Qué son las palancas del Barcelona y cuántas ha ejecutado
Con sus finanzas complicadas, el club apuesta a conseguir dinero para fichajes que produzcan éxitos deportivos y nuevos ingresos.
El Barcelona es uno de los clubes más poderosos de España, pero sus finanzas también reflejan otra realidad. En 2022 el club gastó 103 millones de euros en los fichajes de Lewandowski y Raphinha, pero curiosamente ese mismo año el presidente Joan Laporta, siempre picante en sus declaraciones, dijo en una Asamblea Extraordinaria de socios que la institución "estaba en la UCI". Y que para salir de la crisis había una sola estrategia: las palancas.
Qué son las palancas del Barcelona
Las palancas del Barcelona han consistido en la venta en distintas etapas de parte del patrimonio del club, con el objetivo de sanear sus cuentas: derechos televisivos, merchandising, productos oficiales del club… Pero sobre todo es una estrategia financiera apoyada en esa venta de activos del club y en la virtual hipoteca de una serie de futuros ingresos para poder contar con dinero en la actualidad y moverse con más autoridad en el mercado.
El año pasado Laporta logró recaudar cerca de 900 millones de euros con esta política. Su idea es fortalecer la plantilla para tener mejores posibilidades de sumar éxitos deportivos y que esos éxitos se traduzcan en mayores ingresos para el club.
Cuántas palancas ha hecho el Barcelona
Hasta ahora el club catalán ha activado cuatro palancas para resolver sus dificultades económicas. La primera a través de la venta de derechos televisivos de LaLiga durante los próximos 25 años a Sixth Street, un fondo de inversión californiano que tiene el 20% de la propiedad del equipo de la NBA San Antonio Spurs y también trabaja con el Real Madrid. La operación se concretó con el 10% de esos derechos. Con ese ingreso el club tuvo una plusvalía total de 267 millones de euros y pudo salvar las cuentas del ejercicio 2021/22.
La segunda palanca fue otra vez la venta de derechos para la TV a Sixth Street, en esta ocasión en porcentajes más elevados: un 15% más por los que recibió cerca de 400 millones de euros, por un periodo de tiempo de 25 años. Esto quiere decir que el Barcelona recibió un dinero anticipado para rechazar en los próximos 25 años parte de sus ingresos concurrentes y asegurados.
La tercera palanca se anunció públicamente en paralelo al fichaje del defensa francés Jules Koundé, que costó 50 millones de euros. Fue la venta del 25% de Barça Studios, en el que se centraliza toda la oferta audiovisual del FC Barcelona. La compradora, que pagó 100 millones de euros, es Socios.com.
La cuarta permitió otro ingreso de 100 millones por la venta de otro porcentaje (24,5%) de Barça Studios, en este caso a Orpheus Media, una empresa administrada por Jaume Roures, vinculado con Mediapro.
La última de las palancas que ha activadoel Barcelona ha sido la venta del 29'5% de Barça Vision al fondo alemán Libero y a NIPA Capital. Con esto, el Barcelona recibe 120 millones de euros.