BETIS

El Betis hace planes para el mercado invernal... con aristas por resolver

El club verdiblanco se reserva margen salarial para fichar en enero si es necesario. La lesión de William, un varapalo deportivo y económico.

Ángel Haro y Manu Fajardo acompañan a Vítor Roque y Lo Celso./EFE
Ángel Haro y Manu Fajardo acompañan a Vítor Roque y Lo Celso. EFE
Samuel Silva

Samuel Silva

Con la temporada recién comenzada, en el Betis ya se hacen los primeros planes para el mercado invernal. La idea del club verdiblanco pasa por aguardar hasta enero para reforzar de nuevo la plantilla, a pesar de que la grave lesión de William Carvalho suponga un varapalo deportivo además de económico. Si el Betis cerró el verano con un ligero remanente de unos 700.000 euros, el traspaso de Rodri supone una inyección que abrirá más posibilidades en invierno cuando desde la dirección deportiva se decida dónde se invierte ese dinero disponible.

Con todo, desde la entidad heliopolitana no sólo se mira ese límite salarial marcado por LaLiga, que el Betis no ha sobrepasado por vez primera en los últimos años, sino que también se necesitan cuadrar los balances. "El primer mandato es tener un club sostenible", repite el presidente Ángel Haro, que quiere ir dejando atrás los números rojos del pasado. "Tenemos un mejor ratio financiero y un coste de la deuda menor. Sin la ampliación de capital hubiéramos tenido 20 millones de euros menos de límite salarial y unas condiciones peores para hacer la plantilla", dijo el dirigente bético. "Iremos al mercado de manera comedida, no podemos volvernos locos", añadió Haro.

En el Betis ya se manejaban posibles escenarios de cara a enero -Dani Ceballos sigue siendo objeto de deseo-, aunque también existen incógnitas que se irán despejando con el paso de las semanas. "Acercándonos a enero iremos decidiendo", dijo el director deportivo, Manu Fajardo, durante la presentación de Lo Celso. Las lesiones de Isco y William Carvalho, el traspaso de Rodri una vez cerrado el mercado de fichajes, el estado físico de jugadores como Bartra, renqueante en las últimas semanas, o Bakambu y otras posibles salidas -Assane Diao- irán marcando las necesidades del Betis, de ahí que ahora mismo se mantenga la cautela.

Sin las fichas más altas

La grave lesión de William Carvalho ha sido un quebranto importante para la planificación. Al portugués se le buscó salida durante el verano y la idea era también hacerlo en enero, una cuestión ahora imposible. Con Isco y el portugués de baja, el Betis tendrá en la grada a dos de sus salarios más elevados de la plantilla, todo un contratiempo generado en el mes de septiembre.

"Lo más importante es la intervención de William Carvalho y que se vaya recuperando con en el horizonte con los plazos marcados. Podíamos acudir al mercado de jugadores en paro, pero consideramos que tenemos una plantilla equilibrada para sustituir con garantía la baja", indicó Fajardo sobre la ausencia del portugués. Precisamente, en la medular el Betis contaba este año con menos futbolistas específicos -cuatro- que en temporadas anteriores, por lo que la lesión de William obligará a Pellegrini a buscar soluciones.

Altimira, quien ya entró el pasado viernes por el portugués y cuajara una buena actuación, y Johnny Cardoso tendrán que dar ahora un paso adelante para acompañar a Marc Roca, el tercer hombre disponible. La posibilidad de adaptar a Fornals o Lo Celso también será otra opción que pueda manejar Pellegrini, que en el Betis Deportivo tiene alternativas muy jóvenes -Mateo Flores e Ismael Barea- después de que Ginés Sorroche, que realizase la pretemporada con el primer equipo, cayera lesionado de gravedad, o que Dani Pérez acabe de reaparecer tras la dolencia que sufrió el pasado año.