REAL MADRID

La mano de Pintus y el gen de Bellingham para explicar el Real Madrid que más remonta

El equipo blanco ha remontado siete de los nueve partidos que empezó perdiendo esta temporada, más que nadie en las últimas diez. Bellingham ayudó participando en ocho goles.

Bellingham abraza a Lucas tras remontar ante Unión Berlín./Reuter
Bellingham abraza a Lucas tras remontar ante Unión Berlín. Reuter
Jorge C. Picón
David Acosta

Jorge C. Picón y David Acosta

Si existe un gen característico en el ADN del Real Madrid ese es el de las remontadas. El conjunto blanco se caracteriza por darle la vuelta a partidos que parecían imposibles. En exprimir cada minuto del partido para llevarse la victoria. Se está viendo esta temporada más que nunca. Se trata del equipo de Europa que más remonta: ha ganado siete de las nueve veces que empezó por detrás en el marcador y sólo cayó en una, la única derrota del curso contra el Atlético.

Estos números no son cualquier cosa, ya que ningún otro club en las últimas diez temporadas ha conseguido el porcentaje de remontadas del Madrid en esta. Los de Ancelotti remontan el 77,78% de los encuentros que comienzan por debajo. Los únicos que acabaron con números similares son el Barcelona de la 2015-16 (62,5%), el Real Madrid de la 2016-17 (60%) y el Nápoles de la 2017-18 (60%).

En Champions League empezó perdiendo contra Nápoles, tanto en la ida como en la vuelta, y Unión Berlín, mientras que en LaLiga consiguió darle la vuelta al partido contra Almería, Getafe, Real Sociedad y Barcelona. Empataron contra el Sevilla y perdieron contra el Atlético.

NADIE TIENE UN PORCENTAJE DE REMONTADAS TAN ALTO COMO EL MADRID EN UNA TEMPORADA DESDE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

Un jugador ha resultado clave para sellar estos triunfos: Jude Bellingham. El inglés ha participado en ocho de los 14 goles (marcando siete y dando una asistencia) que han servido para empatar o remontar el gol inicial del rival. Joselu, el segundo más influyente, ha colaborado en cuatro.

Estas remontadas suelen cocinarse tras el descanso. Los de Ancelotti, preparados por Pintus -no por nada hasta en la NASA quieren conocer sus métodos-, hacen gala de su excepcional estado físico en el segundo acto de los partidos. En LaLiga, el 29% de sus goles llegan entre el 46 y el 60, 21% entre el 61 y el 75 y el 15% entre el 76 y el 90. En total, el 65% se marcan en la segunda mitad.

DIFERENCIAS CLARAS EN LOS INICIOS DE CADA PARTE DEL REAL MADRID EN LALIGA

Por el contrario, acostumbra a encajar en la primera (6) y mostrarse más fiables tras el descanso (4). Lo más sorprendente es que cinco de los diez goles recibidos han llegado entre el pitido inicial y el minuto 15. Es el peor equipo en este tramo de los encuentros con los mismos goles que Getafe y Granada.

En Champions, competición en la que ha remontado tres partidos, saca músculo a partir del minuto 61. Ha marcado nueve de sus 16 goles en esta competición en los últimos 30 minutos. Encaja prácticamente lo mismo en la primera parte (3) que en la segunda (4).

UN MADRID LETAL EN CHAMPIONS EN LOS ÚLTIMOS 30 MINUTOS

Estos números resultan aún más prometedores teniendo en cuenta la cantidad de bajas que ha sufrido el equipo esta temporada. Impulsados por la preparación de Pintus y comandados sobre el terreno de juego por un Bellingham incombustible, sólo Liverpool pelea (y de lejos) por alcanzar sus números esta temporada. De momento llevan un 54,5%. Porque, año tras año, los blancos siguen ostentando la corona como rey de las remontadas.