REAL MADRID

Los jóvenes ya se plantean si les conviene fichar por el Real Madrid: "El dinero, el escudo y los valores pesan, pero el tema ha pasado de castaño oscuro"

La escasa apuesta deportiva por la cantera invita a la reflexión de jugadores, padres y agentes: "Te ponen un contrato que asusta, pero las posibilidades de llegar al primer equipo son irreales".

Los jugadores del Juvenil A celebran un gol esta temporada. /REAL MADRID
Los jugadores del Juvenil A celebran un gol esta temporada. REAL MADRID
Manuel Amor

Manuel Amor

El Real Madrid, para casi todos el club más grande, prestigioso, mediático y ganador de la historia, vive una etapa gloriosa, plagada de títulos, con hasta cuatro posibles Balones de Oro (Vinicius, Carvajal, Bellingham y Mbappé) en su plantilla, un valor de mercado disparado, una dirección que funciona y un estadio renovado que, con conciertos o sin ellos, aumentará el caché y los ingresos. Por eso, quizá, las voces críticas apenas existan (hay pocos focos de discusión) y los problemas menores pasen desapercibidos. Pero hay problemas: la escasa apuesta del club por sus jóvenes, colocada ahora en el foco tras la lesión de Carvajal, ya lleva a jugadores, padres, agentes y aconsejantes varios a replantearse la conveniencia de que las grandes joyas del país vistan de blanco. Mientras el Barça, sin margen para gastar, lidera LaLiga con medio once sin permiso para entrar todavía en las discotecas, en Chamartín no se asientan canteranos sin hacer antes la mili desde Nacho y los que lo consiguen por fuera, como Carvajal o Fran García, deben dar varios rodeos y despertar la atención de los grandes de Europa para regresar.

A favor del Madrid, cuentan futbolistas de diferentes edades, representantes de diversas agencias y familiares, juegan básicamente dos cosas: un escudo "que hipnotiza", sobre todo a los chicos que han crecido siendo aficionados del club y que ven cumplido su sueño; y un poderío económico y propuestas que, si el jugador tiene dudas, suele disiparlas rápido. Son muchos los que anteponen su tranquilidad y la de su gente más cercana a ir a clubes que les presenten mejores proyectos deportivos. Un agente lo explica así: "Tú, sitúate, destacas en juveniles o en equipos de Primera Federación y, pongamos por caso, te quieren el Villarreal B y el Real Madrid. El Villarreal te ofrece 70.000 euros al año y más opciones de progresar hasta la primera plantilla… y el Madrid te da 150.000€ para ir al Castilla, aunque sepas que tus opciones de subir al primer equipo son casi inexistentes. La mayoría, en esa tesitura, eligen al Madrid. Y me parece completamente entendible y respetable".

Como en Valdebebas se recluta a los mejores talentos y no todos caben, "el tapón" que se forma luego es notable. "Y ya hace tiempo que el Madrid no ve al fútbol base como una fuente de abastecimiento para el primer equipo; es, nunca mejor dicho, La Fábrica de hacer dinero: forman, consiguen resultados y luego venden caro. Con la operación de Rafa Marín ya neutralizan todo el gasto que se pueda generar en bastante tiempo", aporta como ejemplo. El central, que destacó con el filial y salió cedido al Alavés, fue traspasado este verano al Nápoles por 12 millones de euros. Desde 2010 se han obtenido más de 200 'kilos' en ventas: de los 43 que dejó en caja Achraf, que sí militó una temporada en la primera plantilla, a los 13,3 que se percibieron hace dos veranos por Antonio Blanco, Arribas, Dotor y Óscar Aranda, sin apenas presencia con los mayores. Por RDT se recibieron 20, por Óscar Rodríguez 13,5 y por Diego Llorente 11.

Foto de familia de un equipo de cantera en 2017: Rafa Marín o Peter dejaron dinero en caja.  INSTAGRAM
Foto de familia de un equipo de cantera en 2017: Rafa Marín o Peter dejaron dinero en caja. INSTAGRAM

"Ahora el escenario es el siguiente: firmas por el Madrid por la oferta o porque has crecido viendo a Cristiano, Benzema y compañía ganar títulos y quieres vestir la misma camiseta que ellos", afirma un padre de un prometedor futbolista que abandonó Valdebebas hace tres temporadas y ahora demuestra su valía fuera: "Al principio, además del contrato, te convencen los medios: una Ciudad Deportiva impresionante, los mejores campos, los mejores vestuarios, la mejor residencia, los mejores entrenadores, piscina… Y es cierto que eso hay que valorarlo, porque te ayuda a crecer y en la cantera trabajan extraordinarios formadores, pero luego, cuando haces todo lo posible y ves que es imposible romper la barrera del primer equipo, te frustras".

