CÁDIZ CF

La segunda oportunidad de Jorge Meré: "Nadie tiene más ganas que yo, soy el mismo de la sub-21"

Cedido en el Cádiz, el deseo del internacional asturiano, que sonó para la absoluta y para el Sevilla, es relanzar su carrera tras ser una de las mayores promesas del fútbol español.

Jorge Meré, durante un partido con el América. /Getty Images
Jorge Meré, durante un partido con el América. Getty Images
June Lavín

June Lavín

La confianza del entrenador en el fútbol, si no lo es todo, lo es casi todo. Jorge Meré (Oviedo, 1997), hace unos años, era considerado uno de los proyectos más estimulantes de central a nivel nacional. Por ello, el Colonia de la Bundesliga desembolsó, en 2017, más de ocho millones de euros por hacerse con sus servicios. ¿Qué ha pasado por el camino de un indiscutible en las categorías inferiores de la Selección? De no estar inscrito con su club para el Apertura 2022 a estar buscando relanzar su carrera como cedido en el Cádiz? "Nadie tiene más ganas que yo, soy el mismo de la sub-21", asegura el internacional asturiano. Vamos a hacer un poco de memoria.

Su paso por Alemania no fue del todo fructífero, aunque le sirvió para madurar y aclimatarse a un fútbol diferente. Sin minutos, y con el deseo de sentirse importante, fichó gratis por el Club América para el Clausura 2022. Allí, 18 años después, se reencontró con su amigo Álvaro Fidalgo, con quien coincidió en la selección de Asturias y en las categorías inferiores de España y del Sporting de Gijón. 

"Recuerdo que era septiembre de 2004, si no me falla la memoria. Ahí te conocí. Recuerdo que jugábamos a la pelota juntos. Compartimos momentos inolvidables. La vida nos llevó por caminos diferentes, pero seguimos siendo amigos desde la distancia. Te cuento que estoy en el equipo más grande de México. Es un sentimiento que no se puede describir, pero aquí siempre encontrarás pasión, valor y gloria. Amigo, ahora el fútbol nos une en esta emocionante aventura", señaló Fidalgo en el vídeo de presentación de Meré.

La hoja de ruta que siguió Meré fue similar a la de Fidalgo. Sin minutos importantes en su equipo (Colonia), optó por recalar en una liga de, a priori, menor nivel para recuperar sensaciones. El futbolista español aterrizó en la Liga mexicana con la confianza de Solari, el entrenador, y un rostro conocido -el de Fidalgo- en el vestuario. "Fidalgo se enteró por Meré, por una 'llamadita' en la que le dijo que igual jugaban juntos en el América; Álvaro no se lo creía, se conocen desde que eran muy pequeños, y le animó a cruzar el charco", aseguran los que les conocen.

No obstante, el cese de Solari cambió su situación y quedó relegado a un segundo plano. El Tano Ortiz, en aquel entonces técnico del filial, se hizo cargo del primer equipo, apostó por otros jugadores y Jorge pasó a ser el cuarto central, sin oportunidades. Además, el contraste metodológico entre el fútbol alemán y el mexicano dificultó su adaptación. "Se utiliza una metodología diferente en prácticamente todo. La altitud también afecta. Jorge, en sus primeros partidos, intentaba cambios de orientación y sacaba el balón del estadio [risas]", nos cuentan fuentes cercanas al jugador.

Jorge Meré, durante su presentación con el América. @ClubAmerica
Jorge Meré, durante su presentación con el América. @ClubAmerica

Meré, sin minutos, no fue inscrito para el Clausura 2022, ya que el América tenía todas las plazas de No Formados en México (NFM) cubiertas. Tampoco viajó a la pretemporada en Estados Unidos y pasó a ejercitarse con los futbolistas del filial. Esto precipitó una cesión a Mazatlán, un club de la parte baja de la tabla, también de la Liga MX: "La cesión a Mazatlán se da porque todos los equipos tenían sus plantillas cerradas, no queríamos que se quedase sin jugar todo un torneo. Allí jugó dos partidos buenos, dos muy buenos y uno malo. Queríamos que 'mordiese el polvo', que se bajase al barro".

En su último encuentro en los cañoneros, Jorge fue sustituido al descanso. Una rotura de fibras le impidió acabar el choque ante Cruz Azul y Mazatlán, su equipo, no emitió ningún comunicado médico, como se suele hacer en estos casos.

Turquía, Grecia, MLS... pero llegó el Cádiz

Una vez finalizado su periodo a préstamo en Mazatlán, Meré regresó al América, con el que tiene contrato hasta diciembre de 2024. Sin embargo, su situación era la misma: sin sitio en el primer equipo, sabía que tendría que buscar nuevo destino. Durante el mes de enero, con el torneo de Clausura 2023 empezado, no fue inscrito. Ya en la rampa de salida, equipos de Turquía, Grecia y de la MLS (Portland Timbers, Colorado Rapids...) se interesaron en él, aunque cuando el Cádiz apareció en escena, Jorge lo tuvo claro: "Entendimos que el Cádiz, jugando en Primera división, podía ser un buen destino".

En el último día del mercado de fichajes, Jorge Meré recaló en calidad de cedido en el Cádiz, sin opción de compra conocida. Con un año más de contrato en México, tiene media temporada en España para demostrar que puede aún cambiar su futuro, o bien en la liga mexicana, en el año de contrato que le resta con el América, o en un nuevo destino.