FÚTBOL | REAL SOCIEDAD

Los orígenes de Jon Aramburu: dónde nació y de dónde son sus padres

La historia de Jon Aramburu con la Real Sociedad es mucho más intrincada de lo que cabría esperar.

Jon Aramburu durante un partido de Liga con la Real Sociedad./EFE
Jon Aramburu durante un partido de Liga con la Real Sociedad. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Jon Mikel Aramburu es uno de esos nombres que, a priori, dejan claro el origen claro de su portador. Si además el apellido aparece estampado a la espalda de una camiseta de la Real Sociedad, la única duda podría ser la localidad guipuzcoana de procedencia. Sin embargo, el mundo en 2024 es un lugar mucho más amplio e interconectado de lo que a veces solemos creer. Casi siempre, la realidad se escapa a cualquier prejuicio o idea preconcebida.

Dónde nació Jon Aramburu

Jon Aramburu nació el 23 de julio de 2002 en Caracas, país en el que creció y comenzó a jugar al fútbol. Por lo tanto es de Venezuela. Si bien es cierto que sus orígenes familiares están en el País Vasco, más concretamente en la provincia de Guipúzcoa, antes de ponerse la camiseta de la Real Sociedad tuvo que hacerse un nombre en el mundo del fútbol.

De hecho, lo de Aramburu con el conjunto txuri-urdin es una historia de cocción lenta. En 2016, cuando apenas tenía 15 años, Jonmi, como le conocen algunos círculos cercanos, viajó hasta Zubieta para hacer las pruebas de acceso a la cantera realista. Regresó en junio de 2017, e incluso disputó un torneo con el equipo cadete, en un vestuario en el que ya estaban Beñat Turrientes o Jon Karrikaburu. Sin embargo, la cosa no fue a más. La FIFA endureció las normas para evitar el fichaje de futbolistas menores de edad y, sin encontrar una fórmula, Aramburu regresó a Caracas.

Siguió jugando al fútbol en Venezuela, claro. Concretamente en las filas del Deportivo La Guaria, con el que debutó con el primer equipo el 23 de febrero de 2020. Llegó a pensar que su tren para jugar en Europa, y más concretamente en su querida Real Sociedad, el equipo del que su padre es aficionado, había pasado definitivamente. Sin embargo, en 2022 le llegó una oportunidad que no dejó escapar con la llamada del Real Unión de Irún.

Jon Aramburu es internacional absoluto con Venezuela desde 2023. EFE
Jon Aramburu es internacional absoluto con Venezuela desde 2023. EFE

El cuadro fronterizo competía entonces en Primera RFEF, lo que para mucha gente en Venezuela significó un paso atrás incomprensible. Entonces, Aramburu era titular indiscutible en La Guaira, con el que había ganado una liga y jugado tanto Copa Libertadores como Copa Sudamericana. Sin embargo, su agente Andrea Orlandi le convenció para probar suerte en el conjunto guipuzcoano, convencido de que el estar en Europa le abriría puertas mayores en un futuro próximo.

No se equivocó. Tras solo una temporada en el Stadium Gal, el Feyenoord se interesó en él. También lo hizo de nuevo la Real Sociedad, con la que firmó un contrato hasta 2026 (compromiso que ya ha renovado hasta 2027). En principio para jugar con el Sanse, pero que rápidamente le ha llevado hasta el primer equipo.

Qué nacionalidad tiene Jon Aramburu y de dónde son sus padres

Jon Aramburu posee la nacionalidad venezolana y es internacional absoluto con la Vinotinto. De hecho, fue llamado con la selección de Venezuela antes de fichar por la Real Sociedad. Concretamente, debutó con el conjunto venezolano el 18 de junio de 2023, en un partido amistoso contra Guatemala en el que disputó los 90 minutos. Antes había sido internacional Sub-17, Sub 20 y Sub-23 con el país caribeño.

Aramburu es hijo de Mikel Aramburu y Beatriz Mejías. Sin embargo, tal y como indica su apellido, posee antepasados vascos. Concretamente, tanto sus abuelos paternos como su padre son donostiarras, unas raíces que mantuvieron vivas cuando emigraron a Venezuela. Pese a la distancia, en casa de los Aramburu siempre se animó a la Real Sociedad, motivo por el que jugador siempre trató de vestir la mítica camiseta txuri-urdin.