Llegó como extremo y ahora es 'hijo' de Valverde: así es Álvaro Rodríguez
En Pamplona salió en el 87' por Rodrygo y asistió a Asensio en el 0-2. Ancelotti, encantado con él: "Nos va a ayudar esta temporada, estoy convencido".

Sin Benzema y con la baja de Mariano, Álvaro Rodríguez fue el único delantero puro en la lista del Real Madrid para la 'final' ante Osasuna. Ya debutó en Copa, se estrenó este sábado en LaLiga y será una alternativa real para el 9 de aquí a final de temporada si así lo considera Ancelotti. "Nos va a ayudar esta temporada, estoy convencido", afirmó el italiano tras la victoria en El Sadar. Salió en el 87' por Rodrygo y dio dos asistencias ¡en tres minutos! La primera a Vinicius, que acabó anulado por fuera de juego, y la segunda a Asensio, que hizo el 0-2.
"Es un delantero que nos puede ayudar como nos ha ayudado hoy. No es fácil entrar en el Real Madrid y hacerlo focalizado en el partido. Jugando por primera vez, ha marcado la diferencia en 10 minutos dando dos asistencias cuando otro podría intentar marcar su gol", valoró Ancelotti, quien también dijo que tendrá que evaluar con Raúl el papel del uruguayo entre el primer equipo y el filial.
Además, su desempeño en los entrenamientos también ha convencido al técnico, que también valoraba de forma positiva su papel con el Castilla. Necesita gol y al Toro se le caen de los bolsillos.La evolución del hispano-uruguayo está siguiendo una progresión exponencial. En 2020 aterrizó en Valdebebas para jugar en el Juvenil C y en un par de años ha llegado a Primera. Ni su padre, el Coquito Rodríguez, exjugador de Peñarol e internacional charrúa, esperaba un crecimiento tan temprano. "No pensaba que fuese a ir todo tan rápido, y más sabiendo cómo es el Real Madrid. Lo de Álvaro ha sido algo revolucionario", asegura en conversación con Relevo.
Curiosamente, Ancelotti recurre a él como delantero de emergencia… y el Madrid ni siquiera le fichó para eso. Álvaro brilló en el Girona como extremo izquierdo y en La Fábrica le reclutaron para jugar en banda. Por suerte para él, en su camino se cruzó la persona a la que, según su padre, "le debe todo": Raúl. "Todo lo que le está sucediendo es gracias a él. Cuando esté por Madrid, lo primero que haré será ir a darle las gracias. El que lo define como delantero es Raúl".
El Toro se pasó sus primeras temporadas en Valdebebas en ese rol, pegado a la cal, y no fue hasta hace un par de temporadas cuando evolucionó a la posición de ariete. Sus grandes condiciones físicas (1,93 metros) le convierten en un 9 distinto a lo que suele ver el Bernabéu. Desde el año 2011, con Adebayor (1,92), el Madrid no cuenta en su plantilla con un delantero de tanta envergadura. Para Coquito, lo mejor de su hijo es que maneja todos los registros. "Es fuerte y gana duelos, pero también es muy asociativo. Tiene la técnica de un jugador de 1,80. Los delanteros de su altura suelen ser más toscos, y Álvaro no es nada tosco".
Ancelotti desveló en rueda de prensa que no contó con él ante el Elche porque acababa de volver del Sudamericano Sub-20. Su seleccionador en Uruguay, el exfutbolista Marcelo Broli, cree que está "en el camino adecuado" para asentarse en el Madrid. "Lo veo muy bien, con muchas posibilidades. En el Sudamericano ha tenido un gran rendimiento (marcó cinco goles). Para nosotros es un orgullo verlo en un club tan importante como el Real", afirma a Relevo.

Broli confirma lo que traslada Coquito y lo que ha maravillado a Ancelotti: su altura no le impide jugar. "Se asocia muy bien, tiene buenos perfiles para girar y calidad para encontrar intervalos cerca del área. Su envergadura para el juego aéreo le hace un delantero muy completo. Va a ir creciendo con la experiencia y los partidos".
Al cobijo del Halcón
En su adaptación al vestuario del primer equipo, Álvaro ha encontrado a un profesor de lujo: Fede Valverde. "Es el que le cuida allí dentro. Está con él, le aconseja. Álvaro está enloquecido con él", desvela Coquito, que ahora se inicia en la representación de la mano del agente Álvaro Costa. "Fede es su otro padre. Antes de venirse al Sudamericano estuvo tomando mate con él. Hablaron de todo lo que le podía pasar con Uruguay. Fede le está echando una mano muy grande, le dice por dónde tiene que ir en el Madrid", reconoce.
Álvaro todavía cae a cuentagotas por la caseta de los mayores, pero se ha ganado que su presencia aumente. Como adelantó este medio, en el Madrid piensan en él para la delantera del próximo curso. Lo más probable es que mantenga ficha con el filial y ayude al primer equipo. "Yo lo veo preparado. Si el Madrid considera que está ahí es porque lo valora. Tiene margen para crecer muchísimo", añade Broli.
En el Madrid y en su entorno insisten en ir sin prisa. Álvaro todavía es juvenil y está quemando etapas a velocidad de vértigo. Quiere ascender con el Castilla y, a pesar de haber nacido en Cataluña y defender a España en edad Sub-18, jugar con Uruguay. "Es curioso. Yo nunca le inculqué lo de Uruguay, ni que él quisiese ser charrúa. Salió de él. Será por todo lo que le he contado de la selección y de cómo se siente la camiseta aquí", traslada su padre. El Mundial Sub-20 de mayo sería su próximo objetivo, pero lo tiene complicado: el Castilla se estará jugando el salto a Segunda. Y Raúl lo quiere con él.
"Le están pasando cosas importantes, pero es algo que teníamos previsto él y yo. Siempre le he dicho lo mismo: con trabajo y humildad, todo te va a llegar. Y es lo que ha sucedido". Antes de cada partido, Álvaro tiene la rutina de levantar el teléfono y marcar el número de su padre. Esta tarde, desde la habitación de Pamplona, hizo lo mismo. Tener los oídos bien abiertos le ha valido para pasar de ser el extremo suplente del Juvenil B a candidato a delantero del Madrid. "Raúl le ha mostrado el camino. Ahora está en su mano seguir su ejemplo".