FÚTBOL

Los orígenes de Marvin Park: dónde nació, nacionalidad y de dónde son sus padres

El futbolista pasó por las canteras de Tranmere Rovers y Real Madrid antes de asentarse en Primera División.

Marvin Park./Getty
Marvin Park. Getty
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El fútbol es un gran reflejo de la sociedad global en la que vivimos actualmente. En más de una ocasión, los futbolistas nos muestran lo pequeño que es el mundo contemporáneo en comparación a realidades pretéritas, donde todo parecía más compartimentado. Una gran ejemplo de ello es Marvin Park, futbolista formado en la cantera del Real Madrid cuya vida, así como su árbol genealógico, demuestran lo interconectada que se encuentra nuestra realidad.

Dónde nació Marvin Park

Marvin Park se llama en realidad Marvin Olawale Akinlabi Park y nació el 3 de julio del 2000 en Palma de Mallorca. La carrera deportiva de Marvin es un reflejo de su vida personal. Sobre todo, en sus años de formación. Comenzó a jugar al fútbol en los prebenajmines del Atlético Rafal y de ahí pasó al Sporting Ciudad de Palma, un club base de la capital mallorquina en el que ya destacaba a una edad temprana. Sin embargo, pese al interés de otros clubes teóricamente más grandes, cuando apenas tenía nueve años se trasladó junto su familia a vivir a Inglaterra.

En las islas Británicas continuó jugando al fútbol, en esta ocasión en las categorías inferiores del Tranmere Rovers, un club radicado en Birkenhead, a las afueras de Liverpool. Pese a no hablar inglés, rápidamente se convirtió en uno de los jugadores más destacados de un equipo que, por ejemplo, ganó la prestigiosa Keele Cup. Llamó la atención de varios grandes de la zona, incluido el Manchester United. Sin embargo, casi sin despedirse, un buen día desapareció. "Jugó con nosotros el domingo y se fue el lunes. No nos avisó. De un día para otro le perdimos", declaró Shaun Garnett, jefe de la cantera del Tranmere, a la BBC.

Lo que ocurrió es que Marvin, junto a su familia regresaron a casa. A su Mallorca natal. A su vuelta, pasó por las filas de varios clubes locales: Sporting Ciudad de Palma, La Salle y Jonquet Penya Arrabal. Despertó el interés del Mallorca, sin embargo en 2016 el Real Madrid le captó para su equipo juvenil. Con los blancos hizo el todo el camino hasta el primer equipo, con el que debutó el 20 de setiembre de 2020 en un partido de Liga contra la Real Sociedad de la mano de Zinedine Zidane.

Con el cambio de técnico, Marvin Park no logró asentarse en el primer equipo ya con Carlo Ancelotti al mando. Por ello, en 2022 puso rumbo a Las Palmas, entonces en calidad de cedido y para jugar en Segunda División. En el conjunto canario convenció y le ofrecieron un contrato de cuatro años para jugar en Primera División.

¿Cuál es la nacionalidad de Marvin Park?

Marvin Park nació en España y posee por tanto la nacionalidad española. De hecho, fue convocado en una ocasión con la Selección Sub-19. No obstante, pese a proceder de una de las canteras más prolíficas de nuestro país, La Fábrica del Real Madrid, apenas ha tenido continuidad en la órbita de la RFEF.

Además de la española, Marvin Park posee las nacionalidades nigeriana y surcoreana debido a sus raíces familiares. Una circunstancia que le abre todo un abanico de posibilidades en el fútbol de selecciones, sobre todo si España continúa haciendo oídos sordos a su progresión en el terreno de juego.

De dónde son sus padres

Concretamente, Marvin Park es hijo de Akeem Olawale, de origen nigeriano, y Hye Sook Park, procedente de Corea del Sur. La pareja se conoció en Alemania y, poco después, se trasladó a Mallorca para trabajar en un hotel. Se trataba de una familia humilde, que además de Marvin tuvo dos hijos más.

A pesar de lo movido de su juventud, o quizás por ello, Marvin Park se caracterizó durante su infancia por ser un niño extremadamente introvertido, que apenas hablaba. Fue en la cantera del Real Madrid, ya lejos del núcleo familiar, cuando comenzó a soltarse. No sin un trabajo específico llevado a cabo por el personal del Real Madrid para ello. Después de muchas llamadas a casa pidiendo regresar, logró encontrar un lugar de confort en el que poder desarrollar su fútbol. Algo que le ha permitido desarrollar una carrera profesional en la élite, en esta ocasión en Las Palmas.