Dónde nació Aymeric Laporte, sus orígenes vascos y de dónde son sus padres
La llegada de Laporte al Athletic estuvo envuelta de polémica.
Para Aymeric Laporte, el fútbol ha sido uno de los grandes motores de su vida. Desde que era un niño su vida ha girado en torno a la pelota, de manera literal. El defensa central no ha tenido inconvenientes en desplazarse allá donde lo requiriese su carrera.
Con solo 12 años, abandonó el hogar familiar en Agén para marcharse interno al Colegio Didier-Lamoulie, en Miramont-de-Guyene, donde combinó su formación académica con la deportiva. Una institución que ha dado varios futbolistas profesionales, siendo el más famoso de ellos Marouane Chamakh.
Cuando el Athletic Club se fijó en él con 15 años, no dudó en volver a hacer las maletas. Primero a Bayona. Después, a Bilbao. Allá donde hiciese falta ir para seguir progresando.
Dónde nació Aymeric Laporte y sus orígenes lejanos vascos
Aymeric Laporte nació el 27 de mayo de 1994 en Agén, Francia. Se trata de una localidad de unos 30.000 habitantes situada en la provincia de Aquitania, en el sudeste del país galo. Aproximadamente, a unos 375 kilómetros de Bilbao. Fue allí, cuando tenía 5 años, donde comenzó a dar sus primeras patadas a un balón en el club local: el Sporting Union Agen. El inicio de una carrera que cristalizaría en uno de los clubes más especiales del mundo, el Athletic Club.
Es importante remarcar que, aunque Aquitania se encuentra en el sur de Francia, no es una de las tres provincias galas que cualificarían para poder jugar en el Athletic. La filosofía del club rojiblanco permite que jueguen en su primer equipo los futbolistas nacidos en el considerado País Vasco francés: Labort, Baja Navarra y Sola. En 2016, Laporte contó en una entrevista con RMC Sport que posee un bisabuelo vasco. Sin embargo, esta circunstancia no sirve de acicate para poder jugar en el Athletic Club. Se trata, por lo tanto, de algo anecdótico. Entonces, ¿por qué Aymeric Laporte puede jugar en el Athletic Club?
El fichaje del defensa central por los Leones es una de las operaciones más polémicas de todas las realizadas por los vizcaínos en su historia. La filosofía de los de San Mamés también permite que jueguen en su primer equipo aquellos futbolistas que se han formado en clubes de lo que consideran Euskal Herria. Cuando el Athletic fichó a Laporte, este tenía 15 años. Por lo tanto, no tenía la edad legal para jugar fuera de Francia. La solución fue cederle al Aviron Bayona, club convenido con los bilbaínos y que sí entra dentro de la filosofía rojiblanca. De esta manera, técnicamente el central hispanofrancés se formó dentro del fútbol vasco, cumpliendo así uno de los requisitos autoimpuestos para poder jugar en el Athletic.
Laporte estuvo un año entrenando con los cadetes del Athletic y jugando con los franceses. Cuando cumplió 16 años, fichó por el equipo juvenil rojiblanco. Los más críticos con la operación argumentaron que, en su caso, fue un fichaje puro y duro, ya que hasta su unión con el Athletic no tenía ningún lazo previo con el fútbol de formación vasco. De hecho, argumentaban que la operación podría servir como precedente para que el Athletic comenzase a reclutar a jóvenes talentos de todo el mundo.
De dónde son los padres de Laporte
Aymeric Jean Louis Gérard Alphonse Laporte, que es su nombre completo, es el segundo hijo del matrimonio formado por Lionel y Marie-José Laporte, ambos procedentes de Agén, en Francia. Su padre, Lionel Laporte, era trabajador de un supermercado, mientras que su madre, Marie-José, ejercía de peluquera. Sin embargo, el deporte corre por las venas de los Laporte, ya que los dos abuelos del futbolista eran consolidados deportistas a nivel local. De esta manera, su abuelo paterno, Pierre Laporte, era jugador de rugby en el Agen, mientras que su abuelo materno, Jacques Dupont, a nivel local fue un destacado jugador de tenis.
El paso de Laporte por Francia y su 'fichaje' por España
Laporte es internacional con España. Sin embargo, sus lazos con nuestro país comenzaron a raíz de su fichaje por el Athletic en 2010. Su naturalización obedeció estrictamente a cuestiones deportivas. Ante la imposibilidad de jugar con Francia por no contar en los planes del seleccionador galo Didier Deschamps, el defensor decidió aceptar la oferta de la RFEF para jugar con la Selección. El 12 de mayo de 2021, poco antes del comienzo de la Euro 2020, el BOE publicó que Aymeric Laporte había sido nacionalizado español. Una operación muy cercana a cualquier fichaje de los que se realizan en el mundo del fútbol. Otra muestra más de que la vida del central gira en torno a la pelota.
No obstante, Laporte estuvo muy cerca de ser internacional con Francia. Durante su etapa formativa, el exjugador del Manchester City disputó 51 partidos con las selecciones base del país galo. El central jugó con los equipos sub-17, sub-18, sub-19 y sub-21, ejerciendo de capitán en algunos encuentros. Todo parecía dispuesto para que, tarde o temprano, debutase con la selección absoluta francesa, algo que sin embargo nunca ocurrió.
En total, Laporte fue convocado tres veces con la selección francesa. En octubre de 2016, contra Bulgaria y Países Bajos, se quedó fuera de la convocatoria. En marzo de 2017, contra España, no salió del banquillo. Finalmente, en noviembre de 2019, tuvo que abandonar la concentración por lesión. Finalmente, al no haber debutado oficialmente, lo que le permitía cambiar de combinado nacional, en 2021 eligió jugar para España.
Los contactos entre la RFEF y Laporte venían de lejos. La primera vez que el ente Federativo le mostró su interés por que defendiese La Roja fue en 2016, con Julen Lopetegui como seleccionador. Sin embargo, el defensa optó por esperar a su país natal. Finalmente, con la Euro 2020 en el horizonte, fue Luis Enrique quien le llamó. "Luis Enrique me dijo que mi estilo de juego encajaba en su idea del fútbol, que si tuviera la nacionalidad podría estar en la Selección. Hablamos y obviamente le dije que era algo muy importante para mí, para mi proyección. Esto es algo que siempre quise: jugar al más alto nivel, en un torneo internacional", explicó Laporte en su primera rueda de prensa como internacional español.