Qué es el límite salarial en los equipos de LaLiga, qué significa y cómo funciona
Denominado Límite de Coste de Plantilla Deportiva, se trata de la base del Control Económico de LaLiga establecido en 2013.

El límite salarial que establece LaLiga para los equipos de primera y segunda división es tan importante como desconocido para el gran público. El ciudadano de a pie sólo espera que la cifra que aparece al lado de su club sea lo más alta posible y, sobre todo, que no caiga. Sin embargo, se trata de una cuenta realizada por la competición clave a nivel económico y que puede marcar el devenir deportivo. Su principal objetivo: controlar el gasto y evitar que los equipos se endeuden por encima de sus posibilidades, asegurando la sostenibilidad de los mismos y, por ende, de la competición.
¿Cómo se calcula el límite salarial?
LaLiga lo denomina Límite de Coste de Plantilla Deportiva y se trata de la cantidad que cada equipo puede gastar en su plantilla. Se calcula sencillamente realizando un balance de los ingresos menos los gastos no deportivos presupuestados (alquiler de oficinas, nóminas de trabajadores no deportivos, luz, internet...). También se tiene en consideración el pago de deuda pendiente. Es el pilar fundamental del Control Económico, marco normativo establecido por Javier Tebas con su llegada a la dirección en 2013 y en su momento se instauró debido a los graves problemas financieros que atravesaban numerosos equipos españoles, muchos de ellos al borde de la quiebra.
La liga establece ese límite salarial teniendo en cuenta la documentación que les hacen llegar los clubes, aunque siempre es el Órgano de Validación quien tiene la última palabra. Dentro deben incluirse salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato de cada uno).
¿Qué entra dentro del límite salarial?
Hay que tener en cuenta que LaLiga separa la plantilla Inscribible de la No Inscribible. La Inscribible comprende a los jugadores con dorsal del 1 al 25, entrenador, segundo entrenador, preparador físico y técnicos con funciones análogas, todo del primer equipo; pero además, también los jugadores no adscritos a ningún equipo del club o incluso ya ajenos a él pero que devenguen algún coste (por ejemplo, una indemnización). La plantilla No Inscribible comprende a todos los demás jugadores y técnicos del club.
Los equipos no están obligados a alcanzar el techo de gasto que marca su límite. Es el caso del Real Madrid, equipo que en los últimos años suele gozar de la cifra más alta pero que casi nunca llega a utilizarla por completo. Por otro lado, superar el límite te penaliza a la hora de realizar fichajes o inscribir jugadores. En caso de gastar por encima de tus posibilidades, LaLiga no te deja gastar a no ser que antes vendas activos y, en ese caso, sólo permite invertir un euro por cada cuatro que ingresas. La famosa regla del 1/4.
¿Cómo ampliar el límite salarial?
Desde la temporada 2020/2021 LaLiga estableció dos excepciones para estos casos. Por un lado, si un club excedido efectúa un traspaso por el que consigue una plusvalía (un valor por encima del dinero que debe amortizar), se añadirá además el 25% de dicha plusvalía al cómputo del 1/4. Por otro lado, si el ahorro llega de la mano de un jugador que representa más del 5% del coste de Plantilla Deportiva, entonces se aplicará la regla del 1/2 en lugar del 1/4. O lo que es lo mismo, se podrá gastar hasta un 50% de ese coste que has reducido previamente.
Para poder ampliar el límite, LaLiga ofrece a los clubes diferentes opciones, siendo la venta de jugadores la más común. También puede ampliar gracias a un mayor reparto de los derechos televisivos, un aumento en el número de socios, nuevos contratos publicitarios, venta de activos o aportaciones que puedan hacer los propietarios.
Todo este entramado económico está aprobado y autoimpuesto por los clubes participantes en la competición y las normas son las mismas para todos ellos. Según LaLiga, este restrictivo sistema funciona, ya que lo ha colocado como la tercera competición de Europa por detrás de la Premier League y la Ligue 1, ambas con millonarias pérdidas y sostenidas financieramente por sus accionista.