ENTREVISTA | JULEN AXPE

Jugó contra Iñaki Williams en juveniles y hoy es viral por narrar sus goles en euskera: "En Tercera ya me enseñaron que mi camino era el humor"

El monologuista vasco Julen Axpe compagina el humor con las narraciones en DAZN, donde se ha viralizado por su particular forma de cantar, literalmente, los goles.

Julen Axpe, ejerciendo de monologuista. /CEDIDA
Julen Axpe, ejerciendo de monologuista. CEDIDA
Cristina Bea

Cristina Bea

"Ya tiene mérito escucharme si sabes euskera, pues sin saber ya ni te cuento, macho", reconoce simpático Julen Axpe (Otxandio, 1995) minutos antes de empezar la entrevista. Lo hace desde la caravana que es su casa este vasco de que se define como furgonologuista, la unión de furgoneta -donde ha vivido cuatro años con sus tres perros-, y monologuista, su principal faceta profesional, que compagina con la narración de partidos de fútbol en DAZN en la versión en euskera. 

"Empieza la Liga, vuelve la verbena" escribió hace unos meses en sus redes sociales Julen, y es que sus narraciones incluyen canciones. Canta, literalmente, los goles. Del que más ha vivido, de Iñaki Williams, para el que adaptó 'Aldapeko', un tema popular del País Vasco. "Yo contra Iñaki jugué en Juveniles. Yo estaba en el División de Honor del Juvenil del Aurrera, él estaba en el Athletic, empatamos a dos, metí yo el gol del empate, y luego mira, él ha llegado a Primera y yo cantándole los goles", dice y ríe el narrador y humorista después de reproducir un fragmento de su viral adaptación, porque Julen también jugó al fútbol. "Mis tres años en Tercera ya me enseñaron que mi camino era el humor, porque tres años, tres descensos con tres equipos. Me llamaban Julen Asperdido", admite este ex del Alavés, entre otros.

¿Qué fue antes en tu vida, Julen, el humor o el fútbol? Porque jugaste en el Alavés.

El fútbol. Yo si he llegado a ser monologuista es porque he fracasado en el fútbol. Mi opción y mi sueño era ser futbolista y estuve hasta los 23 años jugando al fútbol en serio. En juveniles salí del Alavés, estuve tres años en Tercera. Los años en Tercera ya me enseñaron que mi camino era el humor, porque estuve tres años en Tercera y tres descensos. Bajé a tres equipos seguidos, diferentes, así que ahí el destino me decía que algo diferente tenía guardado para mí. (Se ríe). Y desde ahí empecé con el humor, me fui a Barcelona a estudiar Interpretación y empecé a estudiar 'stand up' para ser monologuista. Poco a poco empecé este camino que me ha llevado a donde estoy ahora.

Cuéntame cuáles fueron esos tres descensos, esos tres equipos. Estarías señalado en la categoría.

Pues el primero fue el Amurrio, un pueblito de aquí de Araba (Álava), que venían de hacer un buen año en Tercera, fui yo y tacatá, pero como jugué bien me fichó el Aurrera de Vitoria, que venía de hacer un buen año en Tercera. Fui yo y bajé, y luego del País Vasco me vine a Barcelona, que me fichó el Júpiter, que era un histórico y también venían de hace un año bueno, llego yo y descenso. Ya te digo, siempre hago el chiste de que a mí en el fútbol en vez de Julen Axpe me llamaban Julen Axperdido.

"Mis tres años en Tercera ya me enseñaron que mi camino era el humor, porque tres años, tres descensos con tres equipos. Me llamaban Julen Axperdido"

Julen Axpe Monologuista y narrador en euskera en DAZN

Así pasas del fútbol al humor, pero ¿cómo vuelves a vincularte al fútbol? ¿Cómo desembarcas en el mundo de la narración?

