PRIMERA RFEF

Donar 3.000 euros para salvar a tu club

Las historias personales que salvaron a Unionistas de desaparecer de Primera RFEF.

Unionistas durante un partido la temporada pasada en el Reina Sofía /UNIONISTAS
Unionistas durante un partido la temporada pasada en el Reina Sofía UNIONISTAS
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

¿Qué estarías dispuesto a hacer por salvar a tu equipo? Esa es la pregunta que el pasado mes de mayo recorrió, puerta por puerta, casi todas las calles de Salamanca. Uno de los equipos de la ciudad, Unionistas, necesitaba recaudar 300.000 euros para no perder la categoría y sólo un milagro podía evitar la desaparición de uno de los clubes más queridos de nuestro país. "Estuvimos entre la espada y la pared e incluso la directiva se planteó dimitir", cuentan a Relevo desde el club. Pero, empecemos por el principio.

Tras un año de moratoria, la Federación exigió a Unionistas césped natural para seguir compitiendo en Primera RFEF. El Reina Sofía, estadio donde el equipo juega sus partidos como local es una instalación municipal, pero el Ayuntamiento se negaba a costear los gatos y tampoco aprobaba que los mismos corrieran a cuenta del club.

"Sentías impotencia ante lo que te estaban haciendo" afirman desde la entidad. "Pero rápidamente tuvimos que dejar los sentimientos al lado y ponernos a pensar en alternativas para que el ayuntamiento nos dijese que sí".

Ante la negativa del consistorio, la presión popular no se hizo esperar y el ayuntamiento se vio obligado a dar su brazo a torcer. Conseguido el acuerdo, ahora tocaba lo más difícil: recaudar 300.000 euros. Y aquí es donde empiezan las historias personales que salvaron a Unionistas.

"Me enteré de la iniciativa para recaudar fondos por un grupo de Whatsapps que tengo con aficionados de la Peña Exiliados Unionistas", cuenta Carlos González. El socio fundador se sentía en deuda con su club y, pese a que no corrían buenos tiempos, no dudó en echar una mano al equipo de su vida. "En ese momento no estaba trabajando y para mi significó un gran esfuerzo económico. Tuve que coger el dinero de mis ahorros, no me importó".

Al igual que Carlos, la mayoría de socios de su peña colaboraron y eso que muchos ni siquiera habían cobrado la nómina del mes. "Fue increíble", recuerda quien se emociona cada vez que siente de cerca el olor a hierba natural en el Reina Sofía.

Mismo sentimiento que comparte Luis Delgado. Salmantino afincado en Madrid, adelantó el pago del carnet de socio para los próximos diez años. A punto de ser padre, en aquel entonces aquello no le impidió desembolsar 3.000 euros de una tacada. "En casa sabían que lo iba a hacer", dice.

"Tuve que coger dinero de mis ahorros"

CARLOS GONZÁLEZ Socio fundador de Unionistas

Orgulloso de haber ayudado al club, Luis tiene claro cuál va a ser la primera conversación que tenga con su hijo cuando lo lleve de la mano al Reina Sofía. "Le contaré la historia de cómo nos unimos toda Salamanca para salvar al club. ¡Ah! Y le diré que un que un trocito de césped es de su papá", cuenta entre risas.

Donar 3.000 euros para salvar a tu club

"Le contaré a mi hijo que un trozo de césped es de su papá"

Luis Delgado Socio de Unionistas

En sólo cuatro días Unionistas logró lo imposible. "Ni en nuestros mejores sueños podíamos imaginar algo así. Han colaborado aficionados de toda España e incluso llegaron donaciones del extranjero. Ha sido una auténtica pasada", cuentan emocionados desde el club. "Muchos se quitaron dinero de sus vacaciones. Es de admirar".

Con la inocencia de "¿a ver cuánto somos capaces de recaudar?", Unionistas ha dado toda una nueva lección. "Los partidos no siempre se ganan en el campo y lo hemos vuelto a demostrar", coinciden varios aficionados. "Una cosecha de todos" fue el nombre escogido para la campaña de abonados 2022-2023 y es que ya la lo dice su lema: "Unionistas es de todos".