SEVILLA FC - REAL BETIS

Joel Robles, la presión del Benito Villamarín y de un derbi: "No sé qué puedes decirle a una persona que te ha insultado"

El exportero bético atiende a Relevo en su casa de Estoril antes del derbi.

Joel celebra un gol del Betis en el Bernabéu. /REUTERS
Joel celebra un gol del Betis en el Bernabéu. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

Estoril-. Joel Robles jugó tres derbis de Sevilla y no pudo ganar ninguno. Le tocó vivir la mejor época del club sevillista en unos momentos donde el Betis no estaba tan bien. Pero con el club verdiblanco ganó una Copa del Rey, algo que para él fue como una Champions. El actual portero del Estoril de Portugal nos recibe en su casa y en esta primera parte de la entrevista nos cuenta todo lo vivido con el Betis y el derbi.

Joel Robles cuenta su experiencia en los derbis.

¿Cómo es vivir un derbi?

Uno no es consciente hasta que lo vive. Por suerte he vivido en los equipos que he estado, Atlético contra el Real Madrid, Everton contra el Liverpool... creo que es muy especial en la ciudad, desde el jueves que hay Conference ya están hablando del derbi porque la cabeza está en el derbi. Vas por la calle y los béticos te dicen que hay que ganarles, también para los del Sevilla, eh. Creo que ahora no están pasando por una situación buena y los béticos tienen más ganas, porque el Sevilla no está en un buen momento y el Betis seguro que quiere los tres puntos en el derbi.

¿Fue muy dura la prensa en Sevilla contigo?

Por suerte no ha pasado nada grave, la prensa es exigente en Sevilla, obviamente... porque en el momento que esté el Betis bien al Sevilla le van a apretar y al contrario, igual. En este caso, los últimos años con el Sevilla ganando varias Europa League constantemente, el Betis consiguió esa Copa del Rey y demostró que puede competir contra cualquier equipo, ha crecido mucho y hoy ha cambiado mucho la película. Tiene que ver con eso y con vender, esto es un espectáculo en el que hay momentos que creo que vender una cosa beneficia y perjudica en otras cosas.

Todos los porteros cometen errores, a ti te ha tocado. ¿Cómo lidiaste con la crítica?

Yo creo que redes sociales tenemos todos. Y si no es por redes, es por la televisión o en el periódico. No he llegado al punto de no leer nada, nunca me las he quitado, he recibido comentarios durante mi carrera que me han fastidiado, pero también hay que aceptarlo. Esa gente tiene la ilusión de los tres puntos y no lo has conseguido por ese error. ¿Es aceptable? Por supuesto que no, nadie tiene derecho a escribir porque yo no lo hago, a mí no se me ocurre. La sociedad está así ahora mismo y esperemos que con el tiempo vaya cambiando.

¿Le has contestado alguna vez a algún aficionado en redes?

No te sé decir, tampoco me ha gustado mucho meterme en eso porque al final es una conversación que no llega a nada. Tenemos a Borja Iglesias, que es muy activo en redes y suele contestar, pero yo no lo he intentado. Al final son conversaciones que no llegan a nada, puede ser que acabe bien, pero no sé qué puedes decirle a una persona que te ha insultado... una vez has recibido muchos mensajes es mejor no estar contestándolos, aceptarlo, que no es lo adecuado, saber que en el fútbol profesional puede existir este tipo de cosas.

Joel y no responder a la gente que lo critica. MARCOS DURÁN

Ser fuerte mentalmente es muy importante en el fútbol de élite y estar preparado. Hoy en día creo que recibimos muchas críticas a nivel de redes. Antes te fijabas más en las tres estrellas del Marca o el AS, poco más te llegaba, ahora te llega de todos lados. El jugador se tiene que mentalizar desde joven que puede suceder, aceptarlo y esperamos que en el futuro cambie y la gente se relaje de escribir cosas negativas en redes sociales.

Te tocó estar con Setién, con todo lo que ello conllevaba. ¿Cómo era adaptarse a su juego?

Yo al final venía de la Premier, se estaba avanzando y yo con Roberto Martínez estaba siendo exigido, con él en el Wigan lo estábamos intentando, pero era otra manera de ver el fútbol. Pero entonces al acabar yo el contrato con el Everton, me voy al Betis y yo ya sabía cómo era Setién, lo había visto en Las Palmas, había conseguido un grandísimo fútbol. En el Betis, el primer año había conseguido entrar en Europa... y como sabemos es un fútbol de posesión, que te tienes que adaptar y sobre todo gustarte. Hubo un momento que estábamos disfrutando muchísimo tanto Pau López como yo con las herramientas que nos daban ellos, por supuesto.