Fue un poco inesperado. Yo no sabía ni que existía la profesión de narrador. Obviamente, sí que sabía, porque yo he visto mucho fútbol, me encanta el fútbol desde toda la vida, pero nunca imaginé en mi cabeza haciendo eso. Yo vivía en Barcelona, estuve cuatro años viviendo en mi furgoneta, vivía aparcado donde podía, sobre todo en el barrio de La Guineueta, porque no había que pagar O.T.A. Aparcaba donde podía, dormía ahí y jugaba al fútbol. Ya lo había dejado pero volví al Júpiter y en una categoría más baja a la que yo había descendido pero ya no era por la ambición de hacer carrera o ser futbolista, era simple: era por tener dónde ducharme. Iba al fútbol a ducharme. Y yo ya hacía monólogos. Era el tío que jugaba al fútbol, que vivía en furgoneta y que era monologuista. Ahí me hicieron alguna entrevista. Y me hizo una entrevista un tío que luego resulta que era amigo de Carles, el que pillaba a la gente para DAZN en euskera. Y de ahí, por el boca a boca me dijeron a mí, yo dije 'pues a ver qué tal', dije que sí y ahí empezó todo, de casualidad y de rebote.

Porque tú no habías narrado nunca.

En la vida. Qué va, qué va, qué va. Ya te digo, yo ya era monologuista, yo ya era comunicador, ya tenía el show de una hora, me manejaba bien, pero claro, yo eso lo hacía en castellano, porque mi carrera de monologuista la empecé en castellano, y cuando me dijeron narrar fútbol en euskera me pillaba bastante verde. Yo me acuerdo para la prueba que me pidieron que me puse un vídeo en YouTube de un partido Real Madrid-Barcelona, un partido con goles, que pasasen cosas, y no era capaz de locutar bien. Grabé todo y luego hice cortes y edité un poco para que se escuchase un poco fluido. O sea, imagínate cómo empecé yo como narrador, que ahora a la gente les puedo gustar más o menos, pero me llegan a ver el primer partido y a los campeones que aguantaron esa retransmisión los querré para siempre. (Se ríe).

¿Y cómo te cogiste? ¿Te preparaste? ¿Fuiste praticando? La narración es exigente en cuanto a ritmo, tono, vocabulario, control de la voz…

Me fui haciendo. Tampoco he sido yo de practicar en casa. A mí lo que me mueve tanto en el escenario como en la narración es sentirlo vivo, sentirlo yo con pasión, y a partir de ahí me nace una comunicación honesta. Yo un monólogo no lo puedo practicar enfrente del espejo, necesito que haya esa adrenalina en el momento, y con la narración me pasaba igual, necesitaba pensar que había alguien escuchando ahí, porque esto es en vivo, esto ya se está emitiendo. Fue desde ahí, desde el hacer, aprender y respetarme en mi proceso. Al principio me escuchaba menos gente, luego ya con el tema de cómo cantaba los goles se fue haciendo más viral y cada vez venía más gente. Tuve la suerte de ir mejorando. Venía más gente, yo era un poco mejor. Fue así, un proceso.

Bueno, es que con cómo cantas los goles, te he llegado a leer en X: 'Empieza la Liga, vuelve la verbena'. ¿El incluir canciones en la narración de los goles fue algo que te nació o fue premeditado?

Yo en aquel entonces me había vuelto al norte. Para ir a retransmitir tengo que ir de Otxandio a Barcelona, me pego seis horas en coche, ahí escuchando canciones... Es el lugar donde mejor creo. En esos trayectos me han salido shows, me ha salido de todo. Y ahí pensando, pensando, pensando, me venían canciones. Por ejemplo, la de Iñaki Williams. 'Hostia'. Y le comenté a un amigo: 'Tú, me ha venido esto, he escrito esta letra, igual es mucha locura, ¿no?' 'Tío, tú adelante, tú haz como eres tú'. Y yo: 'Sí, sí, sí, voy a hacerlo, si ya sabes que cuando me viene algo a la cabeza, lo voy a hacer. Si me echan, pues ya está, pero no voy a estar en un sitio donde no puedo ser yo y comunicar como a mí me apetece comunicar, porque si no, para eso ya tengo el escenario'. Y así salió, de forma orgánica. Lo probé, en vez de echarme pues la gente lo cogió bien y se ha hecho un poco marca a partir de ahí. Pero es un poco en los viajes, lo que me viene, tampoco le dedico mucho tiempo.

