SENTENCIA SUPERLIGA

El discurso de Laporta saca a flote las fisuras entre Real Madrid y Barça con la Superliga

El presidente culé se ha mostrado satisfecho por la resolución pero se diferencia de Florentino al tender la mano a Javier Tebas

Laporta durante el discurso en la comida de Navidad con la prensa. /EFE
Laporta durante el discurso en la comida de Navidad con la prensa. EFE
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Barcelona y Real Madrid van juntos de la mano en su defensa de la Superliga, sí, pero a veces los matices son importantes para enseñar las diferencias... y en este caso las hay. Para ello solo hay que ver el discurso de Joan Laporta y compararlo al de Florentino.

Este jueves el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado la sentencia definitiva del caso entre la Superliga y la UEFA. El FC Barcelona ha emitido un comunicado celebrando la decisión avalando el proyecto de la Superliga una vez conocida la sentencia del TJUE e invita a las partes a iniciar una nueva fase de diálogo.

Discurso institucional Joan Laporta sobre la Superliga. FC Barcelona

El presidente del Barcelona Joan Laporta ha mostrado su satisfacción ante la decisión tomada. "Es un beneficio a los clubes que tiene recursos financieros ilimitados y ajenos al mismo mundo del fútbol. Es una defensa de nuestra gente y hemos considerado que debíamos velar por la sostenibilidad de la entidad. Tenemos que tener un mayor control".

Sin embargo, en el discurso de Laporta subyace una diferencia con Florentino Pérez, ya que el presidente culé ha querido matizar que esta resolución no perjudica a las grandes ligas europeas y le ha tendido la mano al presidente de LaLiga Javier Tebas. "La posición del Barça no va en contra de LaLiga ni las ligas nacionales en general. Con mejores recursos las ligas nacionales serán más competidas. Queremos establecer un diálogo abierto y constructivo para que se generen sinergias positivas en todas las partes". Las palabras "Javier Tebas" o "diálogo", en cambio, no aparecen en las palabras del presidente blanco.

"Se abre una oportunidad histórica para solucionar alguno de los problemas que ponen en riesgo la gran viabilidad de los clubes. Impulsaremos formas novedosas para mejorar las competiciones europeas actuales con un formato abierto y meritocrático. Queremos un fútbol solidario con el fútbol modesto y que sea más atractivo para los aficionados de todo el mundo", ha seguido explicando Laporta.

"La resolución tiene una gran relevancia para el futuro de nuestro deporte y nos da la razón. Existe un monopolio incompatible con los principios del derecho europeo. La Superliga llega para mejorar la actual propuesta del fútbol europeo masculino y femenino", ha concluido el presidente barcelonista.