Llegó Cucho Hernández, la gran apuesta para el gol del Betis
El colombiano supone la mayor inversión del club verdiblanco desde el frenazo que supuso la pandemia. "Los delanteros están caros", justifican los dirigentes.
![Cucho Hernández, a su llegada al aeropuerto de San Pablo./Relevo](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/05/media/cortadas/cucho-betis-Rmq8LPwIOqGk1diQBPZI81M-1200x648@Relevo.jpg)
Cucho Hernández ya está en Sevilla. El delantero colombiano ha llegado este mediodía a la capital hispalense y esta misma tarde será presentado como jugador del Betis junto al brasileño Antony. Los dos refuerzos invernales del equipo verdiblanco, que por segundo año seguido se ha convertido en el gran animador del mercado de enero, para mejorar el ataque de Manuel Pellegrini, como venía solicitando el entrenador en cada rueda de prensa.
El fichaje del Cucho, además, ha recuperado la versión del Betis más inversor. Los más de 12 millones de euros que el club bético invierte en el colombiano no sólo representan el fichaje más caro del fútbol español en este mercado invernal, sino también una cifra récord en el club verdiblanco desde la pandemia. Las dificultades económicas que ha sufrido el Betis en estos últimos años le quitaron esa posibilidad de gastar altas cantidades en traspasos, una cuestión que ahora sí ha sido real.
"El gol está caro", señalan los dirigentes heliopolitanos para justificar esa cifra millonaria que se ha comprometido con Columbus Crew, el club donde militaba Cucho Hernández. Los buenos registros del delantero en la MLS, donde se ha convertido en uno de sus mejores jugadores en estos dos últimos años, ha provocado que sólo se pudiera abordar su llegada a golpe de talonario. La confianza de los técnicos en el colombiano, al que conocen a la perfección hace años, ha provocado esa fuerte apuesta del club en su contratación.
Una inversión creciente
Desde la temporada 19-20, cuando el Betis firmó a Borja Iglesias -30 millones de euros- o Nabil Fekir -19,75 más otras cantidades posteriores comprometidas en bonus-, la entidad heliopolitana no realizaba una incorporación que supusiera ese altísimo coste. La necesidad de buscar gol, después de que Vítor Roque y Cedric Bakambu no estén rindiendo al nivel esperado, han llevado a los técnicos a buscar en el Cucho Hernández esa aportación necesaria para el equipo.
En los últimos cinco años, los refuerzos más caros habían sido Luiz Henrique, por quien se pagó 8,5 millones de euros a Fluminense -apenas año y medio después se traspasó por 16+4- y Willian José, quien llegó cedido de la Real Sociedad y por quien se comprometió una opción de compra fijada en 8 millones. El traspaso de Cucho Hernández, con esos más de 12 millones de euros de fijo -13 millones de dólares- más otro millón en bonus y un porcentaje de una futura venta que se reserva el club estadounidense- colocan la cifra final del traspaso muy por encima de esas mencionadas anteriormente.
La disponibilidad del Betis para fichajes ha ido incrementándose paulatinamente. Si en la 20-21 sólo se incorporaron jugadores libres, al año siguiente sólo se invirtió en Germán Pezzella, por quien se pagaron 3,5 millones a la Fiorentina. Un año después sí empezaría a animarse el mercado del Betis, con los mencionados fichajes de Luiz Henrique y Willian José, que ya supusieron 16 millones entre ambos; y la pasada campaña, después de que también se elevaran las cifras de ventas, el club verdiblanco volvió a invertir en jugadores como Fornals (8), Abde (7,5), Johnny Cardoso (6), Chimy Ávila (4,5) o Bakambu (3), pero aún lejos de esas cantidades abonadas por el Cucho.