Cántanos un poquito de la canción de Iñaki, por favor. Tienes un buen repertorio, que también te he escuchado la de Vivian, el cuento de Nico…

La única que me sé de memoria es la de Iñaki, el único que ha metido seis goles mientras yo he narrado. A ver si algún día si mete gol se la cantan en San Mamés, sería bonito. 'Athletiko hamaikakoaren, aurrelarien puntan, puntaren puntan, Iñaki Williams dantzari, liro, liro, li…' (Canta en euskera). Y ahí ya me cortan porque me quedo… (Hace un gesto como que se queda sin voz). Me excito demasiado.

Tradúcenos, anda. ¿Qué le dices?

Pues es una canción famosa que a mí de niño me encantaba, que aquí toda la gente de Euskaldun nos la sabemos y que de tanto hacer esta versión se me está olvidando la original, 'Aldapeko'. He usurpado una letra clásica, he jodido la memoria que tenía yo, la he cambiado, me he cargado una parte mi infancia. (Se ríe). 'En la punta del ataque del Athletic, Iñaki Williams cantando'. Ya ves lo que es el euskera, que parece que estoy contando un poema pero el sentido es ése.

¿Has tenido alguna interacción con Iñaki a raíz de la canción?

No… Y yo contra Iñaki jugué en Juveniles. Yo estaba en el División de Honor del Juvenil del Aurrera, él estaba en el Athletic, empatamos a dos, metí yo el gol del empate, y luego mira, él ha llegado a Primera y yo cantándole los goles. (Se ríe).

He visto que alguna vez le ha dado me gusta, pero en persona nunca hemos estado. Conozco a Vesga, alguna vez hemos hablado de 'hostia, lo hemos escuchado en el vestuario, no sé qué', pero por ahora no he tenido la suerte. Pero se dará, se dará, seguro que sí.

¿Es algo que te haría ilusión? Porque eres muy del Athletic.

Ilusión, sí, pero porque veo que es buena persona, por la moral que tiene. Al final, más allá de que yo sea del Athletic, para mí no es el efecto fan, sólo porque lleves el escudo que a mí me gusta no te voy a idealizar. Es cómo eres como persona, qué valores tienes. Para mí Iñaki es más allá de la camiseta que lleva; es el camino que ha hecho, lo que representa para una ciudad y para mucha otra gente, y para mí eso es con lo que me quedo de él, vamos. Por eso me gustaría conocerlo, por lo que me transmite como persona.

"Para mí Iñaki es más que la camiseta que lleva; veo que es buena persona, es el camino que ha hecho, lo que representa para una ciudad y para mucha otra gente"

Julen Axpe Monologuista y narrador en euskera en DAZN

Es curioso que hay mucha gente que aunque no te entienda te está siguiendo en tus narraciones en DAZN. ¿Cómo se recibe esto?

Es bonito, es bonito, porque para mí el euskera es más allá de una herramienta de comunicación: es cultura, es de dónde vengo, es lo que hablo en mi familia. Yo en casa hablo euskera y dar a ver ese idioma, esa identidad a otra gente y hacerlo desde el amor, no desde una imposición, no desde una obligación, sino desde algo que es parte de mí y es parte de mucha otra gente, que somos los vascos y vascas. Que llegue desde ese lugar bonito y que aporte a la gente, aunque no se entienda, para mí es muy enriquecedor y, de hecho, estoy muy orgulloso.

¿Y también te critican mucho? Porque publicaste hace unos días un vídeo muy simpático sobre las críticas y los halagos.

