UD LAS PALMAS

La leyenda de Jonathan Viera en la U.D.: "Preocúpate cuando vaya al casino..."

Varias voces descifran la personalidad y el carácter del canario que, tras el partido ante el Celta, confesó que su adiós estaba más cerca.

Jonathan Viera, tras anotar un gol de penalti. /EP
Jonathan Viera, tras anotar un gol de penalti. EP
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

Nada más terminar el encuentro ante el Celta, Jonathan Viera se sinceró en los micrófonos de DAZN. "Cada gol que meto aquí en este estadio, con mi gente, con mi afición … es muy importante para mí. En la vida hay que ser justo. Hay gente joven con muchas ganas y las etapas se cierran. Y la mía está llegando al final. Me tocará otro sitio. Quiero disfrutar con mi gente el poquito tiempo que me queda". Saliendo desde el banquillo, con un gol y una asistencia el jugador de Las Palmas resultó decisivo para que los de García Pimienta consiguieran su segunda victoria de la temporada. Pese a la euforia del momento, Viera dejó entrever que el adiós al club de su vida estaba cada vez más cerca.

"Lo que dice, lo dice siempre seguro al 100%. En la isla se está especulando sobre si se va, si no se va, si se marcha en diciembre... No se sabe, pero lo que sí te puedo decir es que cuando él habla está seguro de lo que dice. No deja nada al azar y siempre es bastante transparente", cuenta a Relevo durante una conversación telefónica el exfutbolista Aythami Artiles. Durante dos etapas distintas defensa y mediapunta compartieron vestuario en la UD Las Palmas. "Haga lo que haga se ha ganado el derecho a decidir", cuenta.

Porque quienes más le conocen saben que Viera, al que, como cuenta Aythami, "no le gusta perder ni jugando a las cartas con su hijo", no estará por estar en el equipo que se lo ha dado todo. "Quiere darlo todo y ser el mejor siempre. Se va dando cuenta de que el fútbol va evolucionando, va cambiando y que cada vez es más físico. Él técnicamente es un privilegiado, pero entiende que llegará el momento. Las exigencias son muy grandes y tiene mucha responsabilidad", apunta a Relevo Josico. El exfutbolista y gran amigo de Jonathan recuerda con cariño cómo aquel niño del barrio de La Feria aterrizó en 2010 en el primer equipo de Las Palmas.

"Llegó con muchísimo desparpajo. En aquel entonces el entrenador del equipo era Paco Jémez. Cuando le vimos a él y a Vitolo dijimos "¿de dónde han salido estos dos?". Me acuerdo que jugamos un partido contra el Alcorcón y Anquela se quedó impresionado. Dijo 'en dos o tres años estos dos van a valer mil millones de pesetas'. Se les veía que tenían algo especial", recuerda el exjugador de Las Palmas y Villarreal.

"Es un jugador de dibujos animados. Me acuerdo que el presidente de aquel entonces se cabreaba con él porque, siendo ya profesional, seguía yendo a jugar a la cancha con sus amigos. Yo le decía ' presi, preocúpate cuando empiece ir a las discotecas y a los casinos. Mientras, que esté en una cancha de fútbol'. Ahí te das cuenta de lo que siempre le ha gustado el fútbol", recuerda entre risas Josico.

Un chico que «necesita divertirse y pasárselo bien»

"El mejor jugador al que he entrenado". Al otro lado del mundo, Manolo Márquez no tiene ningún tipo de dudas. Ahora entrenador del F.C. Goa indio, durante 2017 el técnico catalán tuvo la suerte de dirigir durante varios meses al primer equipo de Las Palmas. "No tiene un gran físico, pero ve el fútbol un par de segundos antes que el resto. Entiende muy bien el juego y sabe siempre qué hacer en cada momento. Por ponerte un ejemplo, es un jugador parecido a Iniesta", señala Márquez.

Las Palmas, Valencia, Rayo Vallecano, Standard Lieja, Beijing Guoan e internacional, una sólo vez, con la Selección española absoluta, a sus 33 años son muchos las voces que creen que Viera tenía calidad de sobra para haber jugado en algún grande de nuestro fútbol.

Jonathan Viera, durante su etapa en el Valencia.  Damian Torres
Jonathan Viera, durante su etapa en el Valencia. Damian Torres

"Para mí viene a ser lo que es el mayor exponente de lo que es el talento del fútbol canario. Es el jugador típico de allí. Muchos salen en categorías inferiores, pero por unas cosas u otras no acaban de llegar. Porque al canario, por lo que sea, le cuesta salir, adaptarse, tomar decisiones. Ellos están bien en la isla, están en la zona de confort. Cuando dan el paso a otro fútbol y salen de la isla parece que no son los mismos jugadores", reflexiona Josico.

"Es un poco 'rara avis' en el fútbol español"

Manolo Máquez Entrenador del F.C. Goa

"Es un chico que necesita divertirse y jugar con gente que se lo pase bien. Necesita a sus amigos y a la familia cerca. Es un poco rara avis en el fútbol español. Es un jugador que podría haber jugado en equipos mucho más importantes por su nivel de juego. Pasa bastante con los jugadores isleños. Hay jugadores como Silva, Valerón o Pedri que se adaptan muy bien y otros que enseguida se vuelven porque les cuesta", apunta en esa misa línea Manolo Márquez. "Ha antepuesto la familia y su estabilidad personal al dinero. Me consta que ha tenido ofertas para irse a Arabia", confiesa Josico.

La voz de la tranquilidad cuando las cosas van mal

Sexto jugador en la toda la historia de la UD Las Palmas en alcanzar los 75 goles oficiales, Viera nunca ha buscado marcharse del club como una leyenda. "Sólo busca ayudar al club, a la ciudad y a los jóvenes que vienen de abajo. No piensa en eso de irse como una leyenda", señala Aythami.

Líder en el vestuario, "es un tío que cuando las cosas van bien está un poco más en la sombra, pero cuando las cosas no van bien es cuando realmente tira del carro", dice Manolo Márquez, para Aythami la personalidad ganadora de Viera es algo que va implícito en su ADN. "Antes de ascender en 2015 a Primera División recuerdo una conversación que me dijo 'Negro, yo me encargo de delante y tú te encargas de atrás'. Sabía que tenía que liderar al equipo en la delantera y que nosotros teníamos que hacer un buen trabajo en defensa para que a él le llegaran los balones". Así es este futbolista de dibujos animados que, a partir de ahora, disfrutará de cada partido como si fuera el último.