FC BARCELONA

El discurso de Xavi y la reunión con Deco que lo cambiaron todo para Laporta: "Me provocó un replanteamiento"

El máximo mandatario ha decidido hacer su primera comparecencia tras la destitución de Xavi en 'El Podcast del Presidente' de Barça One.

Joan Laporta y Hansi Flick en la presentación del técnico alemán./FCB
Joan Laporta y Hansi Flick en la presentación del técnico alemán. FCB
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Joan Laporta ha comparecido en los medios del club, en Barça One, para repasar la actualidad del club. El presidente del Barcelona no hablaba desde el día en que, tras la noche del sushi, aseguró que Xavi continuaría entrenando al equipo la temporada 2024/25. Un mes después, el club anunciaba la salida del entrenador, que tuvo que afrontar las ruedas de prensa anterior y posterior al último partido de Liga, en Sevilla, sin apoyo institucional. Tampoco se pudo despedir. El presidente apareció en los vídeos de bienvenida a Hansi Flick que el club publicó en las redes y no se prevé que lo haga ante los medios hasta la presentación del alemán, que será en julio.

"Han sido semanas y meses duros, pero dirigir al Barça es así", inició Laporta, que se sigue mostrando optimista a pesar de reconocer "estar pasando una travesía por el desierto, una transición hacia la recuperación económica". Confía en regresar a la norma 1-1 este verano y al Camp Nou "a mitad de la próxima temporada si no hay ningún imponderable". Dice que en LaLiga han reconocido el esfuerzo económico y que en los resultados ordinarios obtendrán beneficios. Hay otros factores que están "a tocar" que haría llegar al club a la ansiada norma.

Los motivos del despido de Xavi

El primer tema ha tocar ha sido el de la destitución de Xavi Hernández. Laporta reconoce el trabajo del egarense, también que aceptó la fórmula de irse a final de temporada para no sustituirle a mitad de curso. Xavi reculó y Laporta le preguntó si creía en el equipo. Respondió que sí. Entonces, ¿qué sucedió luego? El presidente dice que "hay unas declaraciones en que cambia el discurso y tiene una conversación con el director deportivo para hacer cambios substanciales en la plantilla".

Laporta explica las razones de la salida de Xavi. Barça

"Me provocó un replanteamiento y tuve la sensación de que había que dar un nuevo impulso. Tuvimos la oportunidad de incorporar a Hansi Flick, que se ve capaz de ganar a cualquier equipo. Fue determinante. Se ha terminado con Xavi de una manera muy elegante", explicó Laporta, que le mantiene las puertas abiertas y se muestra sorprendido por cómo Flick conocía en profundidad la plantilla. Reconoce, eso sí, que cuando rectificó "todo iba demasiado forzado". "Su entusiasmo nos hizo cambiar de opinión. Pero aquellas declaraciones y los cambios que pidió lo cambiaron", afirma.

Haciendo autocrítica, dice que "el qué" era el apropiado. Y el "cómo" se hizo de la mejor forma posible. No quiso echar a Xavi antes del partido contra el Rayo, porque el equipo se jugaba la segunda plaza. Tampoco quería quitarle foco a la final de la Champions femenina, pero "las circunstancias llevaron a precipitar la decisión. Recibí mucha insistencia y no quería incomodar a una serie de personas. ¿Se podría hacer mejor? Seguramente, sí. Por suerte no afectó a la Champions". "El corazón me decía que siguiera. La cabeza, que tenía que cambiarlo", revela. Dice que su relación personal no ha variado. "Me ha tocado Koeman, Messi, Xavi, Busi, Alba... es duro. Pero mi responsabilidad está por encima de las emociones, del sentimiento. Tengo que poner por encima el beneficio del Barça", explica el presidente.

La apuesta por Flick y la obsesión por mejorar el físico

"A mi llegada pensé en Flick porque tuve un encuentro con alguien que me situó a la escuela alemana", hace memoria. Desde que Xavi anunció su salida, Flick ha estado "estudiando la plantilla". Cuando Laporta se planteó el cambio en el banquillo, Deco y Bojan se reunieron con el alemán y "todos los informes fueron positivos". "Deco vio un entrenador con experiencia, serio, que tiene muy claro cómo hay que jugar respetando nuestro estilo y cree en los jugadores. Volvieron muy convencidos de que tenía que ser el entrenador", asegura Laporta, que desliza que "evolucionará el sistema".

El presidente le mandó una carta explicándole "dónde iba". "Él ya sabía muchas cosas porque el Barça es un club global. Pini Zahavi también le ha puesto al día. Nos ha transmitido mucha seguridad, tiene muy trabajados físicamente a sus jugadores, nos igualó el sextete", relata el presidente, que ve muy ilusionado al nuevo técnico con los jóvenes de la plantilla, entre los que incluyó a Araujo y valoró, por otro lado, a Lewandowski, de quien dijo haber recibido ofertas de Arabia Saudí.