Bueno, hay de todo. Tengo mucha suerte de que lo que me llega es mucho amor. Si con la primera canción me hubiesen caído críticas y hostias por todos los lados de que no gusta nada pues igual no lo habrían hecho ya más, pero por suerte he tenido mucho cariño. Y, también, que no voy a decir que tengo el culo pelado, porque sé que en esto me queda mucho y todavía soy un corderillo, pero de monologuista llevo ya años viviendo de esto y que si en TikTok, que si cuando haces un show en Atrápalo… Al final las opiniones malas no son agradables pero son parte del oficio, y son lícitas y respetables, y a veces necesarias. Para mí la vida se trata de vivir procesos, no de conseguir resultados.

"Para mí la vida se trata de vivir procesos, no de conseguir resultados"

Julen Axpe Monologuista y narrador en euskera en DAZN

Yo no he sido un buen narrador y seguramente el Julen de dentro de cinco años te dirá que el Julen de hoy en día no es buen narrador, pero como Julen que soy ahora me respeto en mi proceso y me amo en este proceso, y no tengo miedo a enseñar a la gente lo que soy ahora mismo porque me sale del corazón y me nace narrar con pasión. Si eso te llega y te gusta, pues encantado; si eso no te gusta, pues vale, te lo respeto, porque iré mejorando. Si eso no te gusta y me lo transmites con odio, pues ahí tienes que trabajártelo tú, que algo falla dentro para que tú al ver esto saques ese veneno que tienes. Pero bueno, cada uno vive la vida desde donde sabe vivirla. Yo intento resonar en el amor y quedarme con eso.

Hablas mucho de amor. ¿Crees que en el fútbol faltan amor y humor?

Bueno, el fútbol siempre ha sido para mí un lugar lo primero muy amoroso, porque siempre ponemos el foco en los incidentes, que hay que poner foco para trabajarlos, pero es un lugar donde se junta a la gente de diferentes nacionalidades, conviven en un vestuario, más allá de las broncas que se puedan dar, cuántas familias se unen viendo un partido, cuántas cuadrillas tienen un tema conjunto hablando de fútbol… Para mí hay mucho amor en el fútbol. Obviamente, también es un lugar donde la gente va a sacar su frustración y su odio, pero al final eso no es fútbol, eso es el espacio que decide esa gente para escupir su odio.

Y a veces lo pienso: 'Estoy en un lugar donde mira lo que pasa, estoy fomentando una cosa que pasa eso…' 'No, no, no, no compres ese argumento. Para ti el fútbol es amor, para ti el fútbol es pasión, para ti el fútbol es algo que mueve masas y, luego, joder, teniendo esta capacidad mágica de que llega a la gente, pues hagamos que eso que mueva sea bueno'. Igual que te he dicho que la vida no es resultados sino procesos, esto también hay que aceptarlo como proceso y pensar que vamos a mejor, que ya no pasan cosas que antes pasaban. Que pasan cosas malas, sí, pero hagamos que el proceso nos lleve hacia un lugar más amoroso todavía.

Y cualquier situación negativa o que ha generado contradicción tú te la llevas al humor, como el cuento de Nico Williams cuando se confirmó que no se marchaba al Barça. ¿Cómo es ese cuento?

El humor es una buena careta para poder decir eso que piensas y eso que sientes camuflándolo entre chistes, a mí lo que me mueve es eso. Más que narrador yo soy humorista, yo vivo del humor y todo lo que haga lo haré desde esa capa, tanto narrar como opinar sobre cosas. Lo del cuento de Nico, buah, es que habré hecho después otros seis o así (se ríe y hace memoria). Era un poco de cómo juzgamos lo que creemos que una persona tiene que hacer para conseguir el éxito cuando él igual ya está viviendo eso que había soñado, que es llegar al Athletic y jugar en Europa con su hermano.

