El peor Valencia de la historia ya huele a Segunda: "No se puede consentir esto"
La clasificación habla por sí sola, los datos arrojan un Valencia de descenso y las sensaciones evidencian que al equipo de Baraja no le da para salvarse.

El Valencia Club de Fútbol huele a Segunda División. Lo dicen los datos y las sensaciones pero sobre todo los resultados. La derrota este domingo en el campo del Almería deja a los de Baraja estancados en puestos de descenso a dos puntos del Valladolid, que marca la permanencia y obliga a los che a sumar 13 de los próximos 30 puntos, casi el 50%, si quieren conseguir quedarse en LaLiga Santander, un objetivo harto complicado si se tiene en cuenta su trayectoria en 2023.
Este Valencia es el peor de la historia. Los del Turia han disputado 32 partidos en lo que va de curso y han sumado 16 derrotas, un registro tan pobre que no había registrado nunca. Por otra parte, la de ayer fue la octava derrota consecutiva lejos de Mestalla, una racha negativa solo vista en la entidad hace 50 años. Ni en el año del descenso se hicieron números tan pésimos como visitantes. Finalmente, en lo que a datos se refiere, la clasificación tras el Mundial habla por sí sola. El Valencia es el equipo que menos puntos ha sumado (ocho), por debajo incluso del Elche (colista casi desde la primera jornada), que ha sumado nueve.
#DATO 16 derrotas en 32 partidos. Con un 50% de derrotas, ahora mismo, el @valenciacf tiene los PEORES números en TODA la HISTORIA. pic.twitter.com/UhPf9pTTQc
— Fran Martínez (@LaLigaenDirecto) April 9, 2023
Más allá de los datos, que ya dicen mucho, están las sensaciones. No invitan al optimismo. El Valencia ha disparado más en sus últimos dos partidos que sus rivales (22 veces frente a nueve del Rayo y 15 frente a 14 ante el Almería), ha tenido más posesión que su rival en los dos partidos (61% y 60% respectivamente) y ha jugado en campo rival más que su rival en los dos duelos (354 pases en campo rival frente a 212 del Rayo y 336 pases en campo rival frente a 162 del Almería). Pese a todo ello, solo ha sumado uno de seis puntos.
Los jugadores han dado un paso al frente desde que llegó Baraja, la afición llena Mestalla y cuando se juega fuera se realizan desplazamientos (600 valencianistas viajaron a Almería), pero... Al Valencia no le está siendo suficiente. Ni siquiera la mejoría en los entrenamientos y el hecho de que ya no existan informes negativos hacia la dejadez de algún futbolista en ellos, algo que sí sucedía con Gattuso, ha servido para mejorar los registros. Para colmo, El Pipo ha perdido por lesión a Nico y Justin, aunque lo del cedido por el Barça parece menos grave. Kluivert preocupa en la entidad y podría estar un mes de baja.
La intromisión de Peter Lim
"No se puede consentir esto, me voy muy enfadado porque hemos merecido sumar pero por diez minutos malos, que habíamos hablado, perdemos", dijo Rubén Baraja al término del encuentro en Almería. Al Valencia le pasó factura entrar mal al verde en la segunda mitad y en esos diez minutos encajó los dos goles, algo que no es la primera vez que ocurre. También acusó la falta de experiencia en los minutos que Nico estuvo siendo atendido en la banda lesionado y al estar con diez jugadores recibió el primer tanto del Almería.
Con ocho meses de competición disputados, no parece que el cambio que realizó el club en verano de vender a Carlos Soler y Guedes, dos jugadores internacionales y con experiencia, para incorporar a Nico González, Almeida y Lino (cedido), haya salido bien. La planificación habla por sí sola, como lo hace la intromisión de Peter Lim. En verano apareció únicamente para cerrar el traspaso de Almeida (de quien Corona tenía informes, pero quien hasta la fecha era una opción más como otras tantas). Y en invierno para tumbar la cesión de Jesús Vázquez al Getafe, un movimiento que quería realizar Gattuso, el propio Jesús y hasta Miguel Ángel Corona.
Lim frenó por aquel entonces la salida de Jesús pese a que en todos los organismos de la entidad la veían coherente, y podría haber supuesto la cesión de vuelta de un jugador del Getafe para la medular. Lejos de hacer esa operación, Corona y Lim pasaron los últimos dos días de mercado en Singapur negociando con el Atlético de Madrid por Saúl, pero curiosamente, cuando el alicantino aceptó bajarse el 50% el sueldo, Peter Lim, cambió de parecer. "Creemos que la plantilla está bien cubierta", dijo tras el mercado de fichajes Corona.