SEVILLA FC

José María Del Nido Carrasco es el nuevo presidente del Sevilla y su padre responde: "El nombramiento más ilegítimo de la historia"

La entidad de Nervión finaliza el año en el que ganó una nueva Europa League con el cambio en el puesto de mando.

José Castro, José Luis Mendilibar, Monchi y Del Nido Carrasco./ABC
José Castro, José Luis Mendilibar, Monchi y Del Nido Carrasco. ABC
Samuel Silva

Samuel Silva

El Sevilla cierra un 2023 para la historia con cambio de presidente. El año de la séptima Europa League, una gesta de la mano de José Luis Mendilibar que tanto se disfrutó en Nervión, o del segundo adiós de Monchi, el gran artífice de los éxitos, finaliza con el nombramiento de José María del Nido Carrasco. Tras una década, José Castro deja el cargo a su vicepresidente primero, como así aparecía reflejado en el pacto de gobernabilidad suscrito en 2019, y como ya se venía anunciando desde que el propio Castro se despidiera en la última Junta General de accionistas.

El nombramiento no variará en nada la política de la entidad, donde Del Nido Carrasco ya ejercía de presidente de facto en los últimos tiempos. El Sevilla continuará con esa transición prevista en lo deportivo y en lo económico, después de un 2023 que siempre se recordará por el título europeo, pero que la entidad comenzó en crisis y finaliza de la misma forma después del tercer cambio de entrenador con la llegada de Quique Sánchez Flores.

José María del Nido Benavente, ex presidente del Sevilla, habló sobre el anuncio de su hijo: "Siguen aferrándose al cargo impidiéndome el derecho de voto para seguir cobrando sueldos de sultanes. El nombramiento más ilegítimo de un Presidente en la historia del Club".

"El nombramiento más ilegítimo de un Presidente en la historia del Club"

José María del Nido Benavente Ex presidente del Sevilla

No ha sido un año sencillo para el Sevilla, ni en lo deportivo, con hasta cuatro entrenadores distintos -Sampaoli, Mendilibar, Diego Alonso y ahora Quique Sánchez Flores-; ni en lo económico, con nuevas pérdidas en el balance; ni tampoco en lo institucional, como quedó reflejado en la bochornosa Junta General, que finalizó con enfrentamiento dialéctico entre los actuales dirigentes y José María del Nido Benavente, después de que la batalla judicial mantenga enfrentados a los grandes accionistas.

Pero un club de fútbol siempre se ciñe a lo deportivo y ahí el Sevilla volvió a tocar la gloria en Budapest. De la mano de José Luis Mendilibar, el entrenador milagro, que salvó al equipo del temido descenso en apenas unas semanas y que acabó abriendo nuevamente las vitrinas del Ramón Sánchez-Pizjuán; pero también de Monchi, criticado más que nunca por sus desacertadas planificaciones, pero que supo mantener el pulso y reconducir la situación hasta hallar de nuevo el camino de los títulos.

Precisamente, el adiós de Monchi también forma parte de los capítulos oscuros de este 2023. Sin apenas tiempo de disfrutar el título europeo, el de San Fernando planteó su adiós al Sevilla, lo que acabó generando fricciones entre su figura y la de los dirigentes que todavía se mantienen. Siempre presente en los éxitos de la entidad, su salida abre otro periodo de incertidumbre en lo deportivo, por más que Víctor Orta, que trabajase con el de San Fernando, llegase para intentar poner orden en esa parcela.

Los jugadores del Sevilla levantan la Europa League de Budapest. Reuters
Los jugadores del Sevilla levantan la Europa League de Budapest. Reuters

Ha sido un año difícil en lo deportivo. Sampaoli, fichado tras el despido de Julen Lopetegui, apenas cambió la trayectoria deportiva en LaLiga -sí solventó dos eliminatorias europeas- y tuvo que ser José Luis Mendilibar quien cambiase el aire del equipo. Con la salvación y la Europa League, el de Zaldibar se ganó una renovación inesperada, un aspecto que sería esencial en el devenir del curso 23-24.

Tras un verano agitado de movimientos en la plantilla, el mal inicio de temporada sembró dudas en los dirigentes en torno a Mendilibar, que fue destituido tras empatar ante el Rayo en Nervión cuando parecía que podría reconducir la nave sevillista. No lo pensaron así ni el consejo ni Víctor Orta, que acabaron apostando por Diego Alonso, un técnico que dejó buenas palabras pero ni una sola victoria ante equipos profesionales, con el equipo hundido en la tabla y eliminado de Europa.

El último giro al volante lo ha protagonizado Quique Sánchez Flores, un experimentado entrenador al que se aferran los dirigentes para revertir la situación. Apenas dos partidos ha dirigido el madrileño, que ni siquiera ha debutado aún en el Sánchez-Pizjuán, pero la victoria ante el Granada en su estreno al menos devolvió cierta calma, a la espera de los próximos compromisos.

Con este panorama, el Sevilla anuncia a su nuevo presidente para despedir el año. José María del Nido Carrasco asume el puesto de mando en un momento delicado para la entidad, aunque con ese recuerdo de Budapest todavía en la memoria. Tiene trabajo por delante el máximo dirigente sevillista para que la entidad recupere ese pulso que lo viene caracterizando en el siglo XXI, después de un 2023 de celebraciones pero también de crisis. Una contradicción que señala ese incierto presente que debe abordar el presidente.