La justicia europea respalda que Francia no sancione a 'Le Monde' por acusar de dopaje al Real Madrid
Respalda la decisión de un tribunal francés de no ejecutar la multa impuesta en España.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló este viernes a favor del diario Le Monde y de uno de sus periodistas en el litigio por haber vinculado al Real Madrid y al Barcelona con la red de dopaje de Eufemiano Fuentes.
"La ejecución de una sentencia que condena a un periodista y a un editor de prensa al abono de una indemnización por daños y perjuicios debe denegarse en la medida en que vulnere la libertad de prensa", indicó en un comunicado el TJUE.
La corte comunitaria con sede en Luxemburgo consideró que la indemnización de 390.000 euros a favor del Real Madrid y de 33.000 euros a favor de un miembro del equipo médico impuesta por un tribunal español, y contestada por el periódico en la justicia francesa, podría ser "desproporcionada" y entrañar "el riesgo de disuadir a la prensa", pero en última instancia corresponderá decidirlo al Tribunal de Casación francés que presentó la cuestión prejudicial ante el TJUE.
"Corresponde al juez nacional comprobar si la indemnización por daños y perjuicios concedida es manifiestamente desproporcionada en relación con el menoscabo de la reputación de que se trate y puede tener, en el Estado miembro requerido, un efecto disuasorio sobre la cobertura mediática de asuntos análogos en el futuro", recoge el comunicado. "De constatar dicho juez una vulneración manifiesta de la libertad de prensa, habría de limitar la denegación de la ejecución de las resoluciones a la parte manifiestamente desproporcionada, en el Estado miembro requerido, de la indemnización concedida".
Un caso que empezó en 2006
El caso tiene su origen en un artículo de diciembre de 2006 publicado en Le Monde que relacionaba al Real Madrid y al FC Barcelona con Eufemiano Fuentes, médico implicado en la Operación Puerto y sospechoso de prácticas dopantes en varios deportes.
Parte del artículo aún está accesible en la web del diario francés. En él se afirma que los planes de preparación de cuatro clubes de fútbol españoles para la temporada 2005-2006, entre ellos el Real Madrid y el FC Barcelona, "fueron redactados por el doctor Eufemiano Fuentes, presunto organizador de la red de dopaje sanguíneo cuyo descubrimiento provocó la expulsión de los principales favoritos del Tour de Francia a principios de junio (meses antes, Fuentes había sido detenido en el marco de la Operación Puerto)".
"Estos documentos, similares a los revelados por la investigación de la policía española sobre los ciclistas, muestran que se recomendaba el uso de productos dopantes mediante un conjunto de siglas y signos identificables. Estas fichas, elaboradas para todos los integrantes de un equipo, no se identificaban por su nombre", añade.
Francia rechazó ejecutar la sentencia española
El Real Madrid y uno de sus médicos demandaron a Le Monde y al periodista autor del artículo ante el el Juzgado de Primera Instancia n.º 19 de Madrid, que les dio la razón y condenó a los demandados al pago de una indemnización. Tanto la Audiencia Provincial como el Tribunal Supremo confirmaron la sentencia.
Tras la solicitud del Real Madrid, en 2018 el Tribunal de Primera Instancia de París ordenó la ejecución de la sentencia en Francia, pero el Tribunal de Apelación de París la anuló en 2020 tras aplicar la cláusula de orden público, una excepción que permite a un Estado miembro negarse a ejecutar una sentencia de otro miembro de la Unión Europea. El tribunal consideró la sanción tendría efectos disuasorios para los periodistas y dañaría la libertad de expresión.
El Real Madrid volvió a recurrir ante el Tribunal de Casación, que antes de resolver planteó una cuestión prejudicial ante el TJUE, que respalda la tesis de el tribunal parisino. "Según el Tribunal de Justicia, esa vulneración manifiesta de la libertad de prensa forma parte del orden público del Estado miembro requerido y constituye un motivo excepcional de denegación de la ejecución", recoge el comunicado.