Es como 'no, para crecer vete al Barça, ahí gana títulos'. Es como ¡epa!, ¿tú sabes esta persona todo el esfuerzo que ha tenido que hacer, todas las trabas mentales que ha tenido que superar para llegar a donde está aquí? ¿Que ahora, estando aquí, en vez de vivirlo, tiene que irse a otro lado? Escribí una frase que era 'entre sueño y sueño, el destino se queda sin dueño'. Siempre estamos pensando nuevas cosas que hacer y cuando las conseguimos, en vez de vivir eso 'voy a seguir pensando cosas que hacer'. ¿Cuándo valoramos el haber conseguido aquello que hemos soñado? ¿Cuándo agradecemos que la vida ya nos ha dado eso que habíamos pedido? A veces hay que parar y disfrutarlo, y va por ahí el cuento. Que lo disfruten en el Athletic, y ojalá durante años.

¿Y qué tal te reciben el resto de aficiones? Porque eres abiertamente athleticzale pero estás narrando también a otros equipos vascos.

Sí. Mi amigo Jokin (Goikoetxea) hace la Real, Eñaut (Zuazo) hace el Alavés, luego los de Osasuna nos los vamos rotando. Yo no tendría ningún problema y estaría encantado de narrar a la Real, al Alavés… Al Alavés también le amo. Al final es eso, es que cuando estás en el amor, que ames algo no quiere decir que tengas que odiar lo otro: a mí el Alavés me encanta, el Osasuna me encanta, la Real me encanta y por eso no siento que le falte el respeto al Athletic, y si alguien lo interpreta así, pues ódiame o piensa lo que quieras, no voy a entrar en tu área de pensamiento, pero yo cuando narro a Osasuna también lo hago con pasión y quiero que gane. Al final, cuando narro en euskera, narras para los aficionados del equipo vasco generalmente, y más allá de aficionado soy un profesional que estoy narrando, y la pasión por suerte me nace, no tengo que forzarla. Se la meteré al Athletic, al Osasuna, a la Real, al Eibar si sube y si algún día sé catalán, al Girona también.

Nombras a Osasuna. ¿Cómo fue el momento que viviste en el barrio de Iker Muniain, en la Txantrea? Creo que te tocó cambiar el monólogo porque no les estaba haciendo ninguna gracia…

(Se ríe). Eso fue un buen momento. Me acuerdo que salió en la prensa vasca y así: 'Julen Axpe se lleva una sorpresa desagradable'. Yo hice toda la actuación, que fue genial con la gente de Txantrea, había mucha gente, yo lo disfruté mucho y una vez que terminé la actuación dije: 'Bueno, tenéis un jugador de aquí, Iker Muniain, que le he hecho un poema de homenaje' y ahí la gente 'uhhh', y yo: 'Hostia, aquí le odian de verdad', y yo ahí jugaba en plan canalla. Era una canción. Le hice la canción y luego 'viva, Iker' y la gente 'uhhh', yo ahí haciendo el tonto, y luego: 'Va, tengo algo que os gusta más', y les hice un 'berscho' que tenía de Jagoba Arrasate y eso les gustó más. Ahí eran de Osasuna, Osasuna, ¿eh? Iker, para los del Athletic. (Se ríe).

Julen Axpe comenta la anécdota que le sucedió en Txantrea. Relevo

¿Y hubo algo de brujería o truco en la final de la Champions? Porque publicaste un vídeo y acertabas el 0-2 para el Madrid.

Ahí hubo truco, hubo truco. Actué el día que era la final de la Champions, entonces me compinché con el público y dije: 'Voy a subir un reel en el que voy a hacer como que acierto' y lo que hice fue decir diez resultados: 'Gana el Madrid 1-0. Va a ganar el Madrid 2-0…' (Dice mientras simula que lleva un micro en la mano). Hice así diez resultados y luego en el edit pues cogí el resultado que fue, y era lo mágico. No tengo superpoderes, por ahora.

¿Sigues viviendo en la furgoneta?

Ahora he pasado a una caravana, ahora estoy aquí en un terreno. Vivimos en un pueblo, tengo la suerte de que mi padre vive en un caserío, tengo a la abuela aquí al lado, y ahí tenemos un terrenito y yo me compré para ir a Madrid, cuando estuve de gira, una caravana vieja para estar allí viviendo dos meses. La he reformado y estoy aquí en una caravana, ahora independizado.

