Los orígenes de Djaló, su pasado en el Real Madrid y un traspaso que ayudará a dos clubes humildes
El nuevo fichaje del club bilbaíno se mudó a la ciudad vasca siendo muy pequeño y fue acogido por una familia.
![Djaló durante su época de infantiles en la SD San Miguel de Basauri. /](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/04/media/cortadas/djalo-infantiles_20240304190434-RZHgx1ocZH9hshTItQFVfhM-1200x648@Relevo.jpg)
Además del Braga y Athletic Club, vendedor y comprador en el fichaje de Álvaro Djaló, hay dos clubes humildes, de barrio, que están expectantes ante una situación que no esperaban y que les ha llegado por sorpresa. La UD San Miguel de Basauri y la SD Begoña de Bilbao van a recibir un buen pellizco tras los 15 millones más variables que el club rojiblanco pagará al portugués.
Los orígenes de Djaló fueron un poco complicados. El futbolista nació en Madrid, pero se trasladó a Bilbao desde muy pequeño. Sus padres de acogida, Marian y Aziz, nos atienden y nos cuentan la historia: "Con un mes y cuatro días, la madre biológica lo trae a Bilbao y se queda con nosotros aquí. A partir de los 12 años, a veces se quedaba con la madre biológica y a veces con nosotros", recuerda Aziz, que continúa: "Ahora los trofeos están en nuestra casa, cuando él se compre su casa, le dejo que se los lleve. Para mí es un tesoro", cuenta. Allí en San Miguel, mientras jugaba en un parque, llegó la persona clave en la infancia futbolística del nuevo jugador del Athletic.
"El San Miguel le abrió las puertas, le brindó toda la oportunidad de que participase. Una persona que lo acompañó, Antxoni Ortiz Calurano, le vio jugando en el parque y le pagó la ficha. Consiguió que jugase gratis allí, era un chaval que no tenía club", cuenta para Relevo Gonzalo, exvicepresidente del club, amigo de Álvaro y compañero de él en el equipo.
![Álvaro Djaló durante su época de infantiles en el San Miguel de Basauri.](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/04/media/cortadas/djalo-infantiles-U50167564412RyD-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
¿Cómo recuerda Gonzalo a Álvaro? "Era una barbaridad jugar con él, competíamos en la liga de Vizcaya, fuimos campeones de la liga bilbaína, que era la más importante, él metía 10 goles por partido, regateaba a todos, se aburría un poco jugando con nosotros", recuerda, afirmando que él también tenía calidad y que era uno de los buenos.
Los padres de acogida de Álvaro están muy contentos con el paso dado por el futbolista: "Ahora estará cerca, volverá a Bilbao, a casa" y Aziz recuerda los pequeños trucos con él de pequeño: "Le cortaba la zapatilla derecha para que usase la izquierda, además lo apunté a fútbol sala para que pudiese regatear en espacios reducidos". Y ríe.
Su descubridor: «Me dijo que jugaba en el Real Madrid»
Antxoni atiende a Relevo por teléfono, aunque le hubiera gustado que hablásemos con él en persona. Recuerda cómo conoció a Álvaro: "Bajé un día a la calle y vi a un chaval en el parque que hacía cosas diferentes, entonces me acerqué y le pregunté si jugaba en algún sitio y me dijo: "En el Real Madrid". Claro, yo me reí y le pregunté ¿Y ahora dónde juegas? 'En ningún sitio', me contestó y le dije que si quería jugar con nosotros. Él dijo que sí. Los años que estuvo con nosotros, fuimos campeones".
Antxoni recuerda estos momentos con Álvaro, desde el día que un entrenador le pidió que lo quitara del campo hasta el día que el hermano de Julen Guerrero organizó un torneo y le dijo que "tenía una joya", pero desapareció.
Para él es todo un orgullo que un chico con orígenes en San Miguel llegue a jugar en el Athletic: "Una alegría inmensa, salir de un equipo así pequeño como el San Miguel es algo increíble. Yo no quiero llamarle porque soy una persona humilde, lo único que sí le pedí es una camiseta firmada, el otro día hablé y me dijo que yo era su padre en el fútbol", afirmó emocionado.
![Un aficionado del San Miguel con la camiseta de Djaló. @ udsanmiguel](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/04/media/cortadas/sanmiguel-djalo-U28067003187vnq-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
El Athletic no lo llamó para tecnificación
¿Cómo puede ser que el Athletic no lo llamase para entrenar? Gonzalo lo explica así: "El Athletic estuvo detrás de él cuando era pequeño, nos venía a ver cuando jugábamos en el San Miguel, hay algún compañero que estuvo en tecnificación pero él no. Yo quiero pensar porque habían visto problemas sociales que nunca hubo, esto no es información, es mi intuición, eh", recuerda.
Para Gonzalo, que Álvaro juegue en el Athletic es una locura que no se cree: "Para nosotros, Álvaro es uno más de la cuadrilla , que ahora vaya a suceder esto, es un hito para todo el pueblo. Para mí verle jugar en San Mamés será espectacular", confirma. Algo que también cuenta Mikel, expresidente del club y amigo de la infancia de Álvaro que ya sabía que el futbolista iba a fichar por el Athletic.
"Para nosotros Álvaro es uno más de la cuadrilla"
"Es una completa locura, increíble, se lo merece mucho. Le decíamos de jugar en Bilbao y nunca había contacto, sí sabíamos que había tenido ofertas. Tiene aquí en Bilbao a toda la familia y amigos. Hace unos días nos mandó un mensaje avisándonos, pero no podíamos decir nada", nos cuenta.
El Begoña, otro beneficiado
En el otro club, el Begoña, jugó un par de años en juvenil antes de emigrar a Portugal. Manuel, coordinador del club, nos atiende minutos después de conocer el anuncio del fichaje y, todavía en 'shock', afirma que no sabe mucho de la situación.
"No tenemos idea de cómo funciona esto, hemos llamado al Athletic pero nos dice que todavía no saben nada. Estamos viendo todo ahora, estábamos esperando que fuese oficial. Andamos un poco locos con el teléfono, somos un club convenido con el Athletic y estamos esperando, nos han dicho que nos llamarán. Es como si nos hubiera tocado la lotería", cuenta entre risas.
El Begoña es un club humilde, que tiene unos 350 niños en su escuela además del equipo senior y comparte dos campos con tres clubes más. Según las reglas FIFA, los clubes formadores se llevan un 5% del total del traspaso de un jugador. Esto se calcula por año, dependiendo dónde hayan jugado. En el caso del Begoña, se llevaría un 0,5% por cada año que estuvo en el club y en total fueron dos, lo que nos queda un mínimo de 150 mil euros. Una buena inyección de dinero que le vendrá muy bien, pero todavía no saben en qué lo gastarán.