La pantalla azul de los banquillos empezó para ayudar a los médicos y ahora es el 'preVAR': le dan para atrás, zoom y a protestar
Cada cuerpo técnico aprovecha la tecnología que tiene en el banquillo para rebobinar las jugadas polémicas.

La imagen es recurrente en cada jornada y en cada banquillo de LaLiga. Los entrenadores y sus asistentes sentados viendo el partido y echándole un ojo a una pantalla azul que tienen delante, en la que en ocasiones pueden rebobinar o incluso hacer una marca de agua, que revisan una y otra vez sobre todo en las jugadas polémicas en las que debe intervenir el VAR: le dan para atrás, amplían la imagen y a protestar. Porque cada detalle cuenta. Muchas veces se producen situaciones en las que la realización televisiva les enfocan a ellos mismos mirando esa tablet, pero ¿en ese momento se ven ellos mismos o qué es lo que ven desde ese monitor?
La idea surgió hace ya tres temporadas a causa de un protocolo de la FIFA para prevenir las contusiones craneales. LaLiga adoptó esta idea y convocó a médicos y asistentes a una reunión en la que explicaban el funcionamiento de estas pantallas, cuyo uso inicial era simplemente médico. Pero ahora se ha convertido en una de las herramientas más útiles de los entrenadores para tomar decisiones in situ. "Tú puedes decidir la posición en la que quieres que te la monten, si en la zona del entrenador, de los médicos o de los analistas", explica uno de los asistentes de Primera.
La señal no es obviamente la misma que la realización. "Es similar", apunta, pero no aparecen aquellos elementos que tienen que ver más con el entretenimiento que con el juego: los planos del público, del banquillo, de jugadores calentando, de los entrenadores o del palco... Se centra únicamente en el fútbol. Ese es el primer modo, el normal, que se utiliza para seguir el partido. Los entrenadores tienen la capacidad de parar la imagen y rebobinar la acción, como si estuviera en su casa y conectados a cualquier plataforma. De esa manera, puede repasar acciones y ellos mismos pueden ver una y otra vez las jugadas polémicas, los goles, las acciones del juego...
"Incluso, podemos poner una marca de agua y después el sistema nos envía al email esa toma que queremos, aproximadamente con diez segundos hacia atrás y otros diez hacia adelante", cuenta uno de los asistentes, que reconoce que se ha convertido en una herramienta útil por las otras dos funciones que tiene. Las imágenes se pueden ver desde cuatro ángulos distintos, incluso se ha añadido la función de estadísticas y datos reales. En 2023, Javier Tebas habló de ello: "Esta doble función supone el factor diferencial que convierte a LaLiga en pionera al ser la primera en implementarlo de forma colectiva, es decir, en todos los clubes, con esta doble finalidad de rendimiento y médico junto con el apoyo de la plataforma Mediacoach".
El modo táctico, el médico y el uso que se hace después del partido
La más utilizada es el 'modo táctico'. El plano varía, es panorámico, y en él aparecen todos los futbolistas de campo menos el portero más alejado. De esa manera, los entrenadores pueden ver al momento la disposición de juego del rival, cómo defiende, bascula, las tendencias de su equipo y del oponente. Y tomar decisiones al momento. "Desde la cabina de analistas, que vemos ese plano continuamente, en ocasiones enviamos cortes por whatsapp para tomar decisiones sobre situaciones del juego", añade.
La tercera de las opciones, la originaria, es curiosamente la que menos se utiliza. Es el 'modo médico', que lo que hace es poder hacer un zoom muy preciso a las imágenes que se deseen. Está especialmente enfocado a golpes en la cabeza, a lesiones de rodilla o de otras articulaciones para ver los apoyos, los giros y el momento exacto de la dolencia.
En los últimos años, los entrenadores han notado la mejora de la conectividad en los banquillos y las tecnologías han entrado hasta las decisiones más insignificantes. El uso del móvil recibiendo vídeos de whatsapp, de tablets y de estas pantallas en las que se pueden revisar todas las acciones, verlas desde el plano táctico o hacer zoom, llevan a los entrenadores a tener toda la información pero a un nuevo reto: seleccionar cuál es la más importante para cambiar el curso de un partido.