FC BARCELONA

Ramón Planes reabre el baúl de sus memorias en el Barça: "Subía a Gavi siendo un niño a mi despacho para apretarle"

El hoy director deportivo del Al-Ittihad rememora su paso por el FC Barcelona, desde 2018 a 2021.

Hugo Cerezo
Samuel Subiela

Hugo Cerezo y Samuel Subiela

Ramón Planes pasó por Relevo hace semanas para conceder su primera entrevista tras dejar el Betis. En la charla se abordaron más temas, como por ejemplo su estancia en el Barça, que se prolongó desde el verano de 2018 hasta el otoño de 2021. Ciertos nombres se vinculan a su figura de manera recurrente, como Pedri, Araujo o Abde. Planes también fue importante en apuestas como Gavi o Nico González. De ellos y de cómo lograron el fichaje de Frenkie De Jong trata esta parte de la entrevista.

Fue muy complicado tu trabajo en el Barça, por todas las limitaciones económicas, pero claro, también fue una oportunidad para apostar por futbolistas no tan consolidados.

Me permitió sacar más mi manera de entender y ver el fútbol, mi apuesta por la gente joven, por la cantera. Es un poco con lo que me siento identificado como director deportivo. Esa situación compleja, muy difícil económicamente, del Barcelona, me permitió aún más ser yo, valiente y atrevido con la gente joven. Solo puedo hablar bien de Ronald Koeman. Fue muy valiente con las apuestas.

¿Con cuáles?

Me acuerdo perfectamente, como si fuera hoy, que le dije a Koeman 'súbete a Gavi y a Nico en pretemporada'. [Habla de 2021] Tenían 16 y 18 años. Gavi apenas había jugado en el juvenil A y el Barça B y le dije 'quiero que los veas en pretemporada porque creo que tienen un talento distinto'. La edad, evidentemente, es otro tema. Hay que cuidar a los jugadores jóvenes, no hay que quemarlos, no hay que sobreexponerlos, pero creo que en ese sentido hay un debate muy amplio para abrir. Muchas veces se expone a los jugadores, se les da demasiada responsabilidad que no tienen que asumir a su edad, y eso hace que puedas quemar a un jugador. Pero, por otra parte, cuando un jugador tiene talento y es joven, la edad no importa, tiene que estar, le tienes que dar esa opción a competir en Primera División, en el máximo nivel. Luego tienes que saber dosificarle, que es algo que el club tiene que cuidar. Pero esa época complicada del Barça me permitió apostar por ellos.

"Le dije a Koeman 'súbete a Gavi y a Nico en la pretemporada'. Tenían 16 y 18 años. Gavi apenas había jugado en el juvenil A y el Barça B y le dije 'quiero que los veas porque creo que tienen un talento distinto'"

¿Y cómo es ese proceso para decidir por quién apostar?

Cuando llegué al Barça, iba a ver mucho a los infantiles y a los cadetes, y recuerdo que me enamoró y me impactó Gavi. Sobre todo por esa capacidad de competir que tenía. Voy a contar una anécdota de cómo a veces uno toma las decisiones. Como decía, iba a ver mucho a Gavi, a ese cadete que tenía muy buen equipo. Me acuerdo de que también me gustaba muchísimo en esa época Ángel Alarcón, que desgraciadamente en el último partido de esa Liga, en la Copa de Campeones en Marbella, se rompe la rodilla (2021). Y es que Ángel Alarcón era el otro jugador de la misma generación de Gavi que tenía que subir; me parecía muy bueno (en las últimas temporadas ha pasado por un calvario de lesiones y apenas ha participado con el filial, aunque Xavi le dio cinco partidos con el primer equipo en la 22-23).

Ramon Planes, sobre Gavi. RELEVO

Recuerdo después de algún partido cogerlo y hacerlo subir a mi despacho y apretarle, porque me gusta cuando presionas o aprietas un poco, o exiges al jugador, para ver cómo te responde. Gavi en esa temporada jugaba en el juvenil del Barça siendo cadete. Y hay un partido muy importante, porque fue el año de la transformación de la Segunda B en la Primera y Segunda RFEF, donde había un corte y muchos equipos descendían.

Era final de temporada, un derbi Espanyol B-Barça B, y ese partido lo juega Gavi (tenía 15 años) en el campo del Espanyol B… Parecía que había jugado toda la temporada en el Barça B, una cosa espectacular el nivel de competitividad que tuvo. En ese partido es como que te dices, 'oye, este chico está preparado'. Evidentemente, le faltarán cosas, pero este chico está preparado para competir (El Barça B ganó 0-1 con gol de Peque). La apuesta fácil hubiera sido meterlo en el Barça B porque es muy joven y ya le llegará su momento. Pero era el momento de apostar.

Ramon Planes, sobre Ilaix Moriba. RELEVO

¿Y cómo le apretabas?

