La hoja de ruta del Atlético en Ottawa: canteranos, expansión y 6.000 aficionados en las gradas
El equipo colchonero, tras su fallida expansión a la India, continúa globalizándose, además de en México, en Canadá.

Expandirse para crecer. Eso es lo que, desde 2020, está haciendo el Atlético de Madrid en Canadá. El 11 de febrero de ese mismo año, la entidad colchonera anunció un acuerdo con los Ottawa Fury, ahora conocidos como el Atlético Ottawa, para su absorción y expansión en la Canadian Premier League, primera división del país de América del Norte. Así, el Atlético se aseguró presencia en una competición en desarrollo y crecimiento. "Miguel Ángel Gil Marín siempre ha tenido una visión muy global de lo que es el club y dónde quería posicionar tanto la marca como el crecimiento del Atlético a futuro. Su idea siempre ha sido la de ser una marca global; entonces, bajo esas premisas, siempre hemos estado muy atentos a cualquier oportunidad. Así surge la idea de expandirnos a Canadá", reconoce Fernando López, CEO del Atlético Ottawa, a Relevo.
La llegada del Atlético de Madrid al fútbol canadiense se produjo un año después a la creación de la liga de fútbol profesional, en febrero de 2020: "Nació la oportunidad en Canadá, la valoramos, analizamos y creímos que podía ser una buena idea. En 2019 se creó la liga de fútbol profesional, pero todavía no está tan estructurada como en España. Pensamos en la candidatura de Estados Unidos, México y Canadá para albergar el Mundial y vimos la oportunidad". En líneas generales, la premisa de ser una marca global y de "tener una liga competitiva en un país en el que se va a jugar una Copa del Mundo" motivaron al Atlético de Madrid.
Desde 2020, el Atlético Ottawa ha contado en sus filas con nueve españoles: cinco canteranos del Atlético de Madrid y cuatro futbolistas con pasado en categorías como División de Honor Juvenil o Segunda División B. "Para canteranos del Atlético que queremos seguir vinculados al club, la opción de jugar en un equipo de la Primera División de Canadá es atractiva. Es una experiencia que, de primeras, llama la atención. Yo renové un año y medio con el Atleti y me incorporé con la temporada ya empezada. Estuve tres meses", apunta Sergio Camus (1997, Colindres), canterano rojiblanco y exfutbolista del Atlético Ottawa. "La expansión internacional no tendría sentido si no incorporásemos a esos canteranos del Atleti que, por distintos motivos, no tienen la oportunidad de llegar al primer equipo y entrenar con Simeone. Les ofrecemos otro proceso de maduración y otro mercado", señala Fernando López, CEO del conjunto de Ottawa.
El fútbol es un deporte minoritario en Canadá, pero el Atlético está ayudando a que cada vez lo siga más gente
Exentrenador del Atlético Ottawa y exfutbolista del Atlético de MadridEl primer técnico de la hasta ahora breve historia del Atlético Ottawa fue Miguel Ángel Ferrer 'Mista', ex del Atlético de Madrid entre otros equpos. "La primera temporada en Ottawa fue complicada, porque nos pilló la COVID-19. En la segunda, el fútbol se retomó, pero con muchas restricciones, por eso mi paso por allí fue un poco complicado. Mi primer año allí fue una toma de contacto, conocer cómo estaba todo y adaptarnos. Fue complicado, pero nos sirvió y enseñó mucho. Canadá no es un país muy futbolero por ahora, es un deporte 'minoritario', no se vive todavía como en España, por ejemplo. Que el Mundial se juegue en Canadá hará que el fútbol interese más, es un fenómeno en auge. Es positivo dar a conocer la marca Atlético de Madrid por todo el mundo, que yo creo que eso es importante, sobre todo en países en los que el fútbol no es tan seguido". Ahora mismo, el técnico es Carlos González, también con pasado rojiblanco.
De entre los nueve españoles que han formado o forman parte del Atlético Ottawa, Miguel Acosta, Alberto Soto, Rafa Núñez, Sergio Camus y Diego Espejo han pasado por la cantera colchonera. Por otro lado, Nacho Zabal, 'Viti' Martínez, Raúl Uche e Iván Pérez completan la lista. Además, 2021 fue el año con mayor presencia nacional (cinco jugadores) en el conjunto presidido por Jeff Hunt: "Para la gente joven, que sale de División de Honor Juvenil, o para los que son sénior de primer año les viene muy bien competir en la CPL. Es un 'máster' de adaptación a otro fútbol y a otra cultura". Igualmente, "desde el Atlético Ottawa se conoce y se explora en profundidad el mercado español", de ahí que se hayan incorporado jugadores nacionales: "Antes de fichar futbolistas de otras nacionalidades, preferimos explotar ese conocimiento y mercado".
Another look at our special preseason match 🆚 @AtletiAcademia 🔎❤️🤍
— Atlético Ottawa (@atletiOttawa) March 14, 2023
🔗 Read More: https://t.co/HOTbmMs9Yq#ForOttawa | #PourOttawa pic.twitter.com/ajT6g2UEfw
Además de jugar en la Canadian Premier League, otro de los atractivos reside en la afluencia de aficionados: "A un partido normal de temporada regular normalmente vienen a vernos seis mil personas más o menos. Cuando jugamos play-off, entre quince y veinte mil". El sistema de competición es similar al de la MLS, con una temporada regular que comienza en abril y finaliza en noviembre. En ella, los ocho equipos que participan se enfrentan entre sí. Una vez concluido el curso, los cuatro primeros disputan un play-off que determina el campeón de liga. Sin embargo, tres conjuntos canadienses militan en la MLS: "Hay tres equipos de Canadá en la MLS porque, cuando se fundaron, todavía no existía la liga de fútbol profesional. Para competir y crecer, decidieron jugar en la liga de otro país. Nosotros, contra ellos, sólo jugamos la Copa".
El 11 de febrero, el “Día del Atlético Ottawa”
En la presentación del acuerdo entre el Atlético de Madrid y el club de Ottawa, el alcalde de la ciudad, Jim Watson, bautizó el 11 de febrero como el "Día del Atlético Ottawa", pues el convenio entre los dos clubes supuso una "mayor visibilidad" para la Canadian Premier League. "Mucha gente en Canadá conoce al Atlético. Ves muchas camisetas, mucha afición... Se nota que es uno de los mejores equipos del mundo", aseguran los futbolistas españoles que han pertenecido al equipo canadiense. "La temporada pasada batimos el récord de asistencia a un partido de la liga canadiense con 15.000 personas; nos costó empezar, pero en visibilidad y seguimiento sí hemos crecido, en parte también gracias al Atlético de Madrid. Estamos creando una corriente muy positiva a la que toda la gente se está sumando y con la que se siente identificada", afirma Fernando López.

