REAL MADRID

La historia del pinganillo de Raúl que acabó con Iturralde ante la FIFA

El entrenador que lo usó fue Luxemburgo en el trofeo Bernabéu de 2005 que jugó el Real Madrid contra un combinado de la MLS.

Luxemburgo, con un walkie talkie./GETTY
Luxemburgo, con un walkie talkie. GETTY
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Luis Enrique ha vuelto a 'romper' las redes sociales y la prensa nacional con su nueva herramienta para los entrenamientos de la selección: un walkie-talkie con el que, a través de un pinganillo que se ponen los jugadores, les da indicaciones sin necesidad de gritar o utilizar un megáfono. Sin embargo, no es el primer entrenador que lo utiliza. En el Real Madrid, durante un trofeo Bernabéu en 2005, Vanderlei Luxemburgo hizo una prueba. En aquella ocasión el pinganillo lo llevaba un único jugador de campo. Nada más y nada menos que Raúl González Blanco.

Raúl y su pinganillo. GETTY
Raúl y su pinganillo. GETTY

El duelo se disputo un 23 de agosto contra un combinado de la MLS. El Madrid de los 'galácticos', prácticamente sin esfuerzo, se llevó el triunfo por 5-0. Roberto Carlos, Zidane, Beckham, Ronaldo o el propio Raúl formaban parte del once inicial. Estos tres últimos (dos del brasileño) y Guti fueron los autores de los tantos.

Más allá de lo deportivo, lo más destacado fue esa innovación de Luxemburgo, la cual ya había probado con Ricardinho en Santos. "Ha sido una experiencia positiva, y nos ha servido para trabajar tácticamente durante el partido. Creo que ha salido bien, me gustó bastante porque es una información directa con los jugadores y se puede aplicar lo trabajado durante la semana. A Raúl no le ha molestado en ningún momento, pero hay que tener cuidado porque con la velocidad del juego la información puede llegar distorsionada", dijo el entrenador carioca tras el encuentro a pesar de que desde el vestuario se filtró a la prensa que el delantero no había quedado demasiado satisfecho.

Raúl y Luxemburgo. GETTY
Raúl y Luxemburgo. GETTY

Cabe recordar que la utilización de estos aparatos estaba (y está) claramente prohibida por el reglamento de la FIFA. A pesar de que se informó que había sido Iturralde González, árbitro del encuentro, el que lo había autorizado, lo niega en Relevo. "Yo no me enteré hasta después del partido que salió publicado. No sabía que lo iban a utilizar. Alguien dijo que lo había permitido. Por eso me llamaron al día siguiente del Comité y tuve que declarar ante la FIFA, pero se utilizó sin mi consentimiento", explica.

Luxemburgo pensó utilizarlo días después en un partido, ya de liga, contra el Cádiz en el Ramón de Carranza, una idea que le quitaron rápido de la cabeza. "La tecnología no va a cambiar la capacidad del jugador y su calidad. Los árbitros ahora tienen un sensor que les avisa de los fueras de juego, antes iban todos de negro y ahora no... creo que algunos piensan que voy a usar el pinganillo para narrar el partido y decirle al jugador: ahora pasa a éste, regatea, marca al delantero, dispara a puerta...", expresó.

17 años después, con los avances técnicos correspondientes, Luis Enrique recupera la idea. En deportes como el ciclismo, el motor o el fútbol americano es una herramienta muy habitual. La duda está ahora en si la FIFA llegará a aceptar la comunicación por radio entre entrenadores y jugadores y si los cuerpo técnicos se animarán a utilizarlo, no solo en entrenamiento, sino también en partidos.