Martínez-Almeida ya trabaja para encontrar soluciones al ruido "insoportable" del Bernabéu
El alcalde de la capital asegura que ya está en conversaciones con el Real Madrid.

El nuevo Santiago Bernabéu sigue siendo noticia. Más allá de los logros que sobre el césped consiguen los jugadores del Real Madrid, los eventos que alberga el coliseo madridista continúan siendo foco de la polémica por los ruidos que generan y las quejas vecinales que les acompañan y que este fin de semana volverán a estar en boca de todos.
Con Taylor Swift en el horizonte -la cantante estadounidense ofrecerá un concierto en el Bernabéu los próximos 29 y 30 de mayo-, desde el club no tienen dudas de que el objetivo, más allá del fútbol, pasa por exprimir al máximo la infraestructura para generar unos ingresos que, calculan en la planta noble, rondarán los 400 millones de euros anuales.
Sin embargo, a pesar de la cantidad que se embolsará el Real Madrid, un problema se asoma en el horizonte del nuevo estadio madridista: las quejas vecinales por el ruido de los eventos. De hecho, ya existe una plataforma en la que quienes viven en los alrededores del feudo blanco ya han mostrado su disconformidad con los conciertos y eventos celebrados en el nuevo Bernabéu.
"Desfase total, a la 1 menos cuarto de la madrugada"; "1:45. El ruido en la calle continúa. Esto es insoportable". Son sólo algunas de las frases que acompañan las quejas de los vecinos y que han hecho que el Ayuntamiento de Madrid se haya puesto manos a la obra para intentar encontrar una solución.
Así lo ha confesado José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la capital, en una entrevista concedida a El Mundo: "Es obvio que se están produciendo incumplimientos en el ámbito del sonido en los alrededores del Bernabéu como consecuencia de los conciertos. Por eso estamos hablando con el Real Madrid para encontrar una solución y ellos tienen la mejor predisposición para poder encontrarla. Para hacer compatible el funcionamiento del Bernabéu con la tranquilidad y el descanso de los vecinos. Es una cuestión técnica y así habrá que abordarlo para ver cuáles son las mejores soluciones".

El ruido no es el único problema que se ha encontrado el nuevo Bernabéu y sus obras. El pasado 25 de mayo el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 30 de Madrid anuló el acuerdo de Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid por el que se autorizaba el contrato de concesión de obra para la construcción y explotación de los aparcamientos de paseo de la Castellana-Bernabéu y de Padre Damián.
"Estamos hablando con el Real Madrid para encontrar una solución y ellos tienen la mejor predisposición para poder encontrarla"
Alcalde de MadridEn la sentencia, fechada el 23 de mayo y recurrible ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, la magistrada atiende a cuestiones formales como que no se presentó un nuevo estudio de viabilidad económica-financiera tras introducirse modificaciones en el proyecto una vez que se había sometido a información pública.
Vecinos de esta zona del distrito de Chamartín, aglutinados en la Asociación de Perjudicados por el Bernabéu, denunciaron en los tribunales el proyecto de los dos aparcamientos para casi 2.000 vehículos y también el túnel de 650 metros con entradas por Padre Damián y Paseo de La Habana, con acceso al Bernabéu.
La demanda presentada por la asociación en el juzgado número 30 de Madrid se basaba, entre otros hechos, en que "no se justifica la necesidad" de los aparcamientos y el túnel -infraestructura que, además, "no incorpora un estudio de seguridad"-, en que tanto los párquines como el túnel no son "de utilidad pública" sino que "sirven a intereses privados muy concretos, siendo constitutivos de posible desviación de poder".