VALENCIA CF

Los cerca de 40 millones de récord que el Valencia no quiere cobrar

Recibirá de LaLiga una cifra histórica si termina descendiendo.

Tristeza en los jugadores del Valencia. /Irene Marsilla.
Tristeza en los jugadores del Valencia. Irene Marsilla.
Sergio Fernández
Nacho Sanchis

Sergio Fernández y Nacho Sanchis

El Valencia Club de Fútbol tiene claro que el partido frente al Elche es una final. Ganar no sacará del descenso al equipo, ya que está a más de un partido de los puestos de permanencia, pero perder contra el último y casi defenestrado equipo ilicitano sería casi un punto y final. Solo piensan en el domingo y de puertas para fuera trasladan que están convencidos de que lograrán el objetivo. Sin embargo, en el club exite miedo al descenso, al día de después de bajar a Segunda División, a hundirse en el pozo... Pese a que LaLiga otorgaría un colchón económico histórico al club.

Porque hay una cantidad millonaria que el Valencia no quiere cobrar. De consumarse el descenso recibirían una cifra cercana a los 40 millones de euros en concepto de Compensación Económica por Descenso de Categoría. Sería histórica, pues hasta la fecha el club que más se ha beneficiado de la mencionada ayuda fue el Espanyol. Los pericos, tras descender en la 2019-2020 ingresaron 30 kilos aproximadamente, casi 10 menos de los que recibiría el club che.

Pese a lo elevado de la ayuda, estipulada en el Reglamento General de la Liga de Fútbol Profesional (Libro VIII), para LaLiga no sería problema depositarla ya que es una cantidad económica que sale de los propios clubes y que se aprovisiona antes incluso del reparto anual por derechos televisivos. Los ingresos que recibiera el Valencia serían históricos porque esos 40 millones se calculan en base a parámetros deportivos y económicos que en el Valencia los últimos años han sido elevadísimos (ha jugado Champions, ha quedado entre los cuatro primeros...). Por una parte, obtendría el 0,35% de los ingresos televisivos obtenidos por el club che en los últimos cinco cursos, que se han ido reduciendo dada su crisis estructural. Estos se han ido reduciendo con el paso de los años, si bien estos han sido siempre de los más altos del fútbol español: 78 millones (2018-2019), 74 (2019-2020), 83 (2020-2021), 70 (2021-2022), 67 (2022-2023). Del 0,35% de esa media de ingresos saldrían 25 de los casi 40 millones que cobraría el Valencia en caso de descender.

El grueso restante de la mencionada ayuda saldría de los ingresos totales del club, incluyendo traspasos, las últimas cinco campañas. Como en el caso anterior, estos se han ido reduciendo con el paso de los años de manera progresiva, pero no hay que olvidar que han cobrado elevadas cantidades de dinero por ventas como Rodrigo (30 millones), Guedes (35) y un largo etcétera. Estos han sido los ingresos: 219 (2018-2019), 172 (2019-2020), 105 (2020-2021), 108 (2021-2022) y 109 (2022-2023). Del 0,05% de dichos ingresos saldrían 7,13 millones de los casi 40 mencionados. El resto se completaría con el 20% obtenido de la factura media de retransmisiones y con el 0,035% de los ingresos netos por televisión por cada temporada que haya militado el club che en LaLiga de forma consecutiva, aunque esta última normativa solo aplica a los últimos 25 años y el Valencia lleva en primera desde 1987-1988.

Una ayuda histórica... Pero insuficiente

La ayuda de LaLiga al Valencia sería lo nunca visto, sin embargo como es obvio, no paliaría todo el impacto económico que recibiría el Valencia si descendiera de división. Sin ir más lejos, para la campaña 2022-2023, tienen presupuestados 67 millones de euros en ingresos televisivos por jugar en Primera División, una cantidad que el curso próximo se reduciría de sobremanera.

Las cantidades son imposibles de calcular, pero el Espanyol es un buen ejemplo de ello. Los catalanes ingresaron 40 millones de euros en concepto de televisión el año que estuvieron en la categoría de plata. De ser la similar para el Valencia, sería un descenso de casi 30 millones de euros solo en ese apartado. Un drama que evidencia por qué el Valencia no quiere cobrar una ayuda histórica.