Hablando de fútbol, se le aprieta hablando de fútbol, nada más que eso. En el fútbol hoy en día, y me sabe mal porque tengo muy buenas relaciones con los agentes porque todo el mundo tiene que hacer su trabajo en este escenario, pero creo que muchas veces no se habla de fútbol. Me da mucha pena lo que pasó con Ilaix Moriba, lo he dicho creo en alguna entrevista. Ilaix tenía un potencial increíble y era un chico que con 17 años jugó 12, 14, 15 partidos titulares en el Barça, en el primer equipo y a buen nivel. Llevamos al chico a hablar con Ronald Koeman, diciéndole Ronald 'vas a jugar muchos partidos de titular el año que viene'. Entonces cuando ves cómo funciona todo y que la gente no le habla a los chicos de fútbol, que les habla de otras cosas y les hace que se equivoquen… Hay que hablar de fútbol con los jugadores. Cuando lo haces, ves como te responden. Y el fútbol es la vida porque el fútbol es una escuela de vida. Ellos te dan un mensaje de cómo lo sienten y lo viven. Luego la experiencia ya te hace ver... Cuando yo era más joven, a veces iba con un discurso o un tipo de mensaje que les podías convencer y luego veías que eso no se trasladaba en el terreno de juego, pero uno ya sabe percibir sí que lo que te dicen realmente es lo que sienten y cómo viven ellos el fútbol.

Como con Pedri y Araujo. No te pido que descubras la fórmula de la Coca-Cola, pero ¿cómo se detectan estos jugadores?

Esta pregunta sí que la he respondido diferentes veces. Hay diferencias entre un jugador desconocido y otro que no lo es. Araujo he de decir que estaba en la mesa de varios equipos, porque hay una cosa que es la información en la dirección deportiva; es muy importante trabajar en la información, en saber lo que está pasando. Hoy en día no es como cuando yo empecé, que te venían con DVDs o te los mandaban por correo, abrías el paquete y empezabas a ponerte las cintas. Esto ha cambiado, la información es muy rápida; uno te habla de un jugador y en un segundo con las plataformas lo ves y lo analizas. Araujo estaba a la vista de mucha gente y la información la tenía más gente, no la tenía solo Ramon Planes.

Me llegó que había un central en un equipo muy muy pequeño de Uruguay, Boston River, como me llegó que había un chico juvenil que estaba haciendo la pretemporada con Las Palmas y que era muy bueno. Esa es la esencia que me mueve como director deportivo, que cuando de algo estás convencido y ves que tiene un potencial distinto al resto, tienes que tomar decisiones. Y debes ser rápido y valiente, sabiendo que te puedes equivocar, pero tienes que ser valiente. Tanto con Pedri como con Araujo vi cosas distintas. Hubo más gente en la toma de decisiones, no solo fue Ramon Planes, hay más gente que tiene controlados a los jugadores, que van a verlos... pero en ambos casos había un corto espacio de tiempo para tomar la decisión.

Con Pedri teníamos solo la pretemporada. Las Palmas estaba en Marbella de pretemporada, donde jugaba dos partidos amistosos y otro de homenaje a Rubén Castro en el campo del Betis. Y en tres partidos había que tomar la decisión, eso lo tenía clarísimo, porque no podíamos esperar a que arrancara LaLiga. Los informes eran buenos, pero al final la decisión la tiene que tomar el director deportivo porque cuando va bien, evidentemente todo es muy bonito, pero cuando va mal también te la apuntan, como me han apuntado muchas que no han funcionado. Y las acepto. Era una cuestión de ser rápido. Cuando tú ves que el jugador es bueno… Sé que hoy va mucho hacia el Big Data y el análisis, pero cuando detectas que un jugador es distinto al resto, no hay que verlo diez partidos. Pero bueno, esa es una forma de entender mi trabajo, y creo que en ese sentido fue la clave del fichaje de Araujo y de Pedri.

"Cuando tú ves que el jugador es bueno... Sé que hoy va mucho hacia el Big Data y el análisis, pero cuando detectas que un jugador es distinto al resto, no hay que verlo diez partidos"

Otro jugador que lleva tu sello es Abde, al que luego fichó por el Betis.

Lo digo ahora, después de hacer un mal año, que no ha estado bien en el Betis; es un chico con un potencial enorme. Cuando lo firmamos venía de bajar a Segunda RFEF con el Hércules. Apenas había jugado 10, 12, 14 partidos de titular. ¿Ficharlo para el Barcelona? Pues después de verlo en directo en campos como el del Cornellà o el Llagostera, dije 'ostras, este chico es distinto'. Y había que apostar por él… Ahí tengo que dar las gracias públicamente a Mateu Alemany, que era en ese momento el director de fútbol. Me decía 'hostia Ramón, ¿estás seguro? Que hay que pagar la cláusula, no me jodas' [el Barça pagó 2 millones al Hércules en 2021 y lo vendió en 2023 por 7,5 por el 50%]. Y apostó. Mateu confió absolutamente en esa valentía, en esa visión.

Ramon Planes, sobre el fichaje de De Jong. RELEVO

¿Y hay algún fichaje que te reventara la prensa? ¿Que se filtrara el nombre y arruinara la operación?

Te diría que De Ligt por el Barça. Era algo que veníamos trabajando. Llega un punto que ya es muy difícil de esconderlo. Igual que fue muy bueno el fichaje de De Jong, porque De Jong se había comprometido con el París-Saint Germain. Estaba todo hecho, pero en una llamada de teléfono con Eric Abidal, recuerdo perfectamente, eso fue a las ocho de la tarde, con Eric y Pep Segura le pudimos dar la vuelta. Fuimos a Amsterdam al día siguiente por la mañana para decirle 'por favor, no firmes'. Y le dimos la vuelta. Pero sí que recuerdo que con De Ligt lo teníamos muy avanzado, pero bueno era imposible.