LaLiga pedirá la disolución del Frente Atlético
La patronal se apoya en un historial de 142 incidentes entre 2015 y 2023. Instará, además, a cerrar los locales y establecimientos en los que se reúnen sus miembros.

Los incidentes que obligaron a suspender durante unos minutos el Atlético-Real Madrid del pasado 29 de septiembre han colmado el vaso de la paciencia de muchos de los actores del fútbol. LaLiga, siempre beligerante en la lucha por erradicar a los radicales de los estadios, ha dado un paso importante en esa batalla: este viernes presentó un escrito contra el Frente Atlético ante la Comisión contra la Violencia por lo sucedido en el derbi del Metropolitano e instará en los tribunales ¡a la disolución! del grupo ultra.
La patronal, por un lado, ha anunciado que ejercerá las acciones penales que correspondan contra los "sujetos" que componen el Frente. Asimismo, y a través del camino judicial, pedirá deshacer el grupo y que se adopten medidas concretas como el cierre de los locales y establecimientos donde acostumbran a reunirse los miembros de la asociación.
LaLiga también solicitará que se suspendan las actividades que desarrolle la organización y que se prohíba que los implicados en los bochornosos episodios del derbi asistan al Cívitas Metropolitano. La novedad, en esta ocasión, es que, amén de las responsabilidades individuales a las que tendrán que hacer frente los que participaron en el lanzamiento de objetos contra el madridista Courtois, la competición clama por que se acabe de una vez por todas con la actividad del Frente Atlético.
LaLiga se apoya para ello en un informe que recoge 142 incidentes relacionados con esta organización entre la temporada 2015-16 y la 22-23. En la misma línea, el órgano que preside Javier Tebas ha pedido la colaboración de la Comisión Estatal contra la Violencia en el Deporte y el apoyo expreso de la Abogacía del Estado para garantizar que los procedimientos judiciales se desarrollen con la máxima efectividad y que se tomen medidas firmes contra la violencia.
Aunque el Atlético asegura haber roto la relación con sus ultras en 2014, después de la muerte de un seguidor radical del Deportivo junto al Vicente Calderón, la presencia de los miembros del Frente en la grada de animación continúa siendo evidente. Casi siempre respetan los límites impuestos de no llevar simbología que les identifique como grupo, pero están. Y han seguido protagonizando altercados: cuatro de sus miembros agredieron a aficionados del Real Betis en un bar cercano al estadio, uno profirió gritos racistas contra Nico Williams el pasado mes de mayo con un megáfono...
👀 ¿Debe el Atlético de Madrid echar al Frente Atlético?
— Relevo (@relevo) September 30, 2024
El Presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, responde en la Gala de los Premios MARCA del Deporte Femenino.
🎥 @SandraRiquelme_ pic.twitter.com/jeCQ5Zdgwq
"La gente dice que son 3.000, pero, en realidad, los de verdad peligrosos no llegan ni a 200. Y los capos no suelen ir nunca al fútbol. Hay cuatro que llevan un poco la voz cantante, el micro y esas cosas... pero los que nos preocupan no suelen aparecer", explicó a Relevo una fuente policial experta en antiviolencia ultra. Mientras el Atlético se defiende con cierta razón ("no somos jueces; cada vez que la Policía nos identifica a alguna persona que ha incumplido las normas, la expulsamos"), LaLiga va ahora un poco más allá e instará en los juzgados a que se liquide al Frente.