El convenio alcanzado con el Atlético Ottawa permite al Atlético de Madrid tener preferencia sobre futbolistas jóvenes que destaquen en la Canadian Premier League. Hasta ahora, el conjunto colchonero no ha hecho efectiva esta opción, pero la buena participación de Canadá en el Mundial de Catar 2022 y el talento emergente en las inferiores mantienen viva esta posibilidad: "Desde el Mundial, el interés en el fútbol se ha incrementado, no sólo por el buen papel de la Selección masculina, sino también de la femenina, que consiguió el oro en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021".
El 13 de marzo, el Atlético Ottawa visitó las instalaciones del Atlético de Madrid para disputar un amistoso contra el Atlético 'B', de Segunda Federación. Unos días después, el conjunto canadiense superó al Getafe 'B' por 0-1. La temporada regular comienza en abril y no lo hace antes por las condiciones climatológicas de Canadá: "Es imposible empezar la temporada antes; hay temperaturas muy bajas y un metro y medio de nieve ahora mismo, por eso el equipo está haciendo la pretemporada en España".
Otros casos
No es la primera vez que el Atlético de Madrid busca expandirse lejos de la capital española: "En su momento, el Atlético decidió irse a la India, con el Atlético de Kolkata. Fue una relación que duró cuatro años, ganamos la liga en los dos primeros". El vínculo con la entidad asiática, ahora conocida como Amar Tomar Kolkata, concluyó en 2017. "El Atlético no ha invertido un centavo desde que se creó el equipo", concluyó Sanjiv Goenka, propietario del Kolkata, una vez se conoció la noticia.

De manera simultánea, el equipo colchonero comenzó una nueva etapa de la mano del Atlético de San Luis. "Colaboramos con varios clubes de China, Israel o Italia, pero surgió la oportunidad en México con el Atleti de San Luis. Cuando llegamos, el equipo estaba en Segunda División, conseguimos ascenderlo y ahora las cosas van bien. Es una liga muy competitiva".
Sobre los objetivos a corto, medio y largo plazo, Fernando López, CEO del Atlético Ottawa, lo tiene claro: "Tenemos que ser ambiciosos y competitivos casi por obligación. Queremos ser el mejor equipo de fútbol de Canadá, ser los primeros en ganar a un equipo de la MLS y también queremos clasificarnos para la CONCACAF Champions League; para esto último, tenemos tres formas: ganando la Copa de Canadá, quedando campeones otra vez en la liga regular o ganando la final de los play-off".