¿Independizado porque tienes dónde ducharte o te duchas en casa de la abuela?

Mira, me han hecho una ducha pequeña, que en la furgoneta no tenía, pero para ducharme vengo a casa de mi padre que está cerca, comer como en casa de mi abuela, así que soy un independizado moderno de estos, que lo tenemos todo fácil.

Dices que no te preparas de ninguna manera pero, ¿te fijas en algún narrador? ¿Hay alguno que te guste especialmente?

Buah, todos. Una vez que estás dentro, valoras. Ya más allá de juzgar, es admiración: el ritmo que tienen, los conocimientos… Miguel Ángel Román, Carlos Martínez desde siempre ha sido un referente, en su tiempo el que narraba en NBA, Andrés Montes, en la Sexta también había muchos que me gustaban, incluso vascos también, que lo hacían muy bien. Yo los valoro mucho pero lo hago a mi estilo porque soy lo que soy: soy un monologuista al que le gusta el fútbol y sabe de fútbol porque he jugado, lo hago a lo mío. Y en DAZN en euskera pues estoy yo solo y es hacer el show tú solo. Si algún día tengo la suerte de tener un comentarista y alguien a pie de campo, pues ahí igual coges otros recursos que tienen ellos, pero lo mío es 'sálvalo tú, juégalo tú, hazlo tuyo durante una hora en euskera tú solo'.

"Soy lo que soy: un monologuista al que le gusta el fútbol y sabe de fútbol porque he jugado"

¿Y te ves narrando en español?

Bueno, pues no lo sé. Ahí siempre digo: 'Que hable la vida, no la mente'. Lo que vaya viniendo luego ya iré sintiendo si lo tengo que hacer o no. A mí hacerlo en euskera me gusta mucho y sobre todo lo que genera también en la gente euskaldun, pero si algún día tengo la oportunidad y lo siento pues estoy abierto a todo, y también si ojalá se pueda crecer desde el euskera, también eso me gustaría mucho.

¿Te gustaría narrar algún partido en concreto?

(Contesta rápidamente). La final de la Champions, Athletic-Real, eso sería… Ojalá la Real llegue a la final de la Champions pero con otro equipo que no sea el Athletic y la gane. Me gustaría más un Athletic-Manchester City, así ya puedo ir descarado con el equipo vasco, porque si hago el Athletic-Real, por mucho que yo sea de Athletic, hay que ser neutral y no podría disfrutarlo del todo, así que un Athletic-Manchester City.

Julen Axpe y la anécdota de Paco Gento. Relevo

¿Cuál es la mayor anécdota que has vivido narrando? Porque entre la pasión, el amor y el humor alguna habrá.

(Se ríe). Pues mira, hay una… Ésta la voy a contar. Ya pasó tanto tiempo, creo que ya no me podrían echar por esto. Fue un partido que narraba, creo que fue Osasuna-Real Madrid, en el Bernabéu, y salían ahí los equipos y salía Benzema con un jugador veterano porque le iban a hacer socio de honor, le iban a hacer un homenaje y no me habían dicho nada, y no sabía quién era ese jugador. Y le vi ahí viejito y no sé qué y dije: 'Paco Gento, ahí está Paco Gento, qué bueno era, historia viva del Real Madrid'. La afición coreaba algo, yo me inventé que le están diciendo 'Geeento, Geeento', yo ahí hinchando la pelota, 'Geeento, Geeento'. Hace el saque de honor con la izquierda, 'joder, vaya zurda tenía Gento'. Y al siguiente día veo el periódico y: 'El Madrid hace socio de honor a Amancio', y Gento había muerto hace un año, así que imagínate la película que me monté yo… Pero por suerte ahí no escuchaban en euskera mis jefes, así que pasé desapercibido y mira, para el monólogo lo meteré, ya me va bien. (Se ríe). Como dice Zuhaitz Gurruchaga, un amigo monologuista mío de aquí: 'Drama más tiempo igual comedia'. Pues mira, ya ha pasado ese tiempo.