ATLÉTICO DE MADRID

Los máximos goleadores del Atlético de Madrid

En el fútbol, la historia se escribe a través de goles y el Atleti tiene a algunos de los mejores de la historia en ese arte.

Antoine Griezmann tiene números de leyenda en el Atlético de Madrid./AFP
Antoine Griezmann tiene números de leyenda en el Atlético de Madrid. AFP
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Tanto por palmarés como por números de temporadas en primera división, el Atlético de Madrid es el tercer grande del fútbol español. Eso, que se dice rápido, en realidad implica una historia vasta, llena de gestas concretas realizadas por nombres importantes en la historia del balompié. Muchos de ellos, mitos y leyendas rojiblancas.

De entre todos los roles importantes para construir un equipo campeón, los más recordados suelen ser los goleadores. Al fin y al cabo, el gol es la salsa del fútbol. La meta que persigue todo equipo. Incluso conjuntos con fama de defensivos, como pueden ser los armados por el Cholo Simeone durante estos últimos años, también son necesarios jugadores con gol. Aquellos que rompan la igualdad para conquistar los tres puntos del triunfo. Estos son los máximos goleadores de la historia del Atlético de Madrid:

1. Antoine Griezmann - 175 goles*

Antoine Griezmann es una leyenda en activo del Atlético de Madrid. Lo es a pesar de que, probablemente, su nivel de popularidad entre la afición rojiblanca sufrió un daño difícil de reparar tras su marcha al Barcelona en 2019. Un año después de haber protagonizado un documental llamado La Decisión en el que ya especulaba con la idea de abandonar el conjunto colchonero por el Barça. Sea como fuere, lo que no se puede dudar es el rendimiento del francés con la camiseta rojiblanca. Griezmann es ya el máximo goleador histórico del Atlético de Madrid. Un récord que le guarda un sitio en la historia rojiblanca para siempre.

Tampoco se puede cuestionar su trabajo. Desde su regreso al Atleti, el francés se puso el mono de faena hasta recuperar el nivel que llegó a parecer que había perdido. De hecho, en la 22/23 firmó 15 goles y 17 asistencias. Esto es, participó directamente en 32 de los 70 tantos que firmó el Atleti, siendo el gran artífice de la segunda vuelta que firmaron los colchoneros con 43 puntos conseguidos.

1. Luis Aragonés - 173 goles

Generalmente, lo más reciente es lo que más se recuerda. Por ello, al hablar de Luis Aragonés lo más sencillo es recordarle en chándal, dando órdenes desde la banda. Manteado tras levantar la Eurocopa, quizá. Incluso en contexto rojiblanco, también es fácil visualizarle como entrenador. Sin embargo, el sabio de Hortaleza es probablemente el futbolista más importante en la historia del Atlético de Madrid. Y, si no, sí es el segundo que más goles ha metido en la historia del club. En total, Zapatones celebró 173 goles con el oso y el madroño en el pecho. Tantos que sirvieron para ganar tres ligas (1966, 1970, 1973) y dos Copas (1965, 1972).

Es curioso porque Aragonés no era delantero puro. Se desenvolvía como interior, aunque desarrolló un gran golpeo a balón parado que le hizo lanzar las faltas y penaltis. Su acierto goleador fue tal que incluso ganó el trofeo Pichichi en 1970. En 1974 marcó el que pudo haber sido el gol más importante en la historia del Atleti. Ocurrió en la final de la Copa de Europa, disputada entre los madrileños y el Bayern Múnich en el estadio de Heysel. Aragonés adelantó a los rojiblancos en el minuto 114 de la prórroga. Sin embargo, cuando todo parecía listo para celebrar el triunfo español, los germanos igualaron en el último minuto por medio Georg Schwarzenbeck. En el partido de desempate, los alemanes ganaron 4-0, terminando con los sueños atléticos y, de paso, granjeándoles la leyenda negra de el Pupas.

3. Adrián Escudero - 169 goles

Adrián Escudero es lo que ahora se conoce como un One club man. Esto es, un futbolista que pasó toda su carrera defendiendo un único escudo, en su caso el del Atlético de Madrid. En realidad llegó al club en 1945, cuando aún se llamaba Atlético Aviación. Tenía 17 años y tuvo que esperar a cumplir la mayoría de edad para poder debutar con el equipo. En total, marcó 169 goles en 13 temporadas, que sirvieron entre otras cosas para ganar las Ligas de 1949/50 y 1950/51.

Escudero, por su condición de extremo izquierdo, es el último nombre que se recita para rememorar a la delantera de cristal del Atlético de Madrid. José Juncosa, Larby Ben Barek, José Luis Pérez Paya, Henry Carlsson y Escudero fue una formación de ensueño que, sin embargo, recibió su sobrenombre por lo difícil que resultó verlos a todos juntos sobre el césped por las lesiones recurrentes de sus miembros, particularmente de Juncosa, Carlsson y Ben Barek. Una delantera que estaba entrenada por el mítico Helenio Herrera y que solo coincidió dos temporadas, la 50/51 y la 51/52.

4. Francisco Campos - 153 goles

Paco Campos nació en Las Palmas el 8 de marzo de 1916. Hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936 estuvo jugando en clubes canarios. Sin embargo, una vez comenzó el conflicto, fue movilizado con destino a Larache, una ciudad situada en el actual Marruecos. Tras ser herido, regresó a su ciudad natal y, de ahí, a Zaragoza para jugar en el Club Aviación Nacional. Al término de la Guerra, el equipo del ejército se fusionó con el Athletic de Madrid, lo que supuso su llegada al club en el que se convertiría en leyenda.

Oficialmente, Campos marcó 153 goles con la zamarra rojiblanca, aunque la peña Los 50, toda una institución en lo que a historia del Atleti se refiere, cifran en 158 las dianas conseguidas por el canario. Según su conteo, los registros oficiales no tienen en cuenta los tantos conseguidos en los campeonatos regionales o en la antigua Copa de Campeones (una suerte de proto Supercopa). Sea como fuere, lo cierto es que las redes de Campos sirvieron para ganar la primera Liga en la historia de los colchoneros en 1940. Un hito que repitió en 1941 como parte de la delantera de seda, en la que por cierto también estaba Escudero.

5. José Eulogio Gárate - 136 goles

Gárate nació en Argentina en 1944, aunque de forma circunstancial. Sus padres se encontraban visitando a sus abuelos, exiliados tras el fin de la Guerra Civil. Sin embargo, no recibió la nacionalidad española hasta 1966, cuando ya era un jugador con cierta reputación. Del conjunto armero pasó al Indauchu, mientras estudiaba ingeniería. Pese a que el Athletic se mostró interesado en él, no le pudo fichar en 1966 por no ser español y estaba prohibido firmar jugadores extranjeros. El Atlético de Madrid le consiguió una excepción, así que marchó para la capital.

Con la camiseta del Atleti consiguió tres trofeos Pichichi consecutivos, 1969, 1970 y 1971, el segundo de ellos compartido con Luis Aragonés. Gárate ganó además tres Ligas (1970, 1973, 1977) y dos Copas del Rey (1972, 1976). No solo eso, también conquistó la Intercontinental de 1974, aunque, como Luis Aragonés, también formó parte del equipo que perdió la final de la Copa de Europa el mismo año.

*Jugador todavía en activo y en la plantilla del Atlético de Madrid.