Natalia Simeone, la artífice de los contratos del Cholo: "Si no llego al número, hay que darle la vuelta y buscar bonos o primas"
La abogada y representante del técnico vuelve a jugar un papel fundamental en su renovación hasta 2027.
![Natalia Simeone, en un partido del Atlético de Madrid en el Metropolitano. /@Natalia Simeone](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/05/media/cortadas/natalia2-RaSrQ1rRxi6Owwtp9GopFBL-1200x648@Relevo.jpg)
En 15 días cumple 49 años. Abogada, representante FIFA, mediadora del TAS y miembro del comité de Ética de Conmebol, Natalia Simeone es la artífice de las seis renovaciones del Cholo en el Atlético de Madrid desde que su hermano fichara como entrenador el 23 de diciembre de 2011. "Intensa", "emocional", "reservada" y "leal" son algunos de los adjetivos que emplean las personas que la rodean. Nunca sale en la foto oficial, pero es quien la propicia. Si su hermano es "cabeza dura", por aquello de ser Tauro, ella es la que porta la capacidad de análisis, fuerza de voluntad y firmeza, como buena Escorpio. ¿Cómo ha sido el papel de la hermana de Diego Pablo Simeone en su inminente ampliación de contrato?
![Éste fue el story que subió Natalia Simeone a su Instagram, el lunes 30 de octubre, horas después de reunirse con Gil Marín en el Metropolitano. @Nataliasimeone](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/05/media/cortadas/natalia4-U36852232841SMB-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
Relevo adelantó el pasado 3 de octubre que el Cholo seguiría hasta 2027: un año más del que todos esperaban a cambio de que redujera sus ingresos fijos anuales. Una vez más, Natalia (Nati para los más cercanos) ha desempeñado un papel fundamental como garante legal de los intereses del técnico rojiblanco. Como le gusta repetir en sus círculos profesionales: "Mientras todos están en la fiesta de la boda festejando, yo estoy pensando qué va a pasar si el amor acaba". Afincada en Madrid desde diciembre de 2018 con su familia, su hijo Fran (Franchu en los mundos de Simeone) milita en uno de los infantiles de la Escuela rojiblanca y ella mata el gusanillo del deporte (y de la competición) jugando en una de las ligas municipales de voleibol de Madrid, con el club Stars Sport.
"Mientras todos están en la fiesta de la boda festejando, yo estoy pensando qué va a pasar si el amor se acaba"
Sobre el papel de los abogados"Soy una agradecida porque Diego podría no haberme elegido para trabajar juntos, pero sin embargo apostó por mí", comentó varias veces desde Argentina en los inicios de su hermano en los banquillos en Racing. Evita siempre, con muy buenas formas, atender a los medios de comunicación amparándose en el "secreto profesional". Lleva los asuntos legales del clan Simeone, es decir, también los de sus sobrinos Giovanni (Nápoles), Gianluca (Tudelano) y Giuliano (Alavés). Habla español, inglés, italiano y francés. Pero sabe hasta dónde puede llegar y tampoco acapara: la parte del fondo se la deja a otros. Gio es representado por Leo Rodríguez, amigo íntimo del Cholo desde sus tiempos en Vélez Sarfield y luego en la Albiceleste (el exjugador es agente de Nahuel Molina), y Giuliano, por Arturo Canales.
![«Admiro tu humildad y la manera de reinventarte siempre en busca de tu mejor versión», felicitó Natalia a Diego el 28 de abril de 2019 por Instagram.](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/05/media/cortadas/Natalia3-U76371545238DZS-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Una mujer en un mundo de hombres
"Es un ambiente machista", decía años atrás en el Diario Perfil cuando le tocó decirle al vicepresidente de Racing, Rodolfo Molina, que Diego se marchaba. "Me vieron y se pusieron incómodos. Yo les dije 'quédense tranquilos que no pego taconazos', y ahí se rieron y aflojaron. Casi no había mujeres en el fútbol en ese momento", detalló en agosto de 2021 en La Nación. Ahora, 15 años después de sus inicios en Argentina, Natalia sigue reivindicando la igualdad, tal y como manifestó el pasado 6 de septiembre, en una de las ponencias del World Football Summit sobre el liderazgo femenino en el mundo del fútbol: "Abogo por que lideren los más capaces más allá del género, igualando la oportunidad de acceder pero compitiendo. ¡No intentes ser nadie que no eres! Sé tú misma".
"El tiempo en una negociación es fundamental. Saber cuándo apretar y cuándo parar. Cuándo ser poli bueno y cuándo poli malo"
Sobre las negociaciones en los contratosPara entender cómo es Natalia sólo hay que escucharla en una de sus algunas conferencias sobre Derecho Deportivo: "Tengo una máxima: vamos a negociar todo, menos el respeto. La gente ahí afloja. Busco circunstancias, detalles, ver qué hay detrás de la posición del otro, cuál es mi interés, siempre va a haber un poli bueno y malo. Saber cuándo agotar el poli malo y cuándo ir al bueno. Controlar el timing, como ocurre en otras circunstancias de la vida".
Y en esos debates sobre la figura legal del entrenador y el dilema de si su obligación es de medios o de resultados ("un entrenador no es capital del club, no tiene precio de referencia y los resultados le apremian", define según sus propias palabras) es cuando desvela la táctica que ha empleado en esta ocasión, en la inminente sexta renovación oficial de Diego Pablo Simeone. Recuerden, todas las anteriores vinieron, al menos, con 17 meses de antelación, a excepción de la última, en julio de 2021, cuando coincidió la pandemia y justo después de levantar el título liguero. "Somos dos partes que tenemos un mismo interés, pero un diferente presupuesto (por el papel del club y el que negocia). El tiempo es fundamental para saber cuándo apretar, cuándo parar y cuándo no hay nada más para pedir. Si vos querés más, tenemos que pensar en otro club. Si no alcanzas el salario, meter un bonus. Hay que ser creativo. Si no llego al número, darle la vuelta y buscar bonos y primas", explicó en una de esas conferencias.
![Natalia Simeone, con su sobrino Giuliano Simeone. @Nataliasimeone](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/05/media/cortadas/natalia6_20231105224002-U12167687027ybH-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
En esta sexta renovación próxima a anunciarse, los Simeone han sido conscientes de su papel (en anteriores ocasiones sí poseían una posición dominante por los resultados deportivos) y aceptaron reducir el salario por campaña entre el 45-55%, a cambio de firmar tres años y no dos (como a ellos les hubiese gustado), pero con una serie de bonus y objetivos para ingresar una cifra alrededor a los 105 millones de euros desde la temporada actual hasta 2027. Con el nuevo contrato, pasaría de cobrar unos 45 millones brutos al año (donde se incluían bonos de todo el contrato) a unos 23 por temporada.
El nuevo contrato mantendrá las cláusulas de escape habituales en el contrato de Simeone, esto es, si el Atlético no se clasifica para la Champions o acontece una llamada de la selección argentina, siempre mediante una compensación económica. "Cómo me voy a ir, cómo me van a dejar marchar o cómo me van a echar. Hay que encontrar el equilibrio justo para que los dos estemos, en el momento de la ruptura, compensados", desvelaba la directora y fundadora de Estudio Jurídico Simeone, en un webinar en tiempos de pandemia.
"No es lo mismo un entrenador que es nuevo y otro que tiene trayectoria", apostilla muchas veces Simeone en sus conversaciones. Este contrato no resultó tan jugoso como otros anteriores, aunque también hubo espacio en estos años para reducir la duración de uno de ellos: tras la final de Milán, se redujo la duración de su contrato, de 2020 a 2018 (a cambio de más dinero), por las dudas que sintió por parte de la entidad en aquel momento. Hace un año también hubo dudas con Simeone, pero se han resuelto con este nuevo contrato que se se hará oficial en próximas fechas. Partido a partido y contrato a contrato, los Simeone proyectan un matrimonio de 16 años...