UD LAS PALMAS

Kirian ya es mucho más que su historia: "Antes se hablaba más de su enfermedad, pero ahora está demostrando el jugador que es"

El centrocampista, que en 2022 padeció un linfoma de Hodgkin, se está erigiendo como una de las grandes sensaciones de LaLiga.

Kirian Rodríguez celebrando su gol ante el Atlético de Madrid. /EFE
Kirian Rodríguez celebrando su gol ante el Atlético de Madrid. EFE
Isabel Pacheco
Manuel Amor

Isabel Pacheco y Manuel Amor

Horas después de que Kirian Rodríguez se coronara como MVP en la victoria de Las Palmas ante el Atlético de Madrid, el jugador tinerfeño recibió un mensaje en su teléfono móvil. "Has sido un tío muy perseverante y muy cabezón", le escribía su buen amigo y futbolista de la Unión Deportiva Ibarra, Arturo Lías. Inseparables desde hace años, Arturo quiso recordarle al centrocampista aquellos duros momentos que pasó en el filial amarillo. "Llegué a decirle que pidiera una cesión para jugar más, pero me dijo que quería intentar debutar con el primer equipo de Las Palmas", confiesa a Relevo.

Porque la eclosión de Kirian Rodríguez en la élite no es la de un canterano que llegó a Las Palmas y besó el santo. Más bien todo lo contrario. "Cuando Kirian terminó su etapa en el juvenil, donde se salió, le costó mucho adaptarse al fútbol sénior. Ya no valía solo con su talento. Tenía que adaptarse a las exigencias. Ganarse la titularidad en Las Palmas C, en Tercera División, y después, en Las Palmas Atlético, no fue fácil. Su caso no es el de un futbolista al que le haya ido todo rodado. Le costó volver a encontrar su sitio dentro del club", cuenta quien hasta hace unos meses fuera técnico de Las Palmas Atlético y quien coincidiera con Kirian en el filial amarillo, Yoni Oujo.

"Su techo todavía está más alto"

Yoni Oujo Exentrenador de Las Palmas Atlético

"Le hacíamos ver que era un proceso que tenía que cumplir. Muchas veces pasaba de entrenar con nosotros en Las Palmas Atlético a ir a los partidos con el C y no participar. Pero él estaba tranquilo. Confiaba mucho en sus posibilidades. No priorizaba estar en una categoría o en otra. Él lo que quería era jugar", apunta Oujo.

Debutando con el primer equipo en 2019 y superando años más tarde un linfoma de Hodgkin, frente al Atlético de Madrid Kirian volvió a demostrar que es mucho más que ese futbolista que logró ganarle la batalla al cáncer.

Un centrocampista sobresaliente

Porque aunque algunos empezaran a conocerle a raíz de su enfermedad, el timón de Las Palmas ha demostrado, en sus primeros partidos en Primera, que su talento abarca muchísimo más que su historia de superación.

"Sí que es verdad que en los dos primeros partidos de esta temporada y en los cinco últimos de la anterior, que fue cuando Kirian volvió de la enfermedad, había más comentarios de ese tipo que de lo que se hablaba de él futbolísticamente. Lo que pasó, pasó. La gente lo irá olvidando como cualquier otra persona que superó una enfermedad y ya está. Pero ahora está demostrando el tipo de jugador que es", confiesa su amigo, Arturo Lías.

Pimienta le ha convertido en el faro del centro del campo y su rendimiento va a más con el paso de las semanas: dirige, distribuye, marca… y sus datos resultan asombrosos. Es, por ejemplo, el segundo futbolista de toda LaLiga que más toques de balón acumula (991), toda una muestra de su participación en el juego y su importancia en la salida desde atrás. Sólo Aleix García (995), el pivote del Girona, le supera. "Es el tipo de jugador que no se esconde, que quiere la pelota siempre. Es mandón dentro del campo y tiene ese liderazgo", cuenta Lías.

