BARCELONA 1 - ATHLETIC 0

La Masia se inventa en Marc Guiu otro niño prodigio

El delantero necesitó un toque y poco más de medio minuto para dar la victoria al Barça.

Marc Guiu celebra el gol de la victoria./GETTY IMAGES
Marc Guiu celebra el gol de la victoria. GETTY IMAGES
Jordi Cardero

Jordi Cardero

En la semana en que el "madridismo sociológico" se afianzó en el diccionario blaugrana, se cumplían dos décadas de la muerte de Vázquez Montalbán. El escritor barcelonés llegó a hablar del Barça como el "ejército no armado de Catalunya". Lo ha llevado tatuado en su ADN, en el Més que un Club. Otra pata de la mesa siempre fue La Masia, fuente inagotable de talento y lugar al que acudir cuando todo tiembla.

De la casa blaugrana salió la respuesta ante un Athletic que encalló al Barça durante muchos minutos. Marc Guiu se presentó en sociedad marcando un gol importantísimo, el que soñó durante toda su vida. No había mejor carta de presentación. Se fundió en un abrazo con Lamine Yamal y Fermín López. Guiu tiró la puerta abajo. El Barça de Xavi depende de sí mismo para terminar como líder la semana que viene.

MARC GUIU

💯 Mis 'dieses'

Fue una aparición, una más. Una revelación. La Masia le está dando oxígeno a un Barça al que las bajas le hacen tiritar. A Marc Guiu le hizo falta tocar un balón para marcar su primer gol en el primer equipo. Es el tercer debutante más joven en marcar en Liga. Llevaba una temporada batallando con el Juvenil A, lejos de los focos del Barça Atlètic.

Guiu es un niño atrapado en el cuerpo de un hombre. Un futbolista que marca las diferencias desde el físico. Un nuevo hijo de la ruina, de la emergencia. Si no se hace ficción del mundo del fútbol es porque las historias regaladas son infinitamente mejor a cualquiera que se pueda pensar. Lewandowski sonreía y aplaudía desde la grada. La Masia se ha inventado otro prodigio.

NICO WILLIAMS

😎 Me reafirmo

El Barcelona atacaba atemorizado de un destino que apuntaba hacia Nico Williams. Cualquier pérdida en zona sensible amenazaba con desembocar en una carrera del Athletic. Joao Cancelo logró detenerle en varios duelos, pero cuando Nico se proyectó, el Barça tembló. Su hermano Iñaki comenzó en la derecha, para sujetar las subidas de Balde y atacar su espalda, pero Valverde lo desplazó al centro con el paso de los minutos.

Entre ellos dos tuvieron una clara que desechó Ter Stegen, a pesar de que todo terminó en fuera de juego. Dos minutos después, el alemán le sacó un pie prodigioso a Nico. No era lo que hacían -que también- sino el miedo que infundían en los blaugrana, conscientes de qué podrían llegar a hacer. El Athletic necesitaba poquísimo para transitar. Las piernas de los Williams y los giros entre líneas de Sancet. El plan de Valverde rozó la perfección. Con Nico, uno de los mejores especialistas del planeta, su regate terminará dando puntos.

IÑIGO MARTÍNEZ

😬 No me ha hecho cambiar de opinión

La segunda titularidad de Iñigo Martínez llegó en un partido especial, ante su Athletic. Los leones sufrieron su pérdida, como también la lesión de Yeray. Aun así, Vivian y Paredes contuvieron un ataque blaugrana que fue intercambiando a su referencia entre Fermín y Joao Félix. Como avanzamos en Relevo, Iñigo partió de inicio para corroborar que la fascitis quedó atrás. Y que Xavi cuenta con cuatro centrales potencialmente titulares.

Los inicios de las jugadas del Barça bebieron de su desplazamiento en largo. Era un escenario complicado para él, un reto. Tuvo que vivir lejos de Ter Stegen e ir a tumba abierta ante la amenaza bilbaína al espacio. Lo contuvo todo, fue un corrector para Christensen. La presión del vestuario impidió que Iñigo vistiera de blaugrana en 2018. Pasaron por el Camp Nou Lenglet o Yerry Mina, también se desmoronó Umtiti. Iñigo llegó más tarde de lo que debió. Aun así, Xavi tiene un central seguro y distinto. Su zurda le dará más protagonismo.

EL CAMBIO DE SISTEMA

💡 La decisión

El Barça no se encontró cómodo en toda la primera parte. Ante las bajas, Xavi optó por ir matizando un equipo que fue moviéndose entre el 4-3-3 y los cuatro centrocampistas. Un Oriol Romeu superado se juntó a Gündogan, que se disfrazaba de De Jong y aparecía cerquita de Christensen. Ilkay sigue bailando en la frontera entre ser el alumno aventajado y un profesor vocacional. Eleva el fútbol del equipo.

Por delante del alemán, Gavi, Fermín y Joao Félix. Entre los últimos dos se repartieron la banda y el interior. Con Ferran aparcado en la derecha, fueron dos peloteros ansiosos de pelota miraban con recelo el balón, de lejos. Joao Félix tiró de rebeldía, quiso y terminó siendo protagonista. A eso estaba llamado. Lideró un equipo huérfanos de estrellas, todas ellas en la grada. Balde, por su parte, mejoró sus últimas actuaciones, la altura defensiva de los leones evidenció que puede brillar más llegando que partiendo desde arriba.

Poco más de diez minutos después del inicio de la segunda parte, Xavi retocó la pizarra. Se cargó a un Oriol Romeu para dar entrada a Lamine. Gavi bajó algunos metros para emparejarse con Gündogan. También Araujo entró por Christensen. Si el Barça iba al ataque debía hacerlo con la red de seguridad que es el uruguayo. La recompensa la encontró Guiu. El Barça optaba a poco más que la supervivencia y salvó el primer match ball de la semana.

FERMÍN LÓPEZ

👀 Poco se habla de…

Fermín estuvo peleón a pesar de que el guionista de este partido no quería escribir su nombre entre los destacados. Vivió un partido dificilísimo. Fuera de zona, como parche, cuando todavía su fútbol está brotando. Cuando antes del verano le abrazaba un futuro incierto. Jugó durante muchos minutos como nueve, de delantero centro. Pero también en la banda y de interior con la entrada de Lamine y la vuelta de Ferran al centro.

La Masia siempre es el lugar al que acudir cuando las dudas envuelven al equipo, al presente y al futuro. A veces, desde la ruina, porque no hay otra opción. Fermín fue parte del ejército blaugrana que describía Vázquez Montalbán. Tuvo varias ocasiones, una de ellas, muy clara, a escasos metros de Unai Simón. Se puso el corazón de Gavi. Es ya un ejemplo para todas las generaciones blaugranas que crecen en casa.

Ficha técnica

FC Barcelona: Ter Stegen; Cancelo, Christensen (Araujo, min 58), Íñigo Martínez, Balde (Marcos Alonso); Gündogan, Oriol Romeu (Lamine Yamal, min 58), Fermín (Marc Guiu, min 79); João Félix, Ferrán y Gavi.

Athletic Club: Unai Simón, De Marcos, Vivian, Paredes, Yuri (Lekue, min 27); Galarreta (Beñat Prados, min 66), Dani García (Berenguer, min 74); Iñaki Williams, Sancet, Nico Williams (Unai García); y Guruzeta (Adu Ares, min 66).

Tarjetas: Gavi(min 16), De Galarreta (min 36), Oriol Romeu (min 41), Marc Guiu (min 81), De Marcos (min 88)

Goles: Marc Guiu (Min 79)