BETIS

Pellegrini, año IV: las claves de una reinvención

El técnico verdiblanco vuelve a reconducir la nave verdiblanca tras un verano con cambios de roles y de líderes en el vestuario. Mantener su 'auctoritas', clave para la continuidad del éxito.

El entrenador del Betis, Manuel Pellegrini./EP
El entrenador del Betis, Manuel Pellegrini. EP
Samuel Silva

Samuel Silva

Dicen los hombres de fútbol que un banquillo continuado quema la figura de un entrenador. La tercera y la cuarta temporada siempre se marcan como las más complicadas para mantener esa llegada del mensaje, una cuestión que Manuel Pellegrini ha llevado a fuego y que lo ha llevado a gestionar el Betis de una manera algo distinta a sus años anteriores. La extensa trayectoria del técnico- comenzó en los banquillos hace más de tres décadas-, le ha servido de experiencia para esa reinvención que consideraba necesaria en su cuarto año en la entidad heliopolitana, una cifra que sólo alcanzó con el Villarreal, su primer club en España, en el que se mantuvo cinco campañas.

Cuestiones de vestuario, desde los roles al liderazgo, o también soluciones tácticas para perfiles diferentes han aparecido en la libreta del chileno, que tras el primer tercio de la temporada vuelve a tener al Betis vivo en las tres competiciones. Incluso el cambio de director deportivo, de una figura muy cercana a él como Antonio Cordón a Ramón Planes, sigue teniendo un proceso de adaptación para ese día a día tan importante para el entrenador chileno, que también ha dejado atrás esos roces con los dirigentes por la controversia en el traspaso de Luiz Felipe ya con el mercado estival cerrado.

Con todo, Pellegrini tiene aún nuevos escenarios a resolver a corto plazo. Desde el encaje de Nabil Fekir, que ahora está regresando al equipo tras la grave lesión que sufrió en febrero, a esa falta de eficacia ante el gol que ha exhibido por momentos el equipo, sobre todo por la sequía de un Borja Iglesias que ha perdido relevancia en los planes del entrenador.

La 'auctoritas del entrenador

Pellegrini es un líder. Más allá de los fundamentos tácticos, que luego analizaremos, uno de sus factores esenciales pasa por gobernar la parcela deportiva. "La autoridad siempre en base al conocimiento, por delante del poder en base al cargo", es una de las frases del chileno para señalar ese liderazgo que ejerce en un vestuario. Estas circunstancias lo llevaron a solicitar una renovación del plantel durante el verano, con la idea de refrescar el ambiente y evitar que la monotonía pudiera hacer caer el rendimiento.

"Siempre dije que un plantel que aguanta tres temporadas seguidas debe tener algunos cambios y así está siendo", llegó a decir el propio entrenador el pasado mes de agosto tras una serie de permutas en la plantilla que continuarían con posterioridad. Jugadores principales como Sergio Canales o Joaquín, dos de los capitanes, abandonaron el club por diferentes motivos, al igual que Juanmi, un futbolista de peso en temporadas anteriores. Incluso la dirección deportiva manejó la posibilidad de dar salida a algún futbolista más del pasado, pero las circunstancias del mercado no lo hicieron viable.

Pellegrini resalta el rol de Guardado.Relevo

La continuidad de Bravo y Guardado, los dos veteranos del plantel, se debió a esa circunstancia de seguir contando con jugadores con experiencia que sepan afrontar situaciones delicadas en beneficio del equipo. El paso adelante de Guido y Pezzella, otros dos futbolistas con peso, también ha ayudado al entrenador a equilibrar esa parcela que considera esencial para facilitar la adaptación tanto de los recién llegados como de los jóvenes.

Una libreta flexible

Tras cumplir con nota ese duro calendario del mes de agosto -victorias ante Villarreal y Rayo, empate contra el Atlético y derrota en San Mamés-, el Betis sufrió un bajón de rendimiento coincidiendo con el traspaso de Luiz Felipe y las molestias físicas de Bartra. La carestía de defensas e incluso el cruce de declaraciones entre club y entrenador enrarecieron el ambiente, aunque luego todo ha ido volviendo a su cauce de la mano del entrenador y también gracias al buen rendimiento de jugadores que llegaron en verano.

Pellegrini ha manejado soluciones tácticas para que aparezca un Betis distinto como diferentes son los futbolistas a su disposición. La presencia del doble pivote formado por Guido y Marc Roca, a los que les costó inicialmente alinearse juntos, ha permitido reforzar el eje defensivo, tanto en la ayuda a la pareja de centrales como también a la hora de liberar a Isco, otro factor importante de este nuevo Betis. Chadi Riad, que al principio tampoco aparecía en los planes del entrenador, se ha ido ganando la confianza del chileno, que también ha contado con el paso adelante de Germán Pezzella. El argentino está ejerciendo un liderazgo distinto en el equipo en esta nueva temporada y su rendimiento sobre el césped está en consonancia con ese rol.

Pellegrini habla del compromiso del equipo.Relevo

Todas estas circunstancias provocan que el conjunto verdiblanco disponga de menos posesiones largas que en años anteriores -sin Canales y con menos participación de William Carvalho-, a la vez que busque más verticalidad por los extremos, donde Pellegrini viene apostando en los últimos tiempos por futbolistas más propios de la banda como Assane Diao, Luiz Henrique o Abde, aunque al canterano también lo considere una alternativa para la delantera.

El margen de mejora

Estabilizado el equipo en su armazón defensivo, y el con el griego Sokratis aguardando su estreno-, Pellegrini sigue teniendo tareas por delante en este año de renovación. La vuelta de Fekir, que poco a poco irá adquiriendo su mejor estado físico, le otorgará nuevas alternativas para el ataque, después de que Isco haya asumido casi en su totalidad esa posición de mediapunta. También pretende el técnico darle más vuelo a William Carvalho, casi intrascendente hasta el momento, o seguir afianzando a Assane Diao, una de las revelaciones del campeonato.

El gran margen de mejora de este Betis, como se padeció en el derbi, se encuentra en la definición. Willian José es el máximo artillero -suma cinco goles en LaLiga más las cuatro ante el modesto Hernán Cortés en la Copa del Rey- y le sigue Ayoze -cuatro en LaLiga y uno en la Europa League-, después de que haya anotado en las últimas dos jornadas. A Borja Iglesias apenas se le contabiliza una diana en la Europa League e incluso el gallego está ahora mismo fuera de los planes del entrenador, que ni lo sacó a calentar ante el Sevilla. Nuevas variantes o incluso la posibilidad de acudir al mercado de enero entrarán ahora en escena para continuar puliendo este nuevo Betis de Pellegrini.