"A Flick le pedimos ganar", resume, siempre insistiendo en la capacidad del trabajo físico del alemán. "Este año, en el minuto 60 el equipo ya bajaba. Miembros de la comisión deportiva lo apreciaban. Contra el Madrid ganamos hasta los últimos minutos, cuando nos remontaron", rememora. "Hacía falta mejorarlo y se mejorará. Porque tenemos la convicción de que Flick y su mentalidad hará que así sea", valora.

"Algunos jugadores han pedido salir", pero "no hace falta una gran venda"

"Si hay que hacer retoques, se harán", cuenta. No se olvidó a ningún jugador en el recuento, aunque sí reconoce que hay jugadores que terminan contrato y otros que "han pedido salir". Dice ver muy motivado a Ansu Fati, pero que lo deja todo en manos de Deco y de Flick. Ya han comenzado a analizar la plantilla, la táctica, la disciplina interna, horarios o cómo será la preparación física para "profesionalizar todavía más la plantilla". "La última palabra siempre es de la junta directiva", subraya. Y añade que se 'aceptan' el 90% de las propuestas.

El presidente afirma que "una gran venda no es necesaria". Cree que resolviendo los problemas con Barça Vision y el nuevo contrato con Nike serán suficientes. "Cada vez lo tenemos más cerca", dice.

Laporta habla sobre el futuro de Joao Felix y Joao Cancelo. Barça

Los Joaos, una temporada más y la necesidad de reforzar el pivote

Sobre los Joaos, asegura que quiere que los dos sigan una temporada más. "Flick considera que son dos jugadores de una gran cualidad y cuando estaba en el Bayern ya estuvo interesado en Joao Félix", de quien piensa que se le pudo haber sacado más rendimiento esta temporada. Por otro lado, aun valorando el trabajo de Christensen, desliza que habrá que reforzar la posición del pivote. "Creo que piensan con Marc Casadó, lo valoramos y confiamos mucho en él. No creo que necesitemos grandes incorporaciones, tenemos una plantilla muy compensada", relata. También reconoce que se está buscando un delantero, "un jugador de banda".

El regreso al Camp Nou, a finales de año

"Estará listo a finales de este año. No sé si a finales de diciembre o principios de enero, esto nos dicen todos los técnicos y la compañía constructora. Va a muy buen ritmo, aunque nos gustaría que fuera mejor y pudiéramos hacer los tres turnos", cuenta. Será con el 60% de aforo y "habrá incomodidades", que "hará falta un sacrificio pero volveremos a casa". El año acabará con un 75% de capacidad.

La "campaña orquestada" del Caso Negreira y una bala al Madrid

Otro punto conflictivo, remarca, es las derivadas del Caso Negreira, que insiste en describir como "una campaña orquestada. "Nos hemos encontrado animadversión en cada campo. Todo lo que han ido lanzando desde la caverna se ha ido haciendo hueco. Y todo esto tapa todas las decisiones que les han favorecido, que esta temporada han sido más veces de las habituales", espeta.

"Todos se atreven con nosotros. Todo el mundo se ha apuntado. Por lo que el Barça representa, por temor a que las cosas nos vuelvan a salir bien. No entendí por qué me investigaban", explica. "Parece que hayamos comprado partidos cuando está documentado que fue asesoramiento arbitral. Quizá hay otros clubes que no puedan demostrarlo", apunta. "Que el Madrid compareciera en el caso es una jugada muy sucia. Un club de su entidad no debe hacer esto. Para ganar no vale todo. No sé por qué juegan esta carta si las decisiones controvertidas siempre caen a su favor, es un club generalmente favorecido. Me espero todo de ellos: si ha habido un club favorecido por los árbitros, ha sido el Madrid", enfatizó.

¿Qué sucedió con el aval?

"No hay nada: ni puertas giratorias, ni contraprestaciones... Pagamos los platos rotos. El aval comportó unos gastos que se duplicaron porque las elecciones se alargaron. Con nuestro patrimonio era difícil llegar a 125 millones de euros. Algunas personas nos ayudaron: mi hermano, amigos, conocidos de un directivo... Fueron unos préstamos que estamos devolviendo. Con ISL no hubo ningún incumplimiento", relata Laporta.

El futuro de la Superliga y del banquillo de básquet

También ha tocado el tema de la Superliga, en el que piensa que acabará desembocando en un pacto con la UEFA. Les han dado la razón en tribunales a poder organizar torneos sin pasar por el órgano europeo. "Había que resistir, trabajar y luchar para que nuestros planteamientos ganaran", dice. Y no cierra la puerta a que clubes que se han bajado del acuerdo "por miedo" puedan regresar.

También repasó la actualidad del baloncesto, del que cree que hay que "hacer cambios substanciales", la misma expresión que usó para justificar la salida de Xavi. Desliza el presidente, de esta forma, un posible despido de Roger Grimau. En el femenino, también deslizó el próximo anuncio de Pere Romeu como futuro entrenador. Cree que el gol de Alexia para cerrar la final fue "justicia poética".