RCD ESPANYOL

La "liberación" del 'rey del ascenso' a Primera que lleva 18 años en el Espanyol: "Hay que dar un golpe sobre la mesa"

Pol Lozano es el único jugador en la historia que ha subido cuatro veces de forma consecutiva a LaLiga.

Pol Lozano, con la camiseta del Espanyol. /RCDE
Pol Lozano, con la camiseta del Espanyol. RCDE
Marc Mosull

Marc Mosull

Pol Lozano (Sant Quirze del Vallés, 1999) es el 'rey del ascenso', pues acaba de subir a Primera División por cuarta temporada consecutiva, un hecho inédito en la historia del fútbol español. Además, el último lo ha logrado con el club de su vida, un Espanyol al que llegó en categoría prebenjamín, cuando apenas tenía seis años. El centrocampista catalán recorrió todas las categorías del fútbol base hasta debutar con el primer equipo en 2019, lo cual fue toda una alegría para su familia, perica de toda la vida. El ascenso en Cornellà-El Prat ante el Oviedo ya es un recuerdo imborrable para ellos.

El futbolista del Vallès es un tipo aplicado dentro y fuera del campo; solo le queda un curso para terminar su carrera de Administración y Dirección de Empresas. Tras 18 años en el Espanyol, con dos exitosos Erasmus de por medio en Girona y Granada, donde aprendió y ascendió de la mano de Míchel y Paco López, Pol Lozano, que no ha podido brillar esta temporada a causa de problemas musculares, está convencido de que el próximo será su año de consagración en el primer equipo. Totalmente recuperado, en el club hay plena confianza en el centrocampista; no en vano, fue presentado en el último día del pasado verano como el fichaje estrella del mercado; algo así como el regreso del hijo pródigo. El reto es convertirse en una figura importante en un Espanyol que aspira a consolidarse a Primera División, de la mano de Pol Lozano.

¿Estás viendo la Eurocopa?

Sí. Creo que he visto casi todos los partidos.

¿Qué te está pareciendo?

Me está sorprendiendo. Hay muchas selecciones que no son de las favoritas ni de las conocidas, pero que están intentando jugar bien al fútbol.

Eres muy futbolero.

Sí, sí. Me gusta ver fútbol. Si estoy en casa y dan algún partido, siempre me lo pongo.

¿Cómo empieza tu relación con el fútbol?

Es curioso. Mira, empecé a jugar en el colegio al que iba en Sant Cugat cuando yo era muy pequeño; no tenía ni edad para hacer fútbol como actividad extraescolar. Cuando era la hora de la siesta, yo nunca me dormía; siempre estaba molestando al resto, no paraba quieto. Y el profesor me dijo: 'a este niño hay que mandarlo a jugar fuera'. Y empecé con tres años a jugar con los niños que ya tenían cinco.

De la escuela pasas al Mercantil.

Eso es. Yo vivía en Sabadell y jugaba en el Mercantil porque me quedaba cerca de casa. Estuve un año y medio en el club y después fiché por el prebenjamín del Espanyol cuando tenía seis años, en el 2006.

¿Te ficha David Fernández?

Sí, sí, además, lo he tenido casi siempre de entrenador en todas las categorías. Es el que más me ha ayudado en todo este tiempo.

¿Ibas y venías cada día a Sant Adrià?

Sí. De pequeño me llevaba y me traía mi madre, y cuando fui más mayor, estuve en la Residencia del Espanyol, pero solo para estudiar. Seguía viviendo con mis padres.

"Desde pequeño he ido a Montjuïc a ver al Espanyol. Fui recogepelotas en la inauguración de Cornellà-El Prat y salí de la mano de Tamudo en el partido de UEFA contra el Benfica"

Joan García y Jofre vivían juntos en la Residencia Josep Manel Casanova.

Sí, sí, ellos sí que vivían allí, pero no coincidí con ellos porque son más pequeños, de 2001. Yo soy del 99.

Debutas en el filial con 17 años.

Con David Gallego como entrenador y contra el Sabadell, cuando ya habíamos descendido de Segunda B a Tercera.

¿Siempre has sido del Espanyol?

Sí, claro. Me lo inculcó mi padre. Él ha sido perico toda la vida, como mi hermana y yo. Él iba a Sarrià desde pequeño con su tío. Yo también he ido desde pequeño a Montjuïc con mis padres y mi hermana. Yo fui recogepelotas en la inauguración del estadio de Cornellà-El Prat contra el Liverpool; era alevín en esa época creo. El día del gol de Coro también estaba en el estadio. También me acuerdo del año de la UEFA, el día de los cuartos de final en casa salí de la mano de Tamudo al campo.

