Las palabras de Xavi, a examen: ¿Qué equipo de LaLiga juega más y menos tiempo efectivo?
El míster del Barça reivindica 90 minutos con el balón en juego, pero Aspas les achacó que perdían tiempo.
Durante la rueda de prensa previa al partido ante el Celta de este pasado domingo, Xavi reabrió el debate, y no es la primera vez, de si los encuentros deberían jugarse a 90 minutos de tiempo efectivo. "Se ganaría mucho con el tiempo efectivo", "se acabarían las trampas" o "sería todo más justo" fueron algunas de las frases con las que Xavi se mostraba a favor de este cambio.
Pero, ¿a que se refiere Xavi cuando habla de tiempo efectivo? Actualmente los partidos de fútbol tienen una duración de 90 minutos más tiempo añadido. Durante ese periodo, se producen acciones que provocan que el juego se pare (faltas, saques de banda, lesiones, cambios, etc.), y que el transcurso con el balón en juego sea muy inferior a los 90 minutos originales. En otros deportes, como el baloncesto, se ha definido un tiempo efectivo fijo que se debe cumplir, cosa que en el fútbol todavía no pasa. El debate está en la calle, en la grada, en las ruedas de prensa y también los organismos internacionales que mandan en el fútbol.
En Relevo hemos analizado cuánto tiempo efectivo hay en los partidos de cada equipo en lo que va de temporada.
El tiempo efectivo en la Primera División española
El Barcelona, como hemos comentado, se sitúa entre los equipos que más tiempo emplea con balón en juego por partido. No obstante, nuestro análisis muestra que es el Real Madrid y no el Barça quien puede presumir más de esta métrica. Los partidos del conjunto de Ancelotti se sitúan los primeros en más tiempo efectivo (56,32 minutos), mientras que los del Barça cierran el Top 5 (53,97 minutos).
En última posición de tiempo efectivo se encuentra el Valencia con 46,54 minutos. En comparación con las cifras del Madrid, son 10 minutos más de tiempo perdido en los partidos.
En contraposición a Xavi, las declaraciones de Iago Aspas justo al acabar el partido contra el Barça, donde acusaba al conjunto blaugrana de perder tiempo en los minutos finales de partido. Para comprobar esta afirmación, hemos analizado por separado los partidos del Barcelona durante la presente campaña para conocer el tiempo con balón en juego de cada uno de ellos, incluido el encuentro contra el Celta de Vigo.
Observamos que, pese a las declaraciones de Aspas, el tiempo efectivo del encuentro fue de 56,04 minutos. Es, de hecho, la segunda mejor marca de los partidos del Barcelona esta temporada, tras su duelo frente al Mallorca (60,05 minutos), y se sitúa por encima de la media de LaLiga (51,65 minutos).
El tiempo efectivo en las cinco grandes ligas
Después de plantearnos cómo se comportan los equipos en España, hemos comparado la situación respecto a las grandes ligas. LaLiga se ha convertido en la segunda competición con menor tiempo efectivo por partido. El primer puesto se lo lleva la Ligue 1, mientras que la Bundesliga es en la que menos se juega. Sin embargo, la diferencia entre ligas no es tan acuciada, solo de unos dos minutos entre los dos extremos del ranking.
Evolución histórica del tiempo efectivo en LaLiga
Si echamos la vista atrás, apreciamos cómo este tiempo de juego en la actualidad ha disminuido ligeramente con respecto a otros años. Hace cinco años, los minutos perdidos eran inferiores. Un cambio de tendencia que se refleja en el siguiente gráfico.
Llegados hasta este punto, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿cuánto durarían los partidos en caso de cumplirse esos 90 minutos con balón en juego? Según nuestros cálculos, siguiendo con las normas actuales, cada partido podría alargarse hasta las tres horas y media de reloj. Es decir, los partidos que empezarían a las diez de la noche, acabarían, como pronto, a la una de la madrugada, lo cual supondría a su vez una reestructuración de los horarios.