RFEF

Medina Cantalejo hace balance de los audios del VAR y matiza detalles de las filtraciones: "Nadie busca convencer"

El presidente del CTA habla, entre otras cuestiones, de la filtración de las conversaciones entre el árbitro principal y la sala VOR.

Medina Cantalejo y Clos Gómez, en las instalaciones de la RFEF. /RFEF
Medina Cantalejo y Clos Gómez, en las instalaciones de la RFEF. RFEF
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) ha analizado este miércoles la publicación de los audios del VAR. Desde que el pasado 13 de enero durante el encuentro entre el Sevilla y el Alavés se escuchara la primera conversación entre el colegiado principal, Hernández Hernández y el árbitro de VAR, Pulido Santana, han transcurrido ya cinco jornadas. Desde el CTA han querido hacer balance de unas semanas no exentas de polémica como lo sucedido durante el duelo entre Real Madrid y Almería en el Santiago Bernabéu.

"Creo que con cinco jornadas, en mejora y en desarrollo, creo que es algo interesante. No es nada extraordinario que le gente dijera... pero sí que es positivo para que todo el mundo sepa independientemente de que esté de acuerdo o no con la decisión tomada. Nadie busca el convencer sino simplemente que todo el mundo sepa como trabajamos", explica en un vídeo difundido por los canales oficiales de la Real Federación Española de Fútbol el presidente del CTA, Luis Medina Cantalejo.

Desde que el pasado 19 de diciembre se conociera una de las noticias de la temporada: "Las conversaciones de los árbitros en el VAR serán públicas", fueron muchos los que pensaron que esta nueva medida iba a suponer un "riesgo" para los colegiados. "Ese miedo que teníamos a que los árbitros se pensaran un poquito llamar o no en caso de duda, no se ha cumplido. Ahora se les ve mucho más cómodos y en eso vamos a seguir trabajando. Hay un buen camino de progreso", confesó el director del Proyector VAR, Clos Gómez.

"Esto es positivo para todo el mundo. Ha habido un cambio en la normativa que nos ha permitido hacerlo y sin sacar ningún redito de ello hemos abierto nuestra casa para que todo el mundo lo vea", explica, pese a todo lo ocurrido en las últimas jornadas, Medina Cantalejo.

Los árbitros hacen balance positivo de cinco jornadas con audios del VAR. RFEF

El polémico triunfo del Real Madrid ante el Almería donde Hernández Maeso vio en el VAR un penalti a favor del Madrid, una falta que acabó en gol del Almería y un tanto que había anulado por mano de Vinicius, terminó con una gran crisis en el seno de la Federación. Un día después del encuentro el streamer Gerard Romero publicó en su canal de Twitch un audio del VAR sobre una acción en la que Vinicius trata de zafarse de Pozo y su codo acaba impactando en la cara del jugador del Almería.

Tras la filtración, que se extendió días después a otros partidos del campeonato, la Federación interpuso una denuncia ante la Guardia Civil por la extracción de material audiovisual del sistema VAR "de ámbito totalmente profesional y privado" relativo a ese partido entre blancos y andaluces.

"Dentro de lo malo, de lo negativo, es que ha habido una fuga de información. Simplemente lo que se ha visto es lo que veníamos diciendo y en este caso no hay posibilidad de ensayo porque esa fuga es toda la información de un partido, no sólo el momento de la revisión. Todo. Y se han sacado casos paradójicos como si el árbitro del VAR estuviera recomendando una tarjeta amarilla a un determinado jugador y la gente tiene que saber que la conversación que se produce dentro del VOR, en un amplísimo porcentaje, es entre el AVAR, el VAR y el operador y que no se transmite la información al de campo hasta que no se pulsa un botón. Por lo tanto, es cierto que entre la conversación del AVAR y el VAR hayan dicho 'me parece tarjeta' pero eso no lo está escudando el árbitro", aclaró el presidente del CTA

Tres. Esa es la media de los audios publicados al término de la jornada. "Ahora tenemos la oportunidad de mostrar por qué tomamos esas decisiones. Luego estaremos o no de acuerdo, pero tenemos la oportunidad durante un minuto de decir por qué llamamos o no al árbitro y por qué toma esa decisión por lo tanto creo que es positivo para el fútbol y para el arbitraje", concluyó Clos Gómez.