RACISMO CONTRA VINICIUS

Pierre Webó recuerda su día más difícil con el racismo: "Papá, ¿por qué cuando tocas la pelota la gente te hace esos ruidos?"

El exdelantero de Osasuna, Leganés y Mallorca atiende a Relevo tras el episodio sucedido en Mestalla con Vinicius: "Hace falta parar".

Pierre Webó, durante el partido entre el PSG y el Basaksehir que se suspendió por un tema racista./Getty Images
Pierre Webó, durante el partido entre el PSG y el Basaksehir que se suspendió por un tema racista. Getty Images
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

El caso de racismo con Vinicius está dando la vuelta al mundo. Un impacto global que ha puesto en el foco en el fútbol español. Pierre Webó, exjugador de Osasuna, Mallorca o Leganés entre los años 2003 y 2011, lo ha recibido con pena. Con hastío al comprobar que "sigue pasando lo mismo que hace 20 años" cuando él comenzaba a lucir en nuestro fútbol. Él lo sufrió en primera persona en diferentes campos de España y ahora, desde la lejanía, recuerda episodios que tuvo que aguantar y lo difícil que es jugar en esas situaciones.

El delantero camerunés, voz autorizada en un tema como el que nos ocupa, atiende a Relevo por videollamada y analiza una polémica que, en su opinión, exige medidas drásticas. "Tienen que parar y que esa gente no venga más al fútbol", insiste en una conversación que comienza analizando lo que sucedió en Mestalla, pero recorre también épocas pasadas y episodios como el que protagonizó en 2020 en Champions ante el PSG.

En la sexta jornada de la fase de grupos de la Champions 2020-21, en plena pandemia, Pierre Webó se negó a seguir con el partido después de que el colegiado Sebastian Coltescu le llamara "negro". Aquel día, en su opinión, significó un antes y un después en las competiciones europeas y marcó el camino con la forma de actuar en esta situaciones. Por ello, recibe con tristeza lo sucedido este domingo en Mestalla y todo lo que está aconteciendo alrededor de la figura mediática de un Vinicius por el que dice quitarse el sombrero. 

Han pasado solo unas horas desde lo sucedido en Mestalla. ¿Qué sensación te ha dejado todo este episodio? ¿Cómo lo recibiste?

Es un tema muy triste. Llevamos mucho tiempo combatiendo a este tipo de, quiero llamarlo delincuentes, que van a los campos de fútbol para expresar sus sentimientos. Es un tema muy triste, especialmente para una liga como la española. Lo que pasó en Mestalla fue muy significativo porque, por una vez, Vinicius señaló al chico que le está insultando y desgraciadamente no se sancionó o no se tomó acta en el momento. España no es un país racista, pero lo que sí hay es mucha gente, muchos frustrados, que van a expresar sus sentimientos en los campos de fútbol. No es una cosa de ahora. Lleva mucho tiempo, muchos años. No es solo racismo, también es un caso más global, es un caso de odio y de xenofobia. Y la gente perdió el respeto a estas cosas. Lamentablemente, por las razones obvias que todos conocemos, en las ligas y los campeonatos, en este caso es la liga española, la vida continúa. Se sigue, no se toman acciones. Yo creo que una de las soluciones pasa por tomar acta y parar. Hace falta parar.

Entiendo, por tanto, que tu opinión es que no solo hay que parar el partido un rato, sino que no se siga jugando.

Sí, ellos tienen esa presión del calendario y siempre hay que jugar de todas las formas. Lo curioso en este caso es que en Mestalla se identificó al chico que le está insultando... Es que es muy fuerte. Lo simple era traer a la Guardia Civil ahí, coger al chico, llevarle, meter una denuncia, sancionarlo y que no entre más en los campos de fútbol. Y lo siguiente es el juego. Yo creo que hay que tomar acta y parar. Si son cinco, cinco, si son diez, diez. Hoy en día hay miles de cámaras en los campos de fútbol. Y por una vez que el jugador identifica al que le está insultando, no se toma acta y se sigue el juego. Es lamentable.

¿Cómo afecta a un jugador recibir insultos racistas?

Vi también otros vídeos. Antes de jugar, yendo al campo de fútbol, ya recibió insultos racistas. Es que es muy fuerte. Es muy fuerte salir de tu casa para ir a trabajar y que la gente te insulte. No hay cuerpo que resista esto, y no lo estoy defendiendo. Más allá de las actuaciones del chico, que bajando del autobús te insulten es muy fuerte. LaLiga, o los que mandan, tienen que parar y que esa gente no venga más al fútbol.

A ti también te tocó sufrir casos de racismo. ¿Hay algún momento que recuerdes especialmente?

No es fácil, no es fácil, no es fácil. Imagina salir de tu casa para ir a trabajar y que te insulten. No es fácil. En los años 2004 y 2005 fuimos a jugar un partido al Calderón, en Zaragoza, en Montjuic… Vino mi hijo mayor, que estaba viviendo en Uruguay, vino a visitarme y un día me preguntó: "Papá, ¿por qué cuando tocas la pelota la gente te hace esos ruidos?". Creo que fue el día más difícil. ¿Cómo vas a explicar a un niño este tipo de cosas?

¿Cómo recuerdas esos años?

