VILLARREAL CF

El mercado 'a 0' del Villarreal pese a vender por más de 100 millones en verano

El club se ha fijado un objetivo claro: equiparar ingresos con gastos, por ello ha optado por fichar bien (Guedes o Bailly), pero sin gasto.

Fernando Roig padre e hijo viendo un entrenamiento. /Villarreal C.F
Fernando Roig padre e hijo viendo un entrenamiento. Villarreal C.F
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

A muchos aficionados del fútbol les sorprendió que cuando el Villarreal vendió el pasado verano por valor de 110 millones de euros, solo invirtiera 8M de lo recibido en fichar a Sorloth. El resto de jugadores llegaron gratis a la entidad amarilla y todo el dinero fue para las arcas del club con el objetivo de no caer en pérdidas económicas. Seis meses después, el mercado amarillo ha sido exactamente igual: no ha invertido un solo euro en concepto de traspasos pese a tener 'en caja' más de 100 millones de euros y estar el equipo en la pelea por el descenso.

El Villarreal presentó a Guedes y a Mosquera, dos de sus fichajes de enero. EFE

El Villarreal es uno de los clubes más saneados en cuanto a Fair Play Financiero se refiere, de hecho la entidad bajó su coste de plantilla de la 22/23 a la 23/24 lo que le da espacio de sobra para poder firmar futbolistas por valor salarial de más de 10 millones de euros. Pero el club optó por no gastar euro alguno en traspasos y lanzarse a por jugadores libres (Eric Bailly o Traoré), o cedidos (Guedes o el intento fallido por Javi Galán). ¿Cuál es la razón?

Pues ni más ni menos, que la razón es financiera. Pese a los elevados ingresos por traspaso que tuvo el club en la 22/23, en términos contables el club solo dio 3M de euros de beneficios ¡Y eso que habían vendido por más de 100M!. El elevado coste salarial de la plantilla, las amortizaciones pendientes etc. Llevaron a que la entidad amarilla no acometiera operación económica alguna en verano -más allá de esos 8M por Sorloth-. Fernando Roig fue claro hace unos meses en Relevo al respecto: "El que quiera ganar dinero en el fútbol que se dedique a otra cosa, esto se gestiona como Pamesa y Mercadona: el objetivo es no dar pérdidas", señaló.

Este enero el proceso ha sido el mismo, por la sencilla razón de que Roig quiere ser más fiel que nunca a esa máxima que expuso en Relevo: no dar pérdidas. Y además, literalmente. Las cuentas del Villarreal han estipulado un presupuesto de 143.657.000 euros, en el que literalmente buscan quedarse a 0: los despachos amarillos han planificado gastar esa cantidad económica, pero ingresar exactamente 143.657.000M. Y por tanto dar un resultado de 0 cuando se cierre el año contable.

Todo sea dicho, sin embargo, que si bien el club amarillo es tajante en cuanto al equilibrio y está muy por debajo de su límite de Fair Play Financiero, en este último mercado sí aumentó su gasto salarial. Las llegadas de Traoré, Guedes y Bailly suponen algo más de gasto que el ahorro que han tenido con las salidas de Gabbia y Ben Brereton. El fútbol no es una ciencia exacta, pero normalmente cuanto más dinero se gasta mejor le va a un club y la prueba es que las llegadas de los fichajes ya están empezando a mejorar el nivel del equipo, especialmente la del portugués.

El plan para verano no es muy diferente. El club amarillo como ya hiciera el año pasado con Denis Suárez, Ben Brereton y Santi Comesaña, peina el mercado de jugadores que acaban contrato para tratar de atarlos cara al próximo curso. El mejor ejemplo es Sergi Cardona, lateral de Las Palmas, a quien ya han llamado como posible recambio de Alberto Moreno, quien apunta que no renovará ya que solo le quedan 4 meses de contrato y no le han llamado para renovar.