Macron presiona con indirectas a Florentino Pérez por el veto del Real Madrid a los Juegos: "Sí, me refiero a él"
El presidente de la República expresó en 'RMC' su "confianza" en que los clubes permitan a los jugadores franceses competir en París. Los blancos, en principio, no lo harán.

A poco más de tres meses del inicio de sus Juegos, Francia vive en vilo por la presencia (o no) de Kylian Mbappé en París 2024. El delantero, cuyo fichaje por el Real Madrid sólo separa una firma, ha expresado en numerosas ocasiones su deseo de participar en la competición, pero los blancos no tienen la idea de permitírselo. De hecho, hace unos meses enviaron una carta a la Federación gala para informarles de que no cederán a sus futbolistas a la selección olímpica. Cabe recordar que, en base a la legislación francesa, ninguna entidad está obligada a autorizar que sus jugadores participen en los Juegos.
El último en pronunciarse sobre el asunto ha sido nada más y nada menos que Emmanuel Macron. El presidente de la República, que compartió mesa y mantel con Kylian en el Palacio del Elíseo a finales de febrero, expresó en RMC su "confianza" en contar con la colaboración de los clubes. "Vamos a hacer todo lo posible para tener un equipo competitivo. Tengo fe en los clubes franceses y europeos", aseguró en un mensaje que suena a pequeña presión. ¿A quién? El dirigente aclaró su indirecta.
A continuación, cuando el periodista le preguntó si se refería con sus palabras al presidente del Real Madrid, Macron despejó todas las incógnitas: "Exactamente, me refería a eso". Luego, en el programa After Foot, se refirió directamente al caso de Mbappé: "Todavía no he hablado con él sobre eso, pero espero que su club se lo permita. Y que los demás también lo hagan".
🏅 Alors que la flamme olympique sera allumée à Olympie, en Grèce, ce matin à 11h, Emmanuel Macron met la pression sur certains clubs de foot afin de permettre aux joueurs de participer aux Jeux, notamment #Mbappe, qu'il espère disponible pour Paris 2024.#CharlesMatin pic.twitter.com/fsA0FmpuOm
— RMC (@RMCInfo) April 16, 2024
La participación del astro de Bondy en París supondría un aparente perjuicio deportivo para los blancos, que, después de desembolsar un relevante montante económico por hacerse con sus servicios, podrían no disfrutar de él hasta septiembre (la final de los Juegos se disputa el 10 de agosto). Antes, además, habría disputado la Eurocopa, con la carga de partidos que ello supondría.
El otro afectado por la polémica es Camavinga, que por edad (nació en el año 2002) debería estar en la lista de Thierry Henry. El resto de madridistas (Mendy y Tchouameni) sólo entrarían entre los potencialmente seleccionables pues pertenecen a esa lista de futbolistas que exceden el límite. En el fútbol, los JJOO no están al amparo de la FIFA sino del Comité Olímpico Internacional. Es decir, los partidos no se consideran fechas oficiales del máximo organismo futbolístico. Esto implica que son los clubes los que deciden si ceden o no a sus jugadores; no tienen obligación. El Madrid es firme en su respuesta: "No".
De hecho, la entidad blanca remitió una carta informando de su decisión. "Sabía que muchos clubes no los iban a prestar a los jugadores, sobre todo los clubes extranjeros, ya que los franceses nos van a ayudar, pero los extranjeros lo rechazan. Vi el correo (del Real Madrid) y me lo esperaba. Pero yo no me quedo con el primer 'no', vamos a ver qué podemos hacer", señaló Thierry Henry, seleccionador francés olímpico. Y una de esas medidas, como últimamente está siendo habitual en los asuntos más tensos, es el comodín de la llamada al Gobierno. El presidente de la República ya medió en el pasado para retener a Mbappé en el PSG y ahora vuelve al ruedo para mandar una indirecta al Real Madrid, que ha vetado la presencia de sus jugadores en unos Juegos estratégicos para Francia.