La 'misión imposible' de Iñaki Peña y el peso de ser Víctor Valdés
En los últimos 20 años, sin contar a Valdés, los porteros de la cantera han disputado 41 partidos.

"Llegas a La Masia con 11 o 12 años para días como este", comentó Iñaki Peña al final del partido. El canterano fue uno de los nombres propios de la importante victoria del Barcelona ante el Oporto. Al acabar el encuentro, Ter Stegen fue a felicitarle. Y aun con la emoción en el cuerpo, Iñaki salió del vestuario en chanclas para ir a atender a la prensa. "El trabajo tiene su recompensa", comentó el portero.
Iñaki habla como juega. Serio, erguido. Fue su segundo partido consecutivo como titular. En Vallecas, con el paso de los minutos, se sacudió los nervios de la titularidad. Contra el Oporto, en cambio, jugó como si llevara toda una vida haciéndolo. "En un club como el Barça no puedes perdonar ni un minuto", reconoció. La grada de Montjuïc terminó coreando su nombre.
Durante los últimos años el Barcelona se ha abrazado a La Masia. Por necesidad económica y futbolística. De ella han salido parte de las piezas que a día de hoy son la columna vertebral del proyecto de Xavi. Los porteros, no obstante, juegan otra liga. Ter Stegen, siguiendo la estela de Claudio Bravo, se convirtió en el sucesor de Víctor Valdés, uno de los mejores porteros de la historia del club. Desde Valdés ningún portero de la cantera ha logrado romper la frontera de hormigón que separa el rol del segundo portero del del primero.
Siete apariciones la última década; 41 en 20 años
"Tengo que estar preparado al 100% para cuando haya una oportunidad porque el segundo portero no suele tener continuidad", comentó Peña. Y es que la presencia de los porteros de La Masia en el primer equipo es escasa. En la última década, el Barça sólo ha contado con once apariciones de metas de la cantera. Siete de Iñaki Peña y cuatro de Jordi Masip, hoy defendiendo la portería del Valladolid.
La media mejora ligeramente si se amplía el marco a las últimas dos décadas. En los últimos 20 años, 41 apariciones. A las once de Peña y Masip se le suman: Jorquera (24), Rubén Martínez (3), Oier Olazábal (2) y Rubén Miño (1).
Si bien cuentan desde La Masia que el salto del filial al primer equipo es el más complicado de dar en el fútbol formativo, dentro de ese universo, el salto del portero es todavía más prolongado. Tras la salida de Valdés, Andoni Zubizarreta apostó por Bravo y Ter Stegen. Cuando el ascenso del alemán era algo irremediable, el Barça dejó ir al chileno al Manchester City. El paradigma del segundo portero cambió. Los blaugrana pasaron de tener canteranos en la reserva a elevar el nivel. Llegó Cillessen, que después fue intercambiado por Neto.
Tras la salida del portero brasileño, el Barcelona ha vuelto a apostar por porteros de la cantera como suplentes. Tanto el segundo como el tercero, que completa las convocatorias desde que se introdujo la norma de los cinco cambios. El curso pasado, Arnau Tenas fue el tercer meta. Los fines de semana, cuando el calendario lo permitía, acudía a la cita con el primer equipo y también competía con el filial. Este año, Ander Astralaga ocupa el mismo rol. La titularidad en el Barça Atlètic de Rafa Màrquez la compagina con Marc Vidal.
"La complejidad del portero del Barça es que te pasas el partido atacando y sabes que te llegarán una o dos veces. Intervienes más con el pie y te exige estar muy fino. Lo importante para estos porteros estar atento durante los 90 minutos", comenta Felip Ortiz, ex portero del Barcelona y ex entrenador de porteros de La Masia.
"Cuando uno no juega lo fácil es desconectar. Iñaki es un portero perfecto para el Barça"
Ex entrenador de porteros de La MasiaOrtiz, que ha vivido varias aventuras en los banquillos, remarca las dos posiciones más complicadas en dar el salto en las grandes canteras es en la portería y como punta. Sin embargo, a Iñaki le ve preparado. "Cuando uno no juega lo fácil es desconectar. Peña un portero perfecto para el Barça: es tranquilo, tiene buen juego de pies...", comenta el que en su día fuera suplente de Valdés.
Felip también resalta del valor del entrenador de porteros blaugrana, De la Fuente. "Iñaki tiene la suerte de tener uno de los preparadores de porteros del mundo. Dela lo sabe manejar muy bien. Iñaki llevaba tiempo sin jugar y ha estado muy bien. Quiere decir que está preparado", apunta.
Clasificados para octavos.💪 Muchas gracias afición. 🔵🔴 @FCBarcelona pic.twitter.com/YFHR3nCpKN
— Iñaki Peña (@inakipenya) November 29, 2023
Ningún portero de la cantera ha logrado afianzarse en el primer equipo desde Valdés. Palabras mayores. Reducir la brecha entre el primer y el segundo meta parece misión imposible. El curso pasado, de hecho, Xavi apostó por Ter Stegen en Copa del Rey a partir de la tercera ronda.
"Iñaki, además, ha estado extraordinario, con una personalidad tremenda. Era un escenario grande y contra el rival más fuerte del grupo. No solo con las paradas, también en la construcción del juego", valoró Xavi al final del partido. Peña estuvo sobrio bajo palos. Y con el balón, ayudó al equipo a descifrar la presión adelantada del Oporto. Su porcentaje de acierto con los pases en sus últimos dos partidos (85,5%) es muy parecido al que ha logrado Ter Stegen a lo largo de su carrera (86,1%).
Apunta Felip que Peña está trabajando "muy bien". Y que desde abajo, la gestión de las porterías es muy positiva. "Lo llevan entre Busi [Carlos Busquets, entrenador de porteros del filial] y Dela. Saben cómo rotar para que juegue uno u otro. Está todo pensado. Están haciendo un trabajo para que no quede nadie relegado", explica. Desde abajo ha llegado Iñaki. Y su actuación en Champions evidencia que está preparado para cualquier reto.