En mi época estaba de moda y se decía: 'Bueno, se hace para descentrar al contrario, para desmotivarle, para que no pueda jugar…'. No se les decía nada. Una vez, me acuerdo, Samuel (Eto'o) quiso irse del campo del Zaragoza, pero se seguía la competición. Y ahora se habla de cerrar esa parte del campo. No, se para y se cierra todo el campo. No se juega ahí. ¿Por qué? Porque el calendario está apretado y hay que tocar el bolsillo de esa gente. Yo creo que se puede solucionar, porque en los 70, 80 o hasta los 90, los hooligans en Inglaterra eran una cosa muy potente, la gente tenía miedo. Pero hoy en día son uno de los países donde los aficionados son más disciplinados. Cogieron el toro por los cuernos y fueron a por ello para solucionar ese problema. Yo creo que en ese caso, LaLiga tiene que hacer lo mismo. Y también la UEFA, no solo poner Respect o lo que sea en la camiseta. No, no, hay que pasar acta. Que los que lo hacen estén discriminados, porque el fútbol es tan bonito y tan grande que volvemos a la prehistoria con el tema del racismo.

Webó analiza el impacto mundial del caso Vinicius.RELEVO

¿Cómo se recibe esto desde fuera? En tu caso, ahora estás en Turquía, y me gustaría saber qué sensación hay al respecto.

Ayer teníamos otro partido en Turquía y yo no sabía cómo había quedado el Madrid. Solo se hablaba de Vinicius. No sabía qué había pasado. El impacto de esto es a nivel mundial y ensucia la imagen de un país. Yo he vivido ahí, he tenido familia ahí y sé que no es un país racista. No son todos. Como en todas las partes habrá gente racista y habrá gente con respeto. Pero hoy en Turquía, hoy en Europa, hoy en el mundo, hoy en Brasil, que salga un presidente de un país a hablar así… Es la imagen que queda hoy en el mundo. El fútbol es un vehículo muy grande y el Real Madrid no es cualquier equipo, tiene un impacto muy importante en el mundo. Este lunes no se habla del fútbol, o incluso de la Euroliga que ganó el Real Madrid, se está hablando pura y exclusivamente de Vinicius y de las actuaciones de algunos aficionados del campo de Mestalla.

...

Si tienes un diente que tiene caries, toda la boca tiene caries. Esto es lo que está pasando con España. Lamentablemente, hoy en día, con estas imágenes, la gente tiene a España como un país xenófobo al que no le gustan los negros. Nosotros que hemos vivido allí tenemos que ir defendiendo y explicando que es un caso aislado. ¿Por qué? Porque las veces que ha habido esos casos, ya sea LaLiga o la Federación, ha ido dilatando el tema y se olvida.

En tu caso, protagonizaste uno de los casos más sonados en los últimos años parando el partido en un PSG-Basaksehir por un comentario racista del árbitro.

Sí, y en la Champions League o la Europa League o la Conference eso ya no pasa. ¿Sabes por qué? Porque algún día eso pasó. Porque Neymar, porque Mbappé, porque Webó estábamos ahí y se paró el partido. Si se para ese partido ayer, en el momento que se está gritando esto, hubiera tenido mucha más repercusión. Ya sea LaLiga, o ya sean los jugadores, hay momentos en que hay que decir basta. Los jugadores, la FIFA, o las organizaciones grandes, tienen que tomar ese tipo de decisiones. Si se para, si el calendario se ve un poco agitado, si afecta al bolsillo, ya van a pasar cosas y verás cómo van a poner una cámara por cada espectador y eso no va a ocurrir más. Yo no digo que los aficionados no tienen que ir al campo, pero los aficionados tienen que ir al campo a disfrutar.

Webó defiende y ensalza a Vinicius.RELEVO

Hay una corriente de opinión en cuanto a que Vinicius es un provocador. ¿Qué te parece a ti?

¿Provocador? Es una delicia verle jugar a fútbol. Bajando del autobús ya le estaban gritando. ¿Qué ha hecho el chico? Y yo no quiero defenderle. Pero, ¿qué ha hecho el chico para que unos cafres le estén diciendo eso bajando del autobús? Y luego en el campo, unos pitan, otros insultan, otros hacen lo que quieran, pero Vinicius para su equipo y para los contrarios es el jugador más importante. Yo creo que habrá que proteger a ese tipo de jugador porque el fútbol es un espectáculo. Yo no quiero ver a jugadores que corren y que luchan, quiero ver los partidos de fútbol con Vinicius porque el espectáculo está garantizado.

¿Qué opinión te merece Vinicius?

Estamos hablando de un chico de 22 años con un talento... ¿Provoca? Provoca con el balón, juega. Los otros equipos también lo saben, ¿no? Que si le pinchan puede caer, pero hay que proteger a ese tipo de jugadores. Queremos que el fútbol sea un espectáculo y queremos ver ese tipo de jugador que marca la diferencia. No perderlos tan rápido como se han perdido muchos antes por una u otra razón. Pero es que llegó joven, estuvo en el Madrid, se reían de él, le insultaban, y este chico dio vuelta a la torta. Y ahora lo cogen con el racismo... Tiene espalda grande. Tiene mi apoyo, que siga así. Tiene un admirador y chapó.