La triple rotura de Carvajal ha puesto en evidencia que la mirada de la entidad a la cantera en el plano estrictamente deportivo es más bien de reojo. El de Leganés se perderá toda la temporada, pero las opciones de promocionar a un joven del Castilla o el Juvenil A, pese al empuje de perlas como Jesús Fortea, parecen "una utopía". "Si no está Carvajal, jugará Lucas. Y si no, Militao. Y si no, Mendy a pierna cambiada. Y si no, Mbappé de lateral. No nos hagamos… ilusiones", expone un representante con jugadores en la base. El mensaje ya llega a los chicos: "Ellos saben lo que hay. Jugar en el Madrid es algo único, pero les desmotiva saber que, por muy bien que lo hagan, no se les presentarán oportunidades. El tema ya ha pasado de castaño oscuro".

En los últimos años han sido varios los futbolistas que decidieron abandonar de motu proprio la Casa Blanca para progresar en otros destinos. Desde Álvaro Carreras, ahora lateral izquierdo titular de la Sub-21 y que brilla en el Benfica, que optó por marcharse al Manchester United en edad juvenil; al sonado adiós de Paulo Iago este mismo verano tras, pese a tener un año más de contrato, hacer todo lo posible para poner rumbo al Sporting de Portugal y ver aumentadas allí sus posibilidades de escalar en la estructura del club y un proyecto de futuro real para jugar en el primer equipo. Carreras, en una entrevista con Relevo, desgranó así su situación: "En el Madrid, para llegar al Castilla, hay 800.000 jugadores por delante. Yo era un chaval más de la academia. En el United me hicieron sentir especial: me presentaron una propuesta deportiva que me convenció, estuve un mes y medio en el Sub-18, con 17 años ya estaba jugándolo todo con el Sub-23 y al poco entré en dinámica de entrenamientos con el primer equipo".

Un futbolista que militó durante dos cursos en el Castilla aporta otra perspectiva y el lado positivo, que también existe: "Cuando fichas por el Madrid, aunque sea para su cantera, tu cotización sube. Llegar al filial es sinónimo de que luego vas a tener muchas ofertas esperándote y de cifras considerables si decides salir. Haber vestido esa camiseta te da prestigio y te protege". Para comprobarlo basta con echar un vistazo a la plantilla del Castilla de Raúl la temporada pasada: de los 14 que se fueron, cinco acabaron en Primera, ocho en Segunda y sólo Esteban Aparicio, que en realidad tenía ficha del C, fichó por un equipo de Primera Federación (el Alcorcón, recién descendido y que busca subir).

Otro punto a favor a tener en cuenta, por supuesto, es el aprendizaje humano. "Un jugador mío llegó allí asalvajado y salió siendo otra persona. En el Real Madrid hay unos valores y una disciplina que, aunque algunos se la salten, te educa", relata un agente. Un jugador elogia a Raúl por lo mismo: "Eso que se ha contado de que nos prohíbe los neceseres y quiere que vayamos todos iguales no es tan así como se reflejó en la prensa, pero no le gustan las tonterías y, si te tiene que pegar un grito en una sesión o decirte a la cara que la estás cagando, lo hace. Va de frente. Algunos le cargan muertos que no son suyos; si un jugador no tiene minutos, normalmente, es por algo que la gente no sabe y no por capricho del entrenador".

En varias conversaciones salen los nombres, para ser elogiados, de Andrés Pardo (jefe de captación) y Abián Perdomo, responsable de metodología. El Madrid, como con los jugadores, acostumbra a firmar a los mejores para rellenar todas las áreas. Y aunque algunos cuestionen la labor de Manu Fernández, director de la cantera, que encuentra tantos defensores como detractores, con el dardo se apunta más arriba y sobre todo a la inviabilidad de que un talento llegue a ponerse a las órdenes de Ancelotti y goce de continuidad.

Youssi Enríquez celebra su gol de ayer al Yeclano con el Castilla.  REAL MADRID
Youssi Enríquez celebra su gol de ayer al Yeclano con el Castilla. REAL MADRID

Por eso, relata un responsable de cantera de un club de Primera bien colocado ahora mismo en la tabla, surgen cada más voces que no recomendarían a un crack que empieza a otear el profesionalismo que ligue su futuro al Real Madrid: "Creo que deportivamente conviene más ir a otro equipo que te pague menos y te dé la confianza de que, si no te desvías, tendrás opciones de crecer y jugar en Primera". El Madrid, con argumentos sólidos y difíciles de contestar, se apoya en que en su plantilla juegan los mejores del planeta ("eso es una selección mundial") y que el que suba debe estar preparado para la presión y para sobresalir, no para cumplir. Por eso se ve con buenos ojos que Nico Paz madure en el Como: para recorrer, si continúa así, el camino de vuelta que guio a Carvajal. Pero de eso ya hace 11 años…