FC BARCELONA

Una lesión muscular cada 2,4 partidos: una losa del Barça de Xavi... y de Iván Torres

El entrenador apuntó a un "calendario criminal" que le ha llevado a jugar 9 partidos en 28 días. De su preparador físico dice que "es el colaborador más preparado".

Xavi trata de consolar a un Ferran que cayó lesionado./AFP
Xavi trata de consolar a un Ferran que cayó lesionado. AFP
Alberto Martínez
Jordi Cardero

Alberto Martínez y Jordi Cardero

Dos lesiones en la espalda. Tres bíceps femorales. Dos esguinces de tobillo. Dos molestias de Aquiles. Fascitis. Isquios. Distensión en los ligamentos de la rodilla. Rotura del ligamento cruzado de la rodilla. Lesión en el recto anterior. Sóleo. Psoas Iliaco. Así se escribe la temporada del Barça, como una clase de fisiología o de medicina deportiva.

En el negro octubre, el Barça perdió a Pedri, De Jong, Koundé y Lewandowski, una secuencia de lesionados que parecía excepcional, fruto del infortunio, pero que descubrió un problema gordo en la Joan Gamper. Porque después llegaron la rotura de cruzados de Gavi, la lesión de Ter Stegen o Marcos Alonso, que requirieron quirófano, o recientemente las de Iñigo Martínez, Balde, Joao Félix o Ferran. Los números son cristalinos, la plaga de lesiones es la gran losa de un Barcelona que ha perdido dos títulos, tiene la Liga casi imposible y llegará al partido de octavos de final de Champions ante el Nápoles en cuadro.

Desde la llegada de Xavi, la plantilla del Barça, según los datos de BeSoccer, ha sufrido 48 lesiones de las cuales 30 son musculares. En la primera temporada y media, con 91 partidos jugados, se produjeron 16 lesiones musculares, mientras que este curso todo saltó por los aires con 14 casos en los 34 encuentros jugados, por lo que se ha pasado de una lesión cada 5,7 partidos a una cada 2,4, unos datos que hacen saltar las alarmas sobre la preparación física y la prevención de lesiones del curso. Otras voces apuntan a los servicios médicos y fisioterapeutas.

Durante el primer tramo de temporada, Xavi acusó parte del número de lesiones a acciones fortuitas del juego. Como por ejemplo, el esguince que apartó durante algunos partidos del once a Lewandowski. O, en Las Palmas, la jugada que dejó en la lona a Joao Cancelo. Tras el partido del Villarreal, volvió a señalar al calendario. Y es que el Barça ha jugado 9 partidos en 28 días, donde sólo dos de los cuales han sido en casa. El técnico afirma que viajar tanto también desestabiliza al futbolista. "El calendario ha sido criminal en este mes [...] Tenemos una plantilla corta, son muchas circunstancias que hacen que este mes hayamos tenido más lesiones", expresó.

Iván Torres, en el foco: "Es el colaborador más preparado de Xavi"

Esta situación pone en el foco al preparador físico, Iván Torres, natural de Terrassa, como Xavi, quien ha desarrollado la mayor parte de su carrera fuera de España y se unió al cuerpo técnico desde su etapa inicial en el Al-Saad, cuando el actual entrenador del Barça formó el grupo de trabajo que le ha acompañado en su etapa azulgrana. Como ocurre con el resto de sus colaboradores, todos ellos guardan una relación con el entrenador desde siempre, también Torres, quien como jugador llegó a formarse en las inferiores del Terrassa hasta que empezó a una carrera nómada por distintos equipos. Y los analistas, David Prats, Sergio García y Toni Lobo.

"Es la persona más preparada de los asistentes que tiene Xavi", explican fuentes cercanas, quienes conocen la trayectoria de Sergio Alegre (vinculado al Jabac Terrassa y después al UE Rubí, de Tercera RFEF) y Óscar, el hermano de Xavi, quien no empezó los cursos de entrenador hasta que el actual técnico del Barça se marchó a Qatar. "Tú puedes tener un buen plan de trabajo, pero los jugadores deben hacerte caso y la gestión debe ser buena", añaden las mismas fuentes.

Mientras eso ocurrió, entre 2002 y 2004, Torres se sacó el II Nivel del curso de entrenador (equivalente ahora al UEFA A) y además cursó la licenciatura en Lleida de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Una vez retirado, desarrolló una carrera de preparador físico que lo unió primero a Dani Poyatos, ahora en Japón, y quien en su día fue seleccionador olímpico de Bahrein y técnico del Terrassa, junto a Torres. Posteriormente, se ligó al que fuera jugador del Barça, Thomas Christiansen, al AK Larnaca, APOEL y Leeds United, la experiencia más profesional antes de la llegada al Barça. Una aventura que les duró 35 partidos, de agosto a febrero, cuando una racha de siete partidos sin ganar lo dejó fuera.

"Cuando se produce una lesión suele ser multifactorial, independientemente en el momento en que se produce. La gente lo puede achacar a un mal calentamiento pero eso hoy en día no es argumento. Suelen ser, o por estrés, contusión o si son musculares porque la zona ya estaba en alerta", comenta uno de los preparadores físicos del fútbol español, quien considera que no hay una causa efecto clara para esta plaga, especialmente para aquellas lesiones que se producen en los primeros momentos de partido, como ha ocurrido en las de Iñigo Martínez, Ferran y Balde en este mes de enero.

Curiosamente, esta temporada solamente hay cinco jugadores que no se han lesionado. Al margen del portero Iñaki Peña, están Gündogan, quien llegó este curso procedente del City, Vitor Roque, que acaba de aterrizar, y Oriol Romeu. Ahora se puede añadir a Fermín, con dorsal del primer equipo. Toquen madera.