VALENCIA CF

El Valencia no aclara si pagará la cláusula del miedo de Umar Sadiq... Pero hay muchas dudas

El jugador tiene una cláusula del miedo de 300.000€. Corona tiene "esperanzas" en que haya más fichajes.

Umar Sadiq en un partido de Copa del Rey. /EP.
Umar Sadiq en un partido de Copa del Rey. EP.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Umar Sadiq es uno de esos fichajes que ha caído de pie en el Valencia Club de Fútbol. El delantero nigeriano ha cuajado dos buenos encuentros de Copa del Rey, ha visto puerta ya y sobre todo con su rendimiento ha dado algo de esperanza al aficionado che en pensar que lograr la machada de la permanencia puede ser posible. Sin embargo, si el Valencia CF quiere que su delantero esté el próximo domingo ante la Real Sociedad deberá pagar los 300.000 euros de la cláusula del miedo que acordaron ambos clubes cuando ejecutaron la cesión ¿Lo hará?

Primero hay que valorar el coste de oportunidad que supone tener o no a Sadiq. El jugador, con o sin cláusula, apunta a suplente en el partido ante los vascos. Carlos Corberán está contento con el nivel que está dando Hugo Duro (un gol y una asistencia en los dos partidos que ha estado con él), y el hecho de que no jugara ni un minuto en Copa del Rey así lo prueba, pues lo estaba reservando para LaLiga.

Pero está tan claro que Sadiq no sería titular como que sí tendría minutos en caso de que el Valencia CF pagara los 300.000 euros que ha de abonar para que el futbolista juegue, pues desde que aterrizó en la capital del Turia, en todos los partidos ha tenido minutos.

A ello hay que añadirle la situación dramática que vive el conjunto che, colista en la tabla, y en una situación en la que desde ya cada punto cuenta para evitar bajar a Segunda División por lo que cabe preguntarse: ¿Vale 300.000 euros la posibilidad de reducir las opciones de bajar a Segunda División dándole más armas a Corberán en un partido importantísimo?

Miguel Corona, director deportivo de la entidad, respondió: "No nos gusta hablar abierta y públicamente de peculiaridades de contratos privados, sería una información que daría pistas a nuestro rival del domingo. Preferimos no comentar nada al respecto", dijo el director deportivo.

Vamos, que el director deportivo no quiso aclarar nada, pero dada la situación de suplencia a la que apunta y el hecho de que el Valencia ha habido ocasiones que no ha llegado a fichar jugadores (ejemplo, Carlos Vicente), por cantidades similares a esos 300.000 euros, todo hace pensar que no se pagará.

“No me arrepiento de la plantilla que hice”

En otro orden de cosas, el director deportivo también analizó la plantilla que él confeccionó y que hoy por hoy es colista. Pero pese a que hizo autocrítica y aceptó que siempre "trata de mejorar", se mantuvo firme en que esta plantilla es mejor que la del año pasado: "No me arrepiento para nada, confío plenamente en la plantilla que tenemos. En verano en nuestra plantilla los cambios fueron Roman Yaremchuk por Rafa Mir, Luis Rioja por Peter, añadimos al centro del campo a Barrenechea, volvía César Tárrega con un nivel alto. Añadimos a Dani Gómez en la delantera, reforzamos la portería con Dimitrievski y conseguimos mantener a Giorgi. Pero el fútbol como todos sabéis tiene otras circunstancias, no estamos dando el nivel que esperábamos. Tengo plena confianza en ellos", espetó el director deportivo.

Corona confirmó por otra parte la información desvelada en este medio: el club quiere firmar en lo que resta de enero. "Tenemos esperanzas en que algo más podremos hacer, pero ha de haber salidas antes", explicó el directivo. Desde luego podrán hacerlo porque todavía les sobra algo de Fair Play Financiero para poder acometer alguna contratación, todo ello pese a que Inma Ibáñez, directora financiera, dijo en diciembre antes de fichar a Corberán, Sadiq y Aarons, que solo les quedaban "alrededor de 400.000 euros", algo que el tiempo ha demostrado no ser cierto.

Para acabar, Corona quiso pasar revista a 'su' mercado estival en el que compuso una plantilla en la que actualmente a 4 de los 8 fichajes que hizo, se les busca salida: "Rafa Mir no ha tenido tiempo de dar mal rendimiento porque no ha podido jugar. En cuánto a Dani Gómez no hace falta que reflexionemos mucho de cuál fue el rol de esa contratación, creemos que nos complementaba la delantera sabiendo que habíamos renovado a nuestro delantero y apostado por Rafa. Con Germán Valera, en agosto todavía no había entrenado en solitario y con tratamientos invasivos y con temor de cuándo podría volver. Hacemos un movimiento sub-23 que podemos hacer y nos ayuda. Con Maxi Caufriez, lo dijimos en su presentación tratamos de aprovechar una situación de mercado en la que podíamos mantener valor nuestro activo, que era Cenk cediéndolo al Valladolid, fichando a Max traíamos a un jugador de rotación. Creo que hemos tenido un mercado dentro de nuestras posibilidades satisfactorio, podemos hacerlo mucho mejor sin duda, nunca dejo de ambicionar e impactar mejor en la plantilla en los mercados. Y claro que hacemos autocrítica y hay cosas que luego vistas te dan la reflexión de qué cosas harías de una manera u otra, pero esas cosas las guardamos dentro", concluyó.