¿Cómo se trabaja jugar tanto con los pies en un equipo que te obliga a ello?

La gran labor era de Jon Pascua junto a Eder Sarabia y Setién. Tenían un nivel altísimo para ese fútbol. Nos daban herramientas para eliminar la presión y buscar el tercer hombre, el hombre libre. Con vídeos, nos hablaba de la calma con balón, cuando te presionan no te estreses, avanza... son palabras que ellos utilizaban. Muchas veces el jugador se estresa con el balón en los pies y te da la sensación, porque en el estadio es difícil verlo, la diferencia del jugador o del portero que maneja bien los pies. Por ejemplo Ter Stegen, que maneja bien los espacios acordes a la presión, o por ejemplo Ederson, que saca balones en la línea porque sabe controlar los espacios y tiempos y esa es la gran diferencia con el balón en los pies.

¿Tuviste que prepararte en la parte psicológica para afrontar ese reto?

Nunca he necesitado ayuda, he sido una persona que a base de errores, de fallos, de interiorizar, me ha hecho más fuerte. Y a base de sufrimiento también eh, cuando uno comete errores le duele por dentro y se va a casa fastidiado y bueno, intento reciclarlo por dentro internamente, respeto muchísimo a la gente que lo necesita porque hoy en día es muy importante estar por dentro con salud y confianza en nuestro deporte. La mejora del día a día, con el entrenador de porteros, para verlo, dónde está el error, la mejora, sobre todo a nivel mental.

Joel y los pitos del Villamarín.MARCOS DURAN/RELEVO

Es lo que te comento, el nivel del estrés es muy importante. Yo había momentos que tenía el balón y había que avanzar, cuando me presionaba me da la solución, pero claro estaba jugando en el Villamarín con una afición que tiene mucha pasión te silbaba o había un runrún y eso tú lo escuchas y a lo mejor pasaba un segundo, dos... y la gente se desespera porque con un error puedes recibir un gol. Más cuando estás jugando contra el Sevilla o un rival directo, tenías que tener esa calma y comenzar nuestro juego.

¿Cómo es ser campeón con el Betis?

Fue mi final deseado, el soñado, lo deseaba con locura, yo sabía que acababa mi año de contrato. Yo sentía que en Copa del Rey el Betis tarde o temprano iba a hacer algo porque hay una energía diferente y hace poco lo comenté y la gente se metió conmigo porque comparé al Betis con las Champions del Real Madrid. No a nivel objetivo de títulos, sino a nivel de energía que se crea cuando juega el Betis. Creo que el Betis siempre le ha dado mucha importancia, con Quique estuvimos a punto de jugar la final que perdimos en semis con el Valencia de Marcelino. Y en el último año con Pellegrini hicimos un buen papel, le ganamos al Sevilla en cuartos, el Rayo en semis y la final en la Cartuja. Prefiero en la final que me toque el Valencia que un Barcelona o Madrid, pero esto es fútbol, porque me ha pasado porque ganamos la final de la FA Cup contra el City con el Wigan.

¿Había convicción en el vestuario?

Llevábamos soñando, cada concentración, hablando de ese partido, de la final, de si levantábamos la Copa. Todos lo teníamos claro, teníamos tantas ganas de dar a la gente esa alegría porque al final el aficionado bético ha sufrido mucho, entre la guasa que hay en Sevilla o en Andalucía, el Sevilla que ha ganado títulos, eso al final todos los días entre familias, que no has ganado nada, tú sí, yo no... estábamos deseando ganar esa Copa, encima en La Cartuja, con nuestra gente, saber en lo que se iba a convertir la ciudad, con nuestra gente, todo eso lo teníamos en la cabeza constantemente.

Joel Robles habla de la final de la Copa del Rey. MARCOS DURAN/RELEVO

El pensar y soñar en grande es lo que nos hizo cumplir el objetivo y qué decirte en el momento que se consiguió, fue como haber ganado una Champions, delante de nuestra gente, con nuestras familias, después de lo que había sufrido ese año sabiendo que me iba a marchar, con todo lo que conllevaba y fue algo que me liberó muchísimo.