La miniciudad del Camp Nou tiene 1.200 habitantes, una rutina y la tradición de los viernes: "Vienen por las tardes y beben mucha cerveza"
Al menos 1.200 obreros de muchas nacionalidades alrededor del mundo conviven en la construcción del nuevo feudo blaugrana.

Como si de un pueblo de unos 1.200 habitantes se tratase. Vecinos de muchas nacionalidades de alrededor del mundo. Diferentes zonas para convivir y horarios para compaginar sus tareas en el trabajo. Como en cualquier comunidad, con sus peleas y malentendidos entre sus residentes. Aunque todos ellos tienen un objetivo común: llevar a cabo una gran construcción ante la atenta mirada de todo el planeta. Así es la miniciudad que hay dentro de las obras del Camp Nou.
⚠️ 𝗜𝗠𝗔́𝗚𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗡𝗢 𝗔𝗣𝗧𝗔𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗡𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) June 27, 2024
🏗️ El antes y después de las obras del Spotify Camp Nou
🥹 Muchas emociones y recuerdos en la retina de todo el barcelonismo pic.twitter.com/CVfDrKjwJJ
Los vecinos de esta comunidad tienen un denominador común: su alcalde es turco. Se llama Limak y tienen que acatar sus órdenes. Junto a él, le rodean 59 tenientes del alcalde. Dejando de lado los paralelismos con una población, Limak es la empresa encargada de realizar la obra del Camp Nou y le ayudan 59 compañías subcontratas españolas. Aunque detrás de ellos hay unos 1.200 trabajadores que, prácticamente, viven por y para la construcción del nuevo estadio del Barça. "Somos multitud. No nos conocemos entre la mayoría de nosotros, hay muchas personas trabajando", comentó un obrero nigeriano a Relevo, entre ellas de partes muy diferentes del mundo. Turcos, armenios, rumanos, rusos, dominicanos, sudamericanos, paquistaníes, portugueses o africanos. "Hay muchos africanos aquí", reconoció el mismo trabajador.
A las 8 de la mañana la miniciudad se pone en marcha. No obstante, muchos obreros llegan sobre las 7:30h. para tomarse un cortado o un solo en los bares de alrededor. Una vez dentro, los trabajadores se distribuyen por distintos grupos de faena de varias nacionalidades, en los que cada día obran en diferentes zonas del Camp Nou. No hay ninguno que sea encargado de construir siempre en el Gol Nord, Sud o en los banquillos. Todos hacen de todo. Según cuentan algunos de ellos, tienen prohibido por contrato hacer fotos o vídeos del estado del estadio. Aunque algunas se han filtrado, corren el riesgo de exponerse a sanciones e incluso hasta a la expulsión.
A las dos horas de trabajo, sobre las 10:00 más o menos, los operarios salen a desayunar por grupos. Todos tienen derecho a una hora, la que aprovechan para comer su bocadillo en bancos cerca de la obra. Algunos de ellos en la calle Arístides Maillol con Travessera de les Corts, mismo sitio donde sobre las 14:00h. comen y lo dejan todo sucio. Unas imágenes que no gustan a los vecinos de la zona. Otros, sin embargo, prefieren ir a los bares que hay cerca para almorzar y comer tranquilamente con sus compañeros.


"Están en zonas privadas. El ayuntamiento les está haciendo un comedor en el recinto. Se ponen a dormir en los jardines y esto indirectamente lo genera el Barça. Tienen la obra descontrolada", reconoce a este medio Andrés Quílez, presidente de la Asociación de Vecinos de Sant Ramon.
Cervezas por las tardes y hoteles en Calella
A las 13:00h. entran la nueva tanda de obreros que trabajan hasta las 22:00h. Los del turno de mañanas finalizan su jornada laboral a las 17:00h. Entonces, algunos se van a descansar y muchos otros se van a los bares a tomar cerveza. "Todas las tardes vienen aquí, aunque los viernes más, y se quedan hasta tarde bebiendo", afirman a Relevo desde un bar cercano al Camp Nou.
Pero, ¿dónde se hospedan todos los trabajadores que vienen de fuera? Esta es una de las grandes dudas y polémicas de esta gran construcción. "Vivo en Sabadell con un compañero porque no es la primera vez que vengo a Barcelona para trabajar", explica el obrero nigeriano. Su caso es una excepción. La mayoría de los operarios que vienen de fuera de España a trabajar al Camp Nou viven en macrohoteles de Calella de Mar y alrededores. Sitios que salen bien de precio para las empresas subcontratas y sirven para dar posada a los trabajadores que estarán en Barcelona hasta que se acabe la obra.
⚠️ 𝐍𝐨 𝐚𝐩𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨𝐬𝐭𝐚́𝐥𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬.
— Relevo (@relevo) July 18, 2023
Siguen las obras en el Camp Nou.
📌 Se ha demolido la tercera gradería y se ha desmontado la marquesina.
📌 Se están realizando tareas en la explanada. pic.twitter.com/C5AgXl5lgO
"Volveremos al Spotify Camp Nou a final de este 2024. No sé si será a mediados o finales de diciembre o a principios de enero", comentó Joan Laporta en Barça One en una entrevista reciente. La fecha de vuelta es toda una incógnita. En su día, Relevo ya informó que a pesar del positivismo del presidente azulgrana, la fecha del retorno al estadio se podría demorar hasta marzo. Sea cuando sea, la miniciudad que hay instalada en el feudo blaugrana con sus habitantes y costumbres seguirá como mínimo unos meses más.