Pero Kirian no sólo aglutina; también acelera y, después de tanto pase, permite que su equipo sea vertical cuando llega a los últimos metros. Hay varios parámetros que lo corroboran: es el tercer jugador de la competición en pases progresivos (aquellos en los que el balón se mueve hacia la portería rival), por detrás de Aleix García e Isco; el tercero que más pases envía al último tercio, tras el propio Aleix y Daley Blind; y está entre los diez mejores en pases al área (16, por 25 de un Isco que encabeza la tabla). Su nivel, queda demostrado, se encuentra a la altura del de los mejores en su posición.

El paso adelante, cree Arturo, es sobre todo una cuestión de confianza. "Él al principio empezó de pivote, que no era donde más cómodo se sentía, y ahora destaca más como '8'. Se percibe que está suelto, con confianza, y que se atreve a hacer cosas que antes no hacía", explica. "Ha asumido con naturalidad la batuta de un equipo que tenía un capitán muy sólido (Jonathan Viera). Kirian es un líder sobre el campo, es un líder en el juego. Para mí es el mejor futbolista de la plantilla y creo que, simplemente por el mero hecho de participar, hace que sus compañeros le sigan. Para mí está entre los 10 mejores centrocampistas de LaLiga. Su techo todavía está más arriba y a poco que siga mostrando este nivel habrá equipos de más entidad que quieran ficharle", dice Yoni.

"Durante su enfermedad sabía que no iba a volver para arrastrase por el campo"

Arturo Lías Amigo de Kirian Rodríguez

La cascada de argumentos estadísticos no termina: es el jugador de LaLiga con mayor porcentaje de éxito en el regate (85,7%, igual que Guido y Dobvyk) y en datos defensivos, como el tanto por ciento de duelos defensivos ganados (69,1) o las recuperaciones por partido (4,8), también se sitúa por encima de la media.

A sus 27 años, el tinerfeño no deja de crecer y aparca el pasado para centrarse en un presente brillante. "Los héroes somos todos", comentó después de la victoria en Movistar Plus+. Destacaba el empuje de la afición, la energía de Benito o el estilo del equipo, pero todos, en el fondo, saben que nadie se merecía esto más que él.

“Era él el que animaba a los demás”

Cuando en 2022 le comunicó a los suyos que padecía un linfoma de Hodgkin, el tinerfeño no quería lamentos ni caras largas. "No le gustaba que le preguntaran que cómo estaba por pena. Quería que le tratasen como a cualquier persona y al final era él el que terminaba animando a los demás", recuerda Arturo.

"Él siempre se expresaba con positividad y con ganas de trabajar, incluso en la época en la que estaba mal. Acudía a ver los entrenamientos de las Palmas Atlético y se sentaba con nosotros en el banquillo para despejarse y simplemente ver fútbol. Cuando jugábamos algún partido que no era oficial, participaba con nosotros para ir alcanzando su nivel", cuenta Yoni. Tanto él como Arturo todavía se sorprenden de la rapidez con la que Kirian volvió a reincorporarse a la dinámica del primer equipo.

"Mucha gente dudaba de que fuese a volver tan rápido a su nivel. Él que no dudaba era él. Es muy cabezón. Sabía que no iba a volver para arrastrarse por el campo y por eso nunca dejó de trabajar para poder estar donde ahora mismo está", señala Arturo.

Uno de sus grandes apoyos durante esos meses complicados fue su compañero de equipo, Benito Ramírez. Padrino del hijo pequeño de Benito, la relación de Kirian con el delantero va mucho más allá del césped. "Tienen una relación muy fuerte. Han sido compañeros de piso y se pasaban todo el día juntos", dice Yoni. Cuando el centrocampista anunció su enfermedad, Benito se rapó la cabeza en un gesto de solidaridad con su amigo. Frente al Atlético de Madrid ambos fueron los goleadores. Seguro que en las entrañas del estadio de Gran Canaria se acordaron de aquellos duros momentos. Porque Kirian es ya mucho más que su historia.