ATLÉTICO DE MADRID

Las lágrimas del Cholo con su madre, el "no es una persona fácil" de su mujer y su futuro sin resolver

Emotivo homenaje del Atlético a su entrenador, que superó a Luis Aragonés con 613 partidos en el banquillo rojiblanco.

Enrique Cerezo, Diego Pablo Simeone y Miguel Ángel Gil Marín, en el homenaje al entrenador rojiblanco. /ATLÉTICO DE MADRID
Enrique Cerezo, Diego Pablo Simeone y Miguel Ángel Gil Marín, en el homenaje al entrenador rojiblanco. ATLÉTICO DE MADRID
José Luis Guerrero

José Luis Guerrero

Otra tarde emotiva en el Auditorio del Metropolitano. Después de los homenajes a Futre y Koke de esta temporada, el turno fue para el entrenador que cambió la historia del Atlético de Madrid desde el pasado 23 de diciembre de 2011. Diego Pablo Simeone. El técnico con más partidos en el banquillo rojiblanco, con 613, después de superar a otra leyenda, Luis Aragonés, el pasado sábado ante el Sevilla. Una hora de acto bajo la atenta mirada de sus jugadores, cuerpo técnico, directiva, familiares, exjugadores, excompañeros y amigos. "Te deseo lo mejor, porque te lo mereces", le dijo su madre, Nilda González, en un mensaje grabado en video y entre lágrimas. Eso le emocionó al Cholo. La familia. "Vivimos en un mundo donde la estabilidad emocional es muy importante y la gente que nos acompaña muchas veces te generan sensaciones que te hacen poder tener la estabilidad para estar tanto tiempo en un lugar. Soy agradecido a la familia que tengo", subrayó el entrenador.

Simeone resaltó la importancia de su familia.

En un plató televisivo en el que aparecían sus títulos logrados como entrenador, dos Ligas (2021 y 2014), dos Europa Leagues (2018 y 2012), dos Supercopas de Europa (2018 y 2012), una Copa del Rey (2013) y una Supercopa de España (2014), así como su camiseta rojiblanca, con el dorsal '14', Diego Pablo Simeone fue viendo cómo iban subiendo diferentes personas relacionadas con el Atlético, su familia: Enrique Cerezo, el Profe Ortega, Pablo Vercellone, Koke, Solozábal, Toni Muñoz, Carla Pereyra, Giulano, Francesca y Valentina Simeone y Miguel Ángel Gil Marín. "No es una persona fácil. Costó mucho esto. Él no quería, pero entre nosotros y el club le convencimos y creo que mereció la pena", bromeaba Carla Pereyra sobre el hecho de hacerle sentir protagonista rodeado de sus hijas e hijos, hermana, familiares y amigos.

Las sorpresas que se llevó Simeone en su homenaje. Marcos G. Merino

Presente en primera fila, su hermana, Natalia, la artífice de haber cerrado cinco renovaciones de contrato desde que el Cholo llegara a la entidad el 23 de diciembre de 2011. También estaba su amigo y representante de Gio, Leo Rodríguez. La plana mayor del cholismo en un acto en el que no se habló de su futuro, que acabaría el 30 de junio de 2024. "Vamos partido a partido. No hay otro camino, el de medirnos al Girona. Buscaremos esa búsqueda de culminar los objetivos posibles del club", despidió Simeone su acto homenaje.

Las mejores declaraciones de Simeone durante su homenaje. Samu Subiela

Fieles cholistas

En el auditorio se encontraban futbolistas que estuvieron a sus órdenes como Falcao, Mario Suárez, Juanfran, David Villa o Augusto Matías Fernández. Otros dejaron su mensaje para el Cholo a través de un video. "Mi carrera la cambiaste por completo. Como unión en ese vestuario entrenador y capitán fuimos únicos", le decía Gabi. "Detrás de ese récord hay una huella imborrable que has dejado entre la afición", subrayaba Godín. "Es la figura más importante en la historia del Atlético", sostenía Miranda. "He pasado los mejores años de mi vida contigo. Creamos un vestuario increíble. Continuo viéndote dar la vida por el club", decía Tiago Mendes. También dejaron mensajes Filipe Luis, Raúl García, Arda Turan, Fernando Torres y Paulo Futre (sus dos hijos se encontraban en la platea de butacas). Sólo faltó el del Mono Burgos, que fue su segundo hasta junio de 2020.

La herencia del Cholo es, precisamente, ésa: "No tengo ninguna duda de que todo esto sucede a partir de que he tenido la suerte de tener lo más importante que puede tener un entrenador, que son futbolistas que me han seguido y se han identificado con una manera de sentir el juego. Lo más difícil es convencerlos de que están en un club que necesita jugar de esa manera, porque la historia de este club se basó en este estilo de juego. Podemos ganar, perder, pero seguro que competiremos siempre bien".

Recuerdo a Luis Aragonés

Pero antes de viajar al pasado, del momento en que llegó al banquillo rojiblanco, el argentino recordó la figura de Luis Aragonés, al que escribió una carta justo antes de superarle en el último partido ante el Sevilla. "Me parecía algo importante tener un paso previo a recibir el premio. Era escribirle una carta a una persona que había recorrido todo el mismo camino. El único que podía entender realmente lo que me estaba pasando como entrenador. Decidimos hacer una carta y entregársela a su hijo. Un paso con respeto y humildad hacia una persona muy querida por todos nosotros y que será eterno en el Atlético de Madrid", explicó.

Cuando desapareció tras la final de Milán

Paradójicamente, Simeone escogió el día de la final de Milán como el mejor momento de los 613 partidos dirigidos en el Atlético. Precisamente, tras aquella final, Gil Marín desveló cómo el técnico desapareció: "Mi primer recuerdo es en el año 94, cierro un acuerdo con Roberto Settembrini, y viajé donde estaba concentrada la selección Argentina en Boston, yo solo con mi contrato, y estuve diez minutos con Diego. El segundo fue en la cancha de San Lorenzo y charlé con Diego y pensé: 'No sé cuándo, pero tenemos que trabajar juntos algún día'. Porque tuvimos esa conexión que es necesaria. Y el tercer día importante fue después de la final de Milán, intentando localizarle, él quería desaparecer. A través de Natalia contacté, organicé una charla en Buenos Aires, viajé sólo para volver a la normalidad y levantar a un hombre dolido",