El legado invisible de Nacho en los vestuarios del Real Madrid: "Yo no hubiera aguantado tanto sin poner una mala cara..."
Centrales con los que el capitán ha compartido vestuario analizan su situación en Relevo.

El Real Madrid es campeón de LaLiga EA Sports 23-24. La consecución de la competición doméstica llega días antes del importante encuentro ante el Bayern de Múnich en el Bernabéu. Pero la celebración —y el partido, en general— ha servido, entre otras muchas cosas, para reconocer a Nacho su labor. Capitán, piedra angular y hombre de club. Abandonará el conjunto blanco a final de temporada, convencido de que su etapa en Madrid ha terminado, 23 años después. "Lo que ha conseguido es histórico, pero ha habido momentos en los que ha merecido jugar más", apunta David Mateos, que compartió eje de la zaga con el capitán merengue durante tres temporadas.
Nacho aterrizó en La Fábrica en 2011. Lo hizo en el Alevín B ("lleva mamando el Madrid desde pequeño"). Después, pasó por todos los equipos de las categorías inferiores hasta llegar al Real Madrid Castilla, donde brilló y logró destacar lo suficiente para hacerse un hueco en la primera plantilla. También fue internacional por España sub-17, sub-19 y sub-21: "De Nacho lo que siempre he admirado es esa tranquilidad y madurez. No era normal que no se pusiese nervioso cuando éramos unos críos".
En el primer equipo siempre ha rendido. Pese a los fichajes, los contratiempos o la falta de minutos. "Siempre ha estado ahí, siempre ha respondido. Sin poner una mala cara, muy profesional", coinciden Mateos e Iván González, con el que Nacho también compartió defensa durante dos años en su etapa formativa. Nunca ha tenido el rol de central titular, pero ha encadenado tramos jugándolo todo. También lo contrario, relegado a un segundo plano y paciente, esperando sus minutos para demostrar: "Es un ejemplo para todos, pero sobre todo para los canteranos".
"Hay muy pocos 'Nachos' en el mundo del fútbol. Hay muy pocos dispuestos a aguantar eso..."
"Hay muy pocos futbolistas dispuestos a aguantar eso [no jugar todos los minutos]. Hay muy pocos 'Nachos' en el mundo del fútbol. Muy pocos pueden soportar no jugar sin poner una mala cara", explica Iván González, que aprovecha la oportunidad para poner en valor la figura de Nacho dentro del vestuario y también fuera. "Es un tío con mucho carácter y un poco vinagre sí que era [risas], porque saltaba a la mínima, pero luego se calmaba rápido", dice.
Ahora, Nacho está convencido de dejar el Real Madrid 23 años después. En su vitrina particular, 24 títulos que bañan en nostalgia su adiós y dejan entrever su importancia a lo largo de los últimos años, cuando el conjunto blanco ha sufrido pérdidas importantes: "Nacho entendió perfectamente que jugar cinco partidos con el Madrid es más valioso que jugar 30 con el Sevilla".

Fue clave en el ascenso del Castilla a Segunda en 2012, temporada en la que compartió vestuario con su hermano. Ante el Cádiz, con Álex en el equipo rival, gran parte de las miradas apuntaron a Nacho. "La gente valora mucho a Nacho y valora todo lo que ha conseguido, que no ha sido poco", añade Iván González. La temporada pasada, también en una situación similar en la que se llegó a hablar de su salida, la afición blanca se pronunció en X, antes conocido como Twitter, con el hashtag #NachoQuédate. Un movimiento que llegó hasta el vestuario: sus publicaciones de Instagram se llenaron de comentarios de sus compañeros pidiendo su renovación después de un partido en Anfield.
"Tiene una concentración de la hostia siempre y eso es muy difícil cuando juegas uno de cada quince partidos", continúa Iván González. Central pesimista para Carlo Ancelotti, porque se pone en lo peor y "piensa siempre que algo puede pasar", los defensas con los que ha compartido equipo destacan su "profesionalidad, madurez y concentración". Esos tres ingredientes le han llevado a estar donde está.
"Nacho entendió que es más valioso jugar cinco partidos con el Madrid que 30 con el Sevilla"
"Se ha sido injusto con Nacho, pero las injusticias existen en todos los trabajos, sobre todo en el fútbol", resume Mateos. El Bayern de Múnich será el siguiente escollo, esta vez en la máxima competición continental. Pero Nacho ya ha dejado su impronta en el club blanco: goles, acciones defensivas, títulos, un legado para la historia y, por encima del resto de cosas, "una actitud impecable".
"Capitán general" del Real Madrid, Nacho abandonará la capital con 25 títulos en la mochila (a la espera de lo que ocurra en Champions) y "la conciencia tranquila porque nunca ha puesto una mala cara y siempre ha respondido". Los centrales con los que ha compartido defensa lo tienen claro: "Yo no hubiera aguantado tanto sin jugar, sin poner una mala cara...". Saldrá del club blanco por la puerta grande, con el papel protagonista que muchas veces le faltó. O del que renegó: "No le gusta ser protagonista. Es un chico normal, nada extravagante. A veces no parece ni futbolista".