Pol Lozano y su vinculación con el Espanyol. RELEVO

¿Recuerdas tu debut con el primer equipo?

Fue en la previa de la Europa League, contra el Lucerna en casa. Yo llevaba varias pretemporadas con el primer equipo y había jugado algún amistoso, pero no había debutado oficialmente. Sustituí a Darder y fue una alegría enorme porque era algo que llevaba muchísimo tiempo persiguiendo.

Siendo tan perico, ¿cómo viviste el debut con el primer equipo?

Cuando empecé, en mi vida habría imaginado que pudiera llegar donde estoy. Es algo que a mí me hizo mucha ilusión, pero va más allá, es un tema familiar; después de tanto tiempo yendo a Sarrià y a Montjuïc a ver al Espanyol, que mi padre me viera debutar, fue algo único.

Tras tu estreno, no tuviste demasiada continuidad.

A todo el mundo le gusta jugar, pero aquel primer año, el de la UEFA, fue complicado. Fue el del descenso y quizás se optó por jugadores con más experiencia. Y más adelante, fui a buscarme la vida para crecer como futbolista. Y me fue muy bien.

Después del año en Segunda, te vas al Girona. Y subes a Primera.

Eso es. Y fue perfecto el año con Míchel en el Girona.

Encajas muy bien en un equipo de Míchel.

Me adapto muy bien a su estilo y a lo que me pedía él. Personalmente, además, Míchel me ayudó mucho, me marcó en mi vida futbolística. Fue una decisión acertada.

¿Te sorprende lo bien que les están yendo las cosas?

Para nada. Tiene mucha cabeza y trabaja las 24 horas. Hay muchos factores que determinan el éxito, pero su forma de entrenar y de hablar a sus jugadores le acerca a lograrlo.

También estuviste medio año cedido en el Granada.

Sí. Era una situación nueva porque el Granada es un club con una gran masa social, que es bastante exigente, pero salió bien y tuve muchos minutos. Paco López también me ayudó muchísimo a seguir creciendo.

Tanto en Girona como en Granada, la propuesta futbolística te venía bien.

Cada jugador tiene sus características y las mías son más de tener el balón que de correr detrás de él, pero yo me adapto. Aunque está claro que con un entrenador que apuesta por jugar, puedo dar mi mejor versión.

Pol Lozano, sobre el tipo de jugador que es. RELEVO

Para alguien que no te conozca, ¿cómo le explicarías qué tipo de centrocampista es Pol Lozano?

Soy un jugador con mucho carácter. Fuera del campo soy bastante tranquilo, pero dentro, siempre me lo dicen, me transformo. Soy un futbolista al que le gusta tener el balón y defender con pelota, también. Un jugador agresivo, con carácter, que le gusta tener el balón y muy competitivo.

Siempre has sido capitán en categorías inferiores.

Llevaba muchos años en el club y siempre me ha gustado ganar; soy competitivo y agresivo. Es necesaria una figura así en el fútbol base es necesaria.

Con el Granada subes a Primera. Y hace unos días, logras tu cuarto ascenso consecutivo, siendo el único futbolista que lo ha logrado. No puede ser casualidad.

(Ríe) Bueno, el fútbol son 25 jugadores en la plantilla y tú intentas aportar el máximo. He tenido la suerte de que he jugado en equipos que tienen buenos futbolistas alrededor y eso se nota muchísimo.

Con tu tweet del otro día dejaste muy claro que no habrá quinto ascenso seguido.

(Ríe) Espero estar en el Espanyol, sí.

¿Cuál es la clave del éxito?

Es complicado. Yo creo que se tienen que juntar muchas cosas; tener buena plantilla, y aparte de eso, tener un buen grupo de jugadores a nivel humano, que dentro del campo nos llevemos bien. Yo creo que esa es la clave, porque hay muchas plantillas muy buenas en Segunda división, pero que no pueden conseguir el objetivo. La cohesión de grupo, ir todos a una, yo creo que es la clave del éxito en Segunda porque es una liga larguísima, muy dura. Es un ejercicio de resistencia, estar durante todo el año en el mismo barco todos, es clave.

Pol Lozano, sobre su récord de ascensos. RELEVO

¿Y hay algo de mental?

Evidentemente. Hoy en día, el aspecto mental es muy importante en un equipo. La cohesión de grupo también tiene que ver con el tema mental.

Daba la sensación que en algún momento del pasado el Espanyol no terminó de confiar en ti.

Es como todo, si no juegas la sensación que te llevas es esa, que al final no confían en ti. Y para un jugador que viene desde abajo y que se lo ha trabajado tanto durante tantos años, encajarlo puede ser complicado. Pero en vez de frustrarme, pensé que tenía que crecer. Quizás en ese momento no tenía las capacidades para poder ser importante, así que decidimos salir y eso fue un éxito. Ahora se está viendo la recompensa, confían más en mí, y es gracias a todo el trabajo mental y futbolístico de los últimos años.

El año pasado regresas al Espanyol y te presentan como el fichaje estrella, con el 10 a la espalda.

Trabajé muy duro para dar un salto en lo futbolístico, también en lo mental. Y estoy agradecido que lo vean así desde el club y que me hayan recompensado de esta forma.

¿Cómo valoras tu temporada?

Personalmente, ha sido una temporada complicada porque he tenido varios problemas musculares que me han impedido dar el 100% y tener continuidad. Sí que es verdad que al principio de temporada jugué y me sentí muy cómodo. Pero, de todas las temporadas se aprende y, a pesar de estos problemas, saco cosas positivas. Y un ascenso con el Espanyol es algo que quería vivir.

¿Qué tal con Manolo González?

Muy bien. Es un entrenador que se lo ha trabajado mucho; si ha llegado hasta aquí es porque ha hecho muchas cosas bien en el pasado. Ha tenido un proceso, lo ha hecho muy bien, y ha demostrado que puede estar aquí. Se merece esta oportunidad.

Pol Lozano, sobre la próxima temporada. RELEVO

Ante el Oviedo, saliste como un miura.

(Ríe) Claro. Es lo que tocaba en esa situación. Lo llevo persiguiendo hace mucho tiempo y tenía que salir a morir en el campo.

Llevabas tres ascensos consecutivos, y más de un aficionado quería que jugaras ya solo por superstición.

(Ríe) Mucha gente me lo ha dicho, pero yo no creo en esas cosas. Creo más en el trabajo que en las supersticiones.

¿Es mejor un ascenso directo o vía playoff?

Yo prefiero playoff.

¿Qué sentiste cuando pita el árbitro?

Mucha felicidad. Además, estaba al lado de donde se sentaban mi familia y mis amigos, y fue una liberación para mí porque tenía la sensación de que este año teníamos la obligación de devolver el Espanyol a Primera, y con todas las lesiones no pude aportar mi cien por cien. Y cuando pita el árbitro, es la liberación de que hemos vuelto.

A pesar de las lesiones, es tu temporada con más minutos en el Espanyol.

Sí. A pesar de los problemas físicos, siempre que he estado disponible se ha contado conmigo. Es el año que más he jugado con el primer equipo del Espanyol. Espero que la temporada que viene las lesiones no me impidan tanto y pueda jugar muchos minutos más.

¿Hay que hacer autocrítica en el Espanyol tras la temporada?

Yo creo que hay que hacer siempre autocrítica. Quizás la gente se pensaba que iba a ser mucho más fácil de lo que ha sido. Pero al final se ha conseguido el objetivo.

Habéis tenido tres entrenadores distintos.

La plantilla lo ha notado. Han sido muchos cambios y estilos de juego diferentes, pero con cada uno nos hemos ido adaptando de la mejor posible. Y al final, hemos ascendido.

¿Qué supuso para Pol Lozano el ascenso? RELEVO

¿Eres feliz en el Espanyol?

Mucho.

¿La siguiente será la mejor temporada de Pol Lozano en el Espanyol?

Estoy convencido de que sí. Puede ser un buen año tanto personalmente como a nivel colectivo. Es un año en el que hay que dar un golpe sobre la mesa y ser una figura importante dentro del vestuario y dentro del campo.

¿Cómo ves el reto de volver a Primera?

Es ilusionante. Vamos a intentar estabilizar al Espanyol en Primera, que estos últimos años ha costado.

¿Es importante tener referentes de la casa en el primer equipo?

Viéndolo como perico, el Espanyol siempre ha tenido referentes de la casa, jugadores que sienten los colores y que se identifiquen con el club. Ha sido clave en toda la historia de Espanyol y lo sigue siendo que en el primer equipo haya futbolistas de la base como Joan García, Puado, Jofre, Omar El Hilali porque sienten los colores y saben como funciona este club.