Qué necesitaría el FC Barcelona para fichar a Vitor Roque en el mercado de invierno
La llegada del delantero brasileño, en principio prevista para la temporada 24/25, podría adelantarse al mercado de invierno. ¿Cómo? No es nada fácil.

Si hacemos caso a lo que dijo Xavi, el FC Barcelona tendrá nuevo delantero en el mercado de invierno. Vitor Roque, fichado en principio para la temporada 2024-2025, llegará en enero. Pero la situación económica del Barcelona complica (mucho) la operación. Tendría imposible inscribirlo porque se saltaría las normas del control económico. ¿Y qué opciones tienen? Pues es muy fácil y así lo resumen fuentes de LaLiga: "O una gran venta, o llegan los 40 millones que les faltan de la "repalanca". Lo explicamos.
El club azulgrana tiene excedido su límite de coste plantilla deportiva, lo que se conoce como límite salarial. Su capacidad de maniobra para inscribir nuevos jugadores está bastante reducida, y la modificación de control económico de LaLiga, que relaja algunas normas, no es suficiente para hacerle hueco a Vitor Roque. Necesita alguna venta o ingresar el dinero que pretendía recibir por la última palanca y no llegó. No es poco: son 40 millones que faltan del acuerdo al que llegaron con el fondo Líbero y Nipa. Lo que se conoció como la "repalanca".
El fichaje y la cláusula de Vitor Roque
Vitor Roque está fichado desde el 12 de julio de 2023, cuando el Barcelona anunció su contratación. El club azulgrana alcanzó un acuerdo por 30 millones de euros, más otros tantos que puede llegar a desembolsar si se cumplen unos objetivos. Su cláusula de rescisión es de 500 millones y su contrato se alarga hasta 2031.
El plan era que el delantero se incorporara al equipo en la temporada 2024-25 pero, en agosto, el entrenador Xavi Hernández dijo que su llegada estaba prevista para el mercado invernal. En ese caso, el Barcelona necesitará generar ingresos ya para hacerle hueco al contrato del delantero. Y no pocos…
La modificación del control económico aprobada por LaLiga
Ese hueco no lo podrá generar sólo con las nuevas normas de control económico aprobadas por LaLiga y en vigor desde el 4 de noviembre. Esas nuevas normas suponen una suavización para favorecer la inversión en los equipos, también en los fichajes.
De todas las modificaciones aprobadas por LaLiga, la que más impacto puede tener en el Barcelona en el mercado de invierno es la que regula qué porcentaje de ahorro se puede invertir en nuevas inscripciones.
Hasta este verano, aquellos clubes excedidos en el límite salarial, como el Barcelona, sólo podían dedicar el 50% de ese ahorro. Hasta el final de la temporada 2024-2025, ese porcentaje sube al 60%. Un ejemplo: si un equipo excedido vende a un jugador por 10 millones, podía dedicar 5 millones a nuevas inscripciones. Ahora podrá destinar 6 millones a ese fin. Además, también hasta el final de la temporada 2024-2025, podrán dedicar el 20% del beneficio neto por traspasos a nuevas inscripciones.
Esta norma tiene un asterisco: cuando el jugador con el que se consigue el ahorro es un jugador franquicia (aquellos que consumen al menos el 5% del total de salarios del equipo), esos porcentajes son del 70% y el 35%, siempre y cuando lo ahorrado se dedique a una nueva inscripción en el mercado de verano. No llegaría a tiempo, en ningún caso, para esta ventana de fichajes invernal.
Los 40 millones que faltan de la última palanca
Esas nuevas normas ayudarían al Barcelona, pero lo que de verdad le permitiría inscribir a Vitor Roque sin demasiados problemas sería un ingreso extraordinario como el que tenía previsto para el verano y no llegó.
La historia tiene muchos capítulos, pero se puede resumir en que el Barcelona vendió en 2022 parte de Barça Studios, lo que le permitió aumentar su límite para inscribir jugadores. Sin embargo, el ingreso de 60 millones de euros previsto para junio de 2023 no se produjo porque las empresas que se habían comprometido no pagaron.
Ante esa situación, LaLiga redujo esa cantidad del límite que le había concedido al Barcelona, que entonces decidió revender ese activo de nuevo. Lo hizo en verano a los fondos Nipa y Líbero, pero de los 60 millones que preveía ingresar solo recibió 20. Le quedan por recuperar otros 40.
Esa es la cantidad que le permitiría afrontar una incorporación como la de Vitor Roque. Pero no todo ese hueco extra contaría para la temporada 2023-2024. Como está excedido, LaLiga monitoriza y calcula el límite del Barcelona para dos temporadas. Es decir: con esos 40 millones extra tendría que hacer hueco al delantero brasileño esta temporada y la siguiente.