha cambiado la vida en poco más de un año. Como ocurriera con Diego López, quien pasó de estar a un paso de irse a la Cultural Leonesa a ser la sensación del primer equipo, Javi ha pasado de ser una cara 'filial' del Valencia a ser uno de los jugadores favoritos del aficionado che. Su gran nivel no solo se ha visto dentro del verde (3 goles y 1 asistencia), sino también fuera de él (jugador del Valencia que más camisetas vende), y por último, también en términos internacionales (convocado con la Sub-21).

Y es precisamente en la Selección Sub 21 donde su rendimiento más ha sorprendido, quizás no tanto por inesperado sino por su convocatoria en diferido. Al contrario que otros jugadores como Ilias, del Villarreal, (19 años), o Assane, del Betis, (18 años), la llamada a Guerra con 'la rojita' no llegó hasta que cumplió los 20 años. A ello se le suma que pese a ser compañero de generación de los Nico, Veiga o Rafa Marín, la participación de Guerra en las inferiores de España se limitaba a 2 partidos con la Sub-19 que ni siquiera fueron de competición oficial. Era un 'desconocido' en el universo Selección.

Y sin embargo, el nivel que ha exhibido no solo en los partidos, sino en los propios entrenamientos ha sorprendido tanto en el staff de la RFEF como a sus propios compañeros. Javi, que ha participado en 3 de 3 partidos en los que ha estado, ha mostrado unas aptitudes durante las dos concentraciones que le han hecho ganarse las buenas palabras en público y en privado de sus propios compañeros, que destacan de él su buena colocación sin balón y su potente arrancada y su gran zancada con el cuero. El centrocampista ha hecho en la Sub 21 lo que unos meses antes hizo en el Valencia: entrar rompiendo los esquemas.

Hasta la llamada de Santi Denia, Guerra solo había participado en dos amistosos de la Sub19

¿Entonces por qué su convocatoria ha tardado tanto en llegar? Sencillo, porque hasta que no se asentó en el primer equipo che, era casi imposible que Santi Denia optara por llamar a un jugador que militaba en Segunda RFEF. Precisamente hace un año, cuando ni siquiera había debutado con el primer equipo che, su rendimiento en el filial valencianista comenzó a decaer un poco. Javi ya se pasaba las semanas entrenando con el primer equipo pero a la hora de la verdad, le tocaba jugar con el filial en la quinta categoría del fútbol español.

En el vestuario del primer equipo del Valencia Club de Fútbol ya se hablaba por aquel entonces de que uno de los chavales que subían iba a terminar afianzándose en el primer equipo, sin embargo llegaba la hora de la verdad y Guerra seguía sin debutar. Poco a poco su brevísimo estancamiento se tradujo en un nivel algo más bajo con el filial y desde su entorno frases como "es que empieza a quedársele pequeño el filial" o "se aburre ya un poco", resonaban. La mejor prueba es que en los 29 partidos que jugó el año pasado en Segunda RFEF anotó un gol y dio una asistencia, sin embargo en los 19 duelos que ha jugado en LaLiga suma cuatro goles y una asistencia.

Al final llegó Rubén Baraja, le dio la oportunidad y el resto es historia. El propio Javi reconoció recientemente en declaraciones a la RFEF que gracias "al gran cambio" que se ha producido en el Valencia, ha podido recibir la llamada de la Sub-21 y ciertamente, su carrera se ha potenciado a todos los niveles. Quizás por ello, Guerra guarda tanto cariño al Pipo, que siempre que puede aprovecha para mostrar